Estudiante del Magíster de Urbanismo a cargo del proyecto que recuperará el eje Alameda Providencia

Estudiante de Magíster a cargo del proyecto eje Alameda Providencia

La iniciativa  “Nueva Alameda Providencia”, fue anunciada en diciembre de 2022 e impulsada de manera conjunta por el Gobierno central, el Gobierno Regional y los municipios de Santiago, Providencia, Estación Central y Lo Prado. El proyecto contempla 4 iniciativas ancla: Recuperación Nudo Pajaritos, Remodelación Plaza Italia, Ciclovía Metropolitana, Conservación y Mejoramiento Espacio Público.

El proyecto partió en marzo del presente año con la limpieza y mantención de las fachadas en el eje Alameda y a la fecha lleva un 70% de avance. Esta labor está siendo coordinada desde el Gobierno Regional por Catalina Harrison, quien anteriormente fue encargada del equipo de Regeneración Urbana del Servicio de Vivienda y Urbanismo Metropolitano, arquitecta de la Universidad Central y hoy estudiante del Magíster de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. 

La arquitecta fue convocada junto a profesionales de distintas reparticiones públicas para colaborar en esta emblemática iniciativa. Su labor en sí es coordinar los distintos programas del proyecto Nueva Alameda Providencia. Uno de ellos es el de arbolado urbano, que propone plantar 3 mil árboles en el eje. Por otra parte, colabora con el Centro de Gestión Integrada Regional (CEGIR), el cual permitirá una mejor planificación urbana y específicamente un mayor control de la Alameda y, además, es contraparte del estudio de movilidad que permitirá proyectar la ciclovía metropolitana.  

En cuanto a la limpieza y mantención de fachadas de los 50 mil metros cuadrados son parte de un programa de recuperación que irá aumentando partidas para ir avanzando en la recuperación y activación del espacio público. 

“Este programa incluye la obligación de los contratistas de repintar la fachada ante un nuevo rayado dentro de 48 horas. Esto no sólo para mantener su aseo, sino que su objetivo es terminar desincentivando nuevas vandalizaciones y que la comunidad se sienta más segura. Estudios hechos en Santiago, Valparaíso y Boston demuestran que cuando la comunidad nota que la autoridad repara y se preocupa de inmediato de lo dañado, la percepción de bienestar con un lugar mejora”, explicó recientemente Catalina Harrison.

“Me siento muy afortunada de poder ser parte del Magister de Urbanismo FAU. Tengo muy buenos compañeros (as) y profesores (as), con los cuales compartimos experiencias permanentemente, entregándome mejores herramientas de análisis y gestión, además de nuevas redes de conocimiento” señaló Catalina.

La experiencia de esta profesional en la gestión de un proyecto público que mejora directamente la vida de las personas en la ciudad es un aporte fundamental para hacer del Magíster de Urbanismo un importante espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.