Estudiante del Magíster de Urbanismo a cargo del proyecto que recuperará el eje Alameda Providencia

Estudiante de Magíster a cargo del proyecto eje Alameda Providencia

La iniciativa  “Nueva Alameda Providencia”, fue anunciada en diciembre de 2022 e impulsada de manera conjunta por el Gobierno central, el Gobierno Regional y los municipios de Santiago, Providencia, Estación Central y Lo Prado. El proyecto contempla 4 iniciativas ancla: Recuperación Nudo Pajaritos, Remodelación Plaza Italia, Ciclovía Metropolitana, Conservación y Mejoramiento Espacio Público.

El proyecto partió en marzo del presente año con la limpieza y mantención de las fachadas en el eje Alameda y a la fecha lleva un 70% de avance. Esta labor está siendo coordinada desde el Gobierno Regional por Catalina Harrison, quien anteriormente fue encargada del equipo de Regeneración Urbana del Servicio de Vivienda y Urbanismo Metropolitano, arquitecta de la Universidad Central y hoy estudiante del Magíster de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. 

La arquitecta fue convocada junto a profesionales de distintas reparticiones públicas para colaborar en esta emblemática iniciativa. Su labor en sí es coordinar los distintos programas del proyecto Nueva Alameda Providencia. Uno de ellos es el de arbolado urbano, que propone plantar 3 mil árboles en el eje. Por otra parte, colabora con el Centro de Gestión Integrada Regional (CEGIR), el cual permitirá una mejor planificación urbana y específicamente un mayor control de la Alameda y, además, es contraparte del estudio de movilidad que permitirá proyectar la ciclovía metropolitana.  

En cuanto a la limpieza y mantención de fachadas de los 50 mil metros cuadrados son parte de un programa de recuperación que irá aumentando partidas para ir avanzando en la recuperación y activación del espacio público. 

“Este programa incluye la obligación de los contratistas de repintar la fachada ante un nuevo rayado dentro de 48 horas. Esto no sólo para mantener su aseo, sino que su objetivo es terminar desincentivando nuevas vandalizaciones y que la comunidad se sienta más segura. Estudios hechos en Santiago, Valparaíso y Boston demuestran que cuando la comunidad nota que la autoridad repara y se preocupa de inmediato de lo dañado, la percepción de bienestar con un lugar mejora”, explicó recientemente Catalina Harrison.

“Me siento muy afortunada de poder ser parte del Magister de Urbanismo FAU. Tengo muy buenos compañeros (as) y profesores (as), con los cuales compartimos experiencias permanentemente, entregándome mejores herramientas de análisis y gestión, además de nuevas redes de conocimiento” señaló Catalina.

La experiencia de esta profesional en la gestión de un proyecto público que mejora directamente la vida de las personas en la ciudad es un aporte fundamental para hacer del Magíster de Urbanismo un importante espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos.

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.