FAU firma convenio con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

FAU firma convenio con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

El convenio fue firmado recientemente por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Manuel Amaya Díaz y el Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Edward Roekaert Embrechts. El acuerdo tiene una vigencia de 5 años, desde 2023 hasta 2028 y está dirigido al área de Arquitectura.

Las partes acordaron desarrollar programas y actividades que podrán comprender los siguientes objetivos:

  1. Desarrollo de proyectos de investigación y estudios conjuntos locales o regionales.
  2. Programas para realizar investigaciones o estudios de postgrado.
  3. Intercambio de profesores, investigadores y gestores administrativos.
  4. Prácticas, visitas e intercambio de estudiantes
  5. Participación en comités de evaluación.
  6. Dictado de cursos, seminarios, simposios, etc. en donde participan docentes de ambas instituciones.
  7. Intercambio de material bibliográfico, ediciones, etc., así como su adecuada difusión a través de los canales que tengan establecidos.

Respecto de este convenio, el académico Mauricio Loyola del Departamento de Arquitectura de la FAU, quien promovió esta alianza señaló que el acuerdo entre las dos instituciones "nace de una vinculación de investigación en el área de tecnologías y específicamente digitalización de la industria de la construcción. Con académicos de la UPC hemos desarrollado proyectos de investigación sobre adopción comparada de BIM en Chile y en Perú y el propósito es continuar expandiendo esa veta de investigación académica con mayor colaboración, como por ejemplo, intercambio de académicos y/o estudiantes".

Con relación al beneficio del convenio para las y los alumnos de la FAU, el profesor Loyola sostuvo que "es una interesante oportunidad para abrirse a otros países de Latinoamérica, tanto como experiencia académica como incluso con miras a posibles oportunidades laborales. Los profesionales chilenos, y particularmente los egresados de la FAU, son muy apreciados en otros países por sus capacidades tecnológicas, especialmente en BIM. Hoy en día las barreras geográficas son franqueadas por tecnologías digitales que permiten el trabajo a distancia; el campo laboral de nuestros egresados es, literalmente, el mundo entero".

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 

Esta institución educativa nació en 1994 y desde setiembre de 2004 forma parte de Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande del mundo.

Hoy, es la primera universidad global del Perú, ocupando por ocho años consecutivos el 1° lugar en Internacionalidad*. Cuenta con 56 carreras de pregrado enmarcadas en las facultades de Administración en Hotelería y Turismo, Arquitectura, Artes Contemporáneas, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas, Comunicaciones, Derecho, Diseño, Economía, Educación, Ingeniería, Negocios y Psicología. Además, posee más de 30 programas de postgrado vigentes.

En 2016 se convirtió en la primera y única universidad peruana que ha obtenido la acreditación institucional por parte de WASC Senior College and University Commission, una agencia internacional de acreditación reconocida por el Departamento de Educación de los Estados Unidos y por el Council for Higher Education Accreditation (CHEA), que acredita a universidades como Stanford, UC Berkeley o Caltech, todas ellas reconocidas entre las mejores del mundo.

*Según ranking de universidades de la revista América Economía (2014-2021).

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.