Alumni: Egresado de Diseño participa de la delegación chilena en la 15° Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico de Praga 2023 con un workshop de maquetación ágil.

Egresado de Diseño participa en la Cuadrienal de Diseño de Praga

El workshop de Francisco Martínez se denominó “Escenografías a escala: diseño y creación rápida de maquetas”, al cuál postularon estudiantes, docentes y profesionales de 14 países y prestigiosas universidades.

Originalmente titulado Scaled Scenography: rapid stage-mockup creation, el taller de 2 días ofreció la puesta en práctica del dibujo (técnico y expresivo), la silueta y modelos de mobiliario para la confección de previsualizaciones de conceptos espaciales escenográficos, mediante la combinación de pruebas de iluminación y edición de fotografía digital. Este taller tuvo como objetivo practicar métodos para disminuir los tiempos durante el ensayo y búsqueda de alternativas creativas.

El egresado de la FAU, conocido en sus años de estudiante de la FAU como "Pancho Martínez", se hizo notar por constante colaboración en diversas iniciativas estudiantiles en la Facultad, tales como las semanas de la carrera de diseño y actividades de índole artístico tales como performances de Action Painting, talleres abiertos de expresión corporal, inolvidables versiones de bienvenidas de nuevos estudiantes coordinando a los músicos y artistas corporales entre estudiantes de la FAU.

Estas actividades adelantaron la que fuera una de sus mayores contribuciones al activismo vocacional que aportó al movimiento estudiantil actitudes y espacios que perduran en el tiempo desde el año 2005, creando junto a otros estudiantes FAU, a los “Estudiantes por Chile” y el “Taller Mano Alzada”.

Además del intercambio y participación con compañías de teatro chileno, su acercamiento formal al área de la escenografía consistió en cursar el electivo de Técnicas Escénicas Teatrales de la FAU impartido por el Diseñador Teatral y egresado de la Universidad de Chile, don Domingo Esteban Fernández Jiménez de Velozo quien fuera además profesor de la cátedra Modelamiento (CAD), y aficionado montañista. El mencionado electivo hizo cierre del semestre de primavera del año 2004 con una performance denominada "La pelea del bien y el mal" consistente en la proyección de sombras y marionetas de gran escala. Francisco Martínez desea dedicar su participación en la PQ23 y aporte a la educación artística internacional con sello chileno, a su querido maestro de quién aprendió no solo que el “magenta es un bello color” o que “no hay preguntas tontas, sino tontos que no preguntan”, sino que el amor por el trabajo y el equilibrio de las emociones con la razón son el motor de toda creación artística y/o de diseño.

Profesor Domingo Esteban Fernández (qepd), Francisco Martínez Olivares, y otros montañistas, durante “Tambos del Cerro el Plomo” del grupo Tricúspide (2004), sector Laguna San Francisco, RM - Chile.

Está programado hacer exhibición de la participación chilena en la PQ23, en el Centro Cultural Matucana 100, donde se espera exhibir parte de la experiencia y participación de nuestro egresado de la facultad, y los artistas chilenos a los que acompañó. Entre las performances, actividades y charlas, que se espera compartir en dicho espacio se encontrarán con:

  • “Memento Mori: animitas del diseño escénico chileno” Pabellón Chileno en la PQ, instalación performática obra del colectivo Complejo Conejo.
  • “Alma y muertos”, performance de Daniela Portillo, en honor a Germán Droghetti, destacada en el diseño teatral chileno, quien murió de COVID en 2020
  • “¿Qué hacen los Astronautas?” performance de Complejo Conejo. 
  • “Edén” Pabellón Chileno en la PQ, sección estudiantes, instalación performática de estudiantes de la carrera de Diseño Teatral de la Universidad de Chile.
  •  “Imaginarios Desplazados: viaje del vestuario escénico a escala al territorio regional de Chile”, proyecto del Programa de Formación Regional en Diseño Escénico, consistente en ocho modelos de diseño de vestuario artesanal creadas por artistas de diferentes regiones de Chile: Amaranta Carrasco Barraza (Puerto Montt), Andre Álvarez Oliva (La Serena), Claudia González Gallegos (Iquique), Claudio Ortiz Chiang (Antofagasta), Felipe Conejeros Muñoz (Maule), Javier Tiznado Viralta (Talca) y Luis Mondaca Rodríguez (La Serena).
  • “El gato gigante”. Diorama de la artista Catalina Gato.
  • “Estrategias de supervivencia de un teatro del sur del mundo”, de Francisca Peró y María Fernanda Videla, de la sección PQ Talks.
  • “Enseñanza del diseño escénico fuera del marco universitario en América Latina”, presentación de Daniela Portillo y Cristóbal Ramos, de la sección PQ Talks.

y el taller de nuestro egresado:

  • “Escenografías a escala: diseño y creación rápida de maquetas”. Taller de maquetación ágil de Francisco Martínez Olivares, de la sección PQ Studio. 

Del cuál se espera poder disponer de una clase abierta y gratuita, para quienes no tengan la posibilidad de asistir a estas instancias internacionales, como fomento al acceso de la Educación Artística.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.