Dirección Económica y Administrativa de la FAU inicia su capacitación en SAP

Dirección Económica y Administrativa de la FAU inicia capacitación SAP

El Frente de Gestión del Cambio del Proyecto U+Gestión está implementando su plan de capacitación para este 2023 que tiene como objetivo otorgar los conocimientos necesarios para que las y los funcionarios de la Universidad de Chile puedan utilizar de buena forma el nuevo software de gestión financiera, SAP. 

En este contexto, este 18 de julio se lanzaron dos cursos dirigidos a las y los funcionarios que son parte de los próximos organismos que se suman a la implementación: la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE). 

El primer curso es de Navegación Básica de SAP y tiene como objetivo familiarizar a las y los usuarios con los términos, conceptos básicos de la herramienta, estructura de menús, las transacciones y los roles de usuaria/o, entre otros aspectos. A través de ejercicios y simulaciones en el ambiente SAP, aprenderán de manera práctica cómo navegar en un ambiente controlado. 

El curso interactivo de Compras Generales, en tanto, incluye un glosario de conceptos, las principales transacciones para hacer compras generales, la búsqueda de materiales, conocer los pasos del proceso, quiénes intervienen, los reportes más utilizados (visualizar Solicitud de Pedido, visualizar Pedido y visualizar Pedido por Proveedor) y algunos tips para apoyar la gestión diaria. 

"Uno de los pilares clave dentro de la gestión del cambio es la capacitación, ya que a través de ella se prepara a los equipos, entregándoles los conocimientos y desarrollando habilidades necesarias para minimizar las bajas del desempeño que puedan existir en un organismo por el proceso de transformación a los cuales está expuesto al implementar una herramienta como SAP. Todo esto es será exitoso sólo si se cuenta con el involucramiento y compromiso de las y los usuarios y sus jefaturas para apoyar el proceso de cambio", señaló Rossana Avendaño, parte del equipo de Gestión del Cambio del Proyecto U+Gestión. 

La funcionaria Joselyne Andrade, en tanto, Analista de Recursos Humanos, encargada de gestionar los convenios a honorarios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), comentó que "el lanzamiento del curso SAP fue muy bueno y muy esperado. Muchas veces la naturaleza del ser humano frente a algo nuevo es asustarse y resistirse, pero la clase de ayer a muchos nos dejó muy tranquilos y optimistas. Poder ver a un equipo coordinado y entregando los primeros pasos del curso, nos deja con mucho entusiasmo para seguir aprendiendo y poder luego desarrollar nuestro trabajo en este nuevo sistema".

Estos cursos fueron desarrollados por la Consultora Easy Training Choice en conjunto con el equipo del Proyecto U+Gestión y estarán disponibles en la plataforma de autoinstrucción SEN (SAP Enable Now) que permitirá a cada usuaria/o organizar sus tiempos para autoestudiar el material y realizar los ejercicios y simulaciones las veces que lo requieran.

Últimas noticias

Lanzan Congreso Cultura Proyectual que abordará desafíos educativoos

El evento es una iniciativa de los Departamentos de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de octubre de 2024. En tanto, el lanzamiento del Congreso se realizó el 24 de noviembre y contó con una charla del destacado profesor Jean François Mabardi, Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

En lugar emblemático de Santiago lanzan libro ¡Alameda a la Vista!

En el Museo San Francisco, lugar icónico de la capital, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que pone en el centro el denominado corazón de Santiago: la avenida Alameda. Esta publicación compila una serie de ensayos que, junto con coloridos bosquejos, planos y fotografías, van retratando el paso de los años de la columna vertebral de la capital.

Con Charla Magistral de Miguel Lawner se inaugura 3er Seminario RED PH

Fueron tres días de intenso trabajo de los participantes del Tercer Seminario de Investigación de Postgrado, que en esta ocasión tuvo como eje central la temática “Lugares de la Memoria y Conservación del Patrimonio". El encuentro internacional fue organizado por la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano (Red PHI-Chile) en conjunto con el Instituto de Historia y Patrimonio y el Magíster en Intervención del Patrimonio, ambos de la FAU, Universidad de Chile.

DAE hace entrega de los resultados del diagnóstico estudiantil

Durante 6 meses, a través de técnicas participativas y un ciclo de diálogo, el área Accionar Comunitario trabajó junto a organizaciones estudiantiles, líderes y lideresas universitarios/as y comunidad estudiantil, en un proceso de análisis, reflexión y priorización de necesidades, problemas y recursos de la comunidad estudiantil. Procesos participativos, resolución pacífica de conflictos con foco en la estrategia del Diálogo, manejo de situaciones de riesgo con foco en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fueron los más mencionados.