Estudiante del Magíster de Urbanismo a cargo del proyecto que recuperará el eje Alameda Providencia

Estudiante de Magíster a cargo del proyecto eje Alameda Providencia

La iniciativa  “Nueva Alameda Providencia”, fue anunciada en diciembre de 2022 e impulsada de manera conjunta por el Gobierno central, el Gobierno Regional y los municipios de Santiago, Providencia, Estación Central y Lo Prado. El proyecto contempla 4 iniciativas ancla: Recuperación Nudo Pajaritos, Remodelación Plaza Italia, Ciclovía Metropolitana, Conservación y Mejoramiento Espacio Público.

El proyecto partió en marzo del presente año con la limpieza y mantención de las fachadas en el eje Alameda y a la fecha lleva un 70% de avance. Esta labor está siendo coordinada desde el Gobierno Regional por Catalina Harrison, quien anteriormente fue encargada del equipo de Regeneración Urbana del Servicio de Vivienda y Urbanismo Metropolitano, arquitecta de la Universidad Central y hoy estudiante del Magíster de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. 

La arquitecta fue convocada junto a profesionales de distintas reparticiones públicas para colaborar en esta emblemática iniciativa. Su labor en sí es coordinar los distintos programas del proyecto Nueva Alameda Providencia. Uno de ellos es el de arbolado urbano, que propone plantar 3 mil árboles en el eje. Por otra parte, colabora con el Centro de Gestión Integrada Regional (CEGIR), el cual permitirá una mejor planificación urbana y específicamente un mayor control de la Alameda y, además, es contraparte del estudio de movilidad que permitirá proyectar la ciclovía metropolitana.  

En cuanto a la limpieza y mantención de fachadas de los 50 mil metros cuadrados son parte de un programa de recuperación que irá aumentando partidas para ir avanzando en la recuperación y activación del espacio público. 

“Este programa incluye la obligación de los contratistas de repintar la fachada ante un nuevo rayado dentro de 48 horas. Esto no sólo para mantener su aseo, sino que su objetivo es terminar desincentivando nuevas vandalizaciones y que la comunidad se sienta más segura. Estudios hechos en Santiago, Valparaíso y Boston demuestran que cuando la comunidad nota que la autoridad repara y se preocupa de inmediato de lo dañado, la percepción de bienestar con un lugar mejora”, explicó recientemente Catalina Harrison.

“Me siento muy afortunada de poder ser parte del Magister de Urbanismo FAU. Tengo muy buenos compañeros (as) y profesores (as), con los cuales compartimos experiencias permanentemente, entregándome mejores herramientas de análisis y gestión, además de nuevas redes de conocimiento” señaló Catalina.

La experiencia de esta profesional en la gestión de un proyecto público que mejora directamente la vida de las personas en la ciudad es un aporte fundamental para hacer del Magíster de Urbanismo un importante espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.