La conmemoración contempló además un programa de actividades que incluyó el lanzamiento de una guía de edificación pública que establece criterios de género; conversatorios de participación ciudadana en la formulación de proyectos de infraestructura pública; temas de sustentabilidad, arte público en la ciudad, historia, construcción y conservación de los edificios públicos.
Siguiendo estas temáticas, esta celebración propuso un recorrido por tres ejes estratégicos que permitieron comprender el ejercicio público de la Dirección de Arquitectura y sus distintos ámbitos de acción: Patrimonio y Futuro; Sustentabilidad y Cambio Climático; y Ciudadanía y Servicios de infraestructura.
Nuestra Facultad estuvo presente participando a través de sus académicas y académicos: la Profesora Paola Jirón, del Instituto de la Vivienda - INVI, fue panelista en el Lanzamiento publicación “Ampliando derechos, género y diversidades. Conceptos y criterios de diseño en la Edificación Pública”, la Profesora Amarí Peliowski, del Instituto de Historia y Patrimonio fue partícipe en el conversatorio “Ampliando derechos, género y diversidad: Conceptos y criterios de diseño en la edificación pública”. Por su parte, el Profesor Rodrigo Chauriye, Director Departamento de Arquitectura, abordó el tema Patrimonio y futuro y, finalmente, el Profesor Emilio Marín de la Escuela de Pregrado participó en el tema Arte y Memoria.
Nuestros edificios públicos
La Exposición Nuestros Edificios Públicos conmemora los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, poniendo en valor el rol del Estado en la construcción de espacios que hoy son parte de nuestra vida cotidiana.
La exposición incluye planos, maquetas y un espacio inmersivo de las principales obras de edificación en las que ha participado la Dirección de Arquitectura. Los visitantes podrán ver y valorar obras como escuelas, hospitales, recintos deportivos, policiales y culturales de todo el país.
La muestra puede visitarse hasta el 20 de abril en el Centro Cultural La Moneda y posteriormente la exposición comenzará a itinerar por todas las regiones del país.
El trabajo de museografía y diseño estuvo a cargo de Menhir Arquitectura y Mobiliario en colaboración en diseño de Low Estudio y Periscopio Atelier, conformados por arquitectas y arquitectos FAU, quienes tras un concurso abierto fueron los ganadores para desarrollar esta exposición.
150 años
El 25 de enero de 1875 se creó la Oficina Central de Arquitectos Civiles (Decreto n°264), primer nombre que tuvo la Dirección de Arquitectura, y que dependía del entonces Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción. Desde entonces tuvo distintas denominaciones hasta que el 4 de julio de 1953 se aprobó la Ley Orgánica del Ministerio de Obras Públicas, designando definitivamente al Servicio como “Dirección de Arquitectura”.
Para entonces la institución contaba con atribuciones como el estudio, construcción y conservación de los edificios públicos, la supervigilancia del cumplimiento de la Ley de Construcciones y Urbanización, el estudio de planes intercomunales y el estudio y construcción de los edificios de aeropuertos ejecutados por el Ministerio con fondos fiscales.