Flor Vera Larraguibel, una arquitecta del modernismo

Flor Vera Larraguibel, una arquitecta del modernismo

Flor Vera Larraguibel nació en Concepción en 1927. Se tituló en el año 1954​ como arquitecta de la U. de Chile formada principalmente por los arquitectos Juan Martínez Gutiérrez, Roberto Dávila Carson y el profesor Julio Ríos, exponentes de la arquitectura moderna en Chile. 

Su proyecto de título se basó en la ferroviaria de Estación Mapocho, junto a la sede central vinculada al funcionamiento de los Ferrocarriles del Estado, la idea de este proyecto, era conectar los andenes del tren directamente con el metro, a fin de hacer más práctico el traslado para los pasajeros, evitando que éstos tuvieran que seguir saliendo a la calle en busca de un medio de transporte.

Posteriormente trabajó como arquitecta de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), cuando ésta aún era parte de la Corporación al Fomento de la Producción (Corfo). Desarrolló numerosos proyectos para la ENAP, como los campamentos Cerro Sombrero, destinado a las familias que se asentarían en la zona, y Poblado Cullén, para el que además diseñó el policlínico y la escuela. 

También trabajó en el diseño y construcción de las refinerías de la ENAP, como la Refinería de Aconcagua y la Refinería de Concón. Dejó de trabajar para la ENAP en 1976, tras lo cual realizó 110 estaciones de servicio para Shell y Texaco. Desde 2010 se ha dedicado a la agricultura orgánica en Olmué. 

Evento Zoom que realizamos en el Magíster en Arquitectura "Traspasos 2021", donde Nicolás Stutzin entrevistó a su abuela, Flor Vera, sobre su trabajo en Magallanes.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile despide muy afectuosamente a Flor Vera, una arquitecta del modernismo, que dejó un gran legado a la profesión, a los arquitectos y arquitectas. Flor Vera abrió caminos a la disciplina y al empoderamiento de las mujeres durante el siglo XX, herencia que perdura hasta nuestros días. Gracias y hasta siempre, querida Flor Vera. 

Últimas noticias

Lanzan Congreso Cultura Proyectual que abordará desafíos educativoos

El evento es una iniciativa de los Departamentos de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de octubre de 2024. En tanto, el lanzamiento del Congreso se realizó el 24 de noviembre y contó con una charla del destacado profesor Jean François Mabardi, Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

En lugar emblemático de Santiago lanzan libro ¡Alameda a la Vista!

En el Museo San Francisco, lugar icónico de la capital, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que pone en el centro el denominado corazón de Santiago: la avenida Alameda. Esta publicación compila una serie de ensayos que, junto con coloridos bosquejos, planos y fotografías, van retratando el paso de los años de la columna vertebral de la capital.

Con Charla Magistral de Miguel Lawner se inaugura 3er Seminario RED PH

Fueron tres días de intenso trabajo de los participantes del Tercer Seminario de Investigación de Postgrado, que en esta ocasión tuvo como eje central la temática “Lugares de la Memoria y Conservación del Patrimonio". El encuentro internacional fue organizado por la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano (Red PHI-Chile) en conjunto con el Instituto de Historia y Patrimonio y el Magíster en Intervención del Patrimonio, ambos de la FAU, Universidad de Chile.

DAE hace entrega de los resultados del diagnóstico estudiantil

Durante 6 meses, a través de técnicas participativas y un ciclo de diálogo, el área Accionar Comunitario trabajó junto a organizaciones estudiantiles, líderes y lideresas universitarios/as y comunidad estudiantil, en un proceso de análisis, reflexión y priorización de necesidades, problemas y recursos de la comunidad estudiantil. Procesos participativos, resolución pacífica de conflictos con foco en la estrategia del Diálogo, manejo de situaciones de riesgo con foco en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fueron los más mencionados.