Dirección Económica y Administrativa de la FAU inicia su capacitación en SAP

Dirección Económica y Administrativa de la FAU inicia capacitación SAP

El Frente de Gestión del Cambio del Proyecto U+Gestión está implementando su plan de capacitación para este 2023 que tiene como objetivo otorgar los conocimientos necesarios para que las y los funcionarios de la Universidad de Chile puedan utilizar de buena forma el nuevo software de gestión financiera, SAP. 

En este contexto, este 18 de julio se lanzaron dos cursos dirigidos a las y los funcionarios que son parte de los próximos organismos que se suman a la implementación: la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE). 

El primer curso es de Navegación Básica de SAP y tiene como objetivo familiarizar a las y los usuarios con los términos, conceptos básicos de la herramienta, estructura de menús, las transacciones y los roles de usuaria/o, entre otros aspectos. A través de ejercicios y simulaciones en el ambiente SAP, aprenderán de manera práctica cómo navegar en un ambiente controlado. 

El curso interactivo de Compras Generales, en tanto, incluye un glosario de conceptos, las principales transacciones para hacer compras generales, la búsqueda de materiales, conocer los pasos del proceso, quiénes intervienen, los reportes más utilizados (visualizar Solicitud de Pedido, visualizar Pedido y visualizar Pedido por Proveedor) y algunos tips para apoyar la gestión diaria. 

"Uno de los pilares clave dentro de la gestión del cambio es la capacitación, ya que a través de ella se prepara a los equipos, entregándoles los conocimientos y desarrollando habilidades necesarias para minimizar las bajas del desempeño que puedan existir en un organismo por el proceso de transformación a los cuales está expuesto al implementar una herramienta como SAP. Todo esto es será exitoso sólo si se cuenta con el involucramiento y compromiso de las y los usuarios y sus jefaturas para apoyar el proceso de cambio", señaló Rossana Avendaño, parte del equipo de Gestión del Cambio del Proyecto U+Gestión. 

La funcionaria Joselyne Andrade, en tanto, Analista de Recursos Humanos, encargada de gestionar los convenios a honorarios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), comentó que "el lanzamiento del curso SAP fue muy bueno y muy esperado. Muchas veces la naturaleza del ser humano frente a algo nuevo es asustarse y resistirse, pero la clase de ayer a muchos nos dejó muy tranquilos y optimistas. Poder ver a un equipo coordinado y entregando los primeros pasos del curso, nos deja con mucho entusiasmo para seguir aprendiendo y poder luego desarrollar nuestro trabajo en este nuevo sistema".

Estos cursos fueron desarrollados por la Consultora Easy Training Choice en conjunto con el equipo del Proyecto U+Gestión y estarán disponibles en la plataforma de autoinstrucción SEN (SAP Enable Now) que permitirá a cada usuaria/o organizar sus tiempos para autoestudiar el material y realizar los ejercicios y simulaciones las veces que lo requieran.

Últimas noticias

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.