Flor Vera Larraguibel, una arquitecta del modernismo

Flor Vera Larraguibel, una arquitecta del modernismo

Flor Vera Larraguibel nació en Concepción en 1927. Se tituló en el año 1954​ como arquitecta de la U. de Chile formada principalmente por los arquitectos Juan Martínez Gutiérrez, Roberto Dávila Carson y el profesor Julio Ríos, exponentes de la arquitectura moderna en Chile. 

Su proyecto de título se basó en la ferroviaria de Estación Mapocho, junto a la sede central vinculada al funcionamiento de los Ferrocarriles del Estado, la idea de este proyecto, era conectar los andenes del tren directamente con el metro, a fin de hacer más práctico el traslado para los pasajeros, evitando que éstos tuvieran que seguir saliendo a la calle en busca de un medio de transporte.

Posteriormente trabajó como arquitecta de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), cuando ésta aún era parte de la Corporación al Fomento de la Producción (Corfo). Desarrolló numerosos proyectos para la ENAP, como los campamentos Cerro Sombrero, destinado a las familias que se asentarían en la zona, y Poblado Cullén, para el que además diseñó el policlínico y la escuela. 

También trabajó en el diseño y construcción de las refinerías de la ENAP, como la Refinería de Aconcagua y la Refinería de Concón. Dejó de trabajar para la ENAP en 1976, tras lo cual realizó 110 estaciones de servicio para Shell y Texaco. Desde 2010 se ha dedicado a la agricultura orgánica en Olmué. 

Evento Zoom que realizamos en el Magíster en Arquitectura "Traspasos 2021", donde Nicolás Stutzin entrevistó a su abuela, Flor Vera, sobre su trabajo en Magallanes.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile despide muy afectuosamente a Flor Vera, una arquitecta del modernismo, que dejó un gran legado a la profesión, a los arquitectos y arquitectas. Flor Vera abrió caminos a la disciplina y al empoderamiento de las mujeres durante el siglo XX, herencia que perdura hasta nuestros días. Gracias y hasta siempre, querida Flor Vera. 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.