Flor Vera Larraguibel, una arquitecta del modernismo

Flor Vera Larraguibel, una arquitecta del modernismo

Flor Vera Larraguibel nació en Concepción en 1927. Se tituló en el año 1954​ como arquitecta de la U. de Chile formada principalmente por los arquitectos Juan Martínez Gutiérrez, Roberto Dávila Carson y el profesor Julio Ríos, exponentes de la arquitectura moderna en Chile. 

Su proyecto de título se basó en la ferroviaria de Estación Mapocho, junto a la sede central vinculada al funcionamiento de los Ferrocarriles del Estado, la idea de este proyecto, era conectar los andenes del tren directamente con el metro, a fin de hacer más práctico el traslado para los pasajeros, evitando que éstos tuvieran que seguir saliendo a la calle en busca de un medio de transporte.

Posteriormente trabajó como arquitecta de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), cuando ésta aún era parte de la Corporación al Fomento de la Producción (Corfo). Desarrolló numerosos proyectos para la ENAP, como los campamentos Cerro Sombrero, destinado a las familias que se asentarían en la zona, y Poblado Cullén, para el que además diseñó el policlínico y la escuela. 

También trabajó en el diseño y construcción de las refinerías de la ENAP, como la Refinería de Aconcagua y la Refinería de Concón. Dejó de trabajar para la ENAP en 1976, tras lo cual realizó 110 estaciones de servicio para Shell y Texaco. Desde 2010 se ha dedicado a la agricultura orgánica en Olmué. 

Evento Zoom que realizamos en el Magíster en Arquitectura "Traspasos 2021", donde Nicolás Stutzin entrevistó a su abuela, Flor Vera, sobre su trabajo en Magallanes.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile despide muy afectuosamente a Flor Vera, una arquitecta del modernismo, que dejó un gran legado a la profesión, a los arquitectos y arquitectas. Flor Vera abrió caminos a la disciplina y al empoderamiento de las mujeres durante el siglo XX, herencia que perdura hasta nuestros días. Gracias y hasta siempre, querida Flor Vera. 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.