Presentan sitio web oficial del diseñador de la U. de Chile Santiago Nattino Allende

Prsentan sitio web oficial del diseñador de U. Chile Santiago Nattino

La presentación del sitio web del Archivo Nattino se realizó el día jueves 20 de abril, en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional. Junto con ello, se inauguró la exposición Archivo Nattino, una muestra de su vida y su obra gráfica en el Hall Moneda de la Biblioteca.

Los investigadores y diseñadores Kim López Pizarro, Roberto Osses Flores, Nataly Nattino Macuada y el historiador José Ponce López, en conjunto con la Biblioteca Nacional, realizaron una extensa investigación y catalogación del material gráfico de Santiago Nattino, proyecto financiado por el Fondart Nacional, línea de Investigación en Diseño, convocatoria 2022, y sus objetivos fueron investigar la vida de Santiago Nattino y recopilar la mayor cantidad de piezas gráficas de su autoría ante el vacío historiográfico y disciplinar detectado.

En la oportunidad, participaron del lanzamiento Eduardo Nattino, hijo de Santiago Nattino, Roberto Aguirre, jefe de Colecciones Digitales de la Biblioteca Nacional, Claudio Aguilera, jefe del Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional, Cristian Gómez-Moya, Director de Investigación y Creación de la FAU, amigas y amigos.

Roberto Aguirre, en representación de la Directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca junto con dar la bienvenida y felicitar a los autores del proyecto, señaló que “para nuestra institución es muy importante este tipo de trabajo colaborativo ya que ayuda a poner en valor nuestra misión que es el acceso, así como preservar y difundir la memoria y patrimonio chileno”.

Por su parte, Claudio Aguilera agregó que “como institución dedicada al resguardo del patrimonio nacional, la creación del Archivo Nattino es una iniciativa que nos llena de profunda satisfacción. Este archivo es un acto de justicia, una muestra del poder del arte para sobreponerse a la violencia y continuar iluminando nuestras vidas. Hace ya un tiempo y como Archivo de Láminas y Estampas, un espacio que desde 2017 se ha preocupado por rescatar la diversidad del patrimonio gráfico chileno, nos acercamos a la familia Nattino para intentar llenar lo que nos parecía un vacío: la escasa presencia de imágenes de la obra Santiago Nattino como si con su horrible asesinato no sólo se hubiera intentando borrar su existencia sino tambien su fecundo adelantado y colorido trabajo”.

El profesor Roberto Osses, quien fue parte de este proyecto, destacó la labor en el área de la tipografía de Santiago Nattino, quien tuvo su primer trabajo en la Casa de Moneda en la sección de tipografía. Asimismo, relató la trayectoria de la vida de Santiago Nattino, su destacada carrera recibiendo varios premios y reconocimientos, así como su compromiso que le costó la vida al ser asesinado en 1985,el llamado “Caso Degollados”.

Finalmente, Kim López destacó “su calidad humana, su gran sonrisa, el ser incapaz de hacerle daño a alguien, así lo describen sus familiares, amigos y aquellos que lo conocieron”. También relevó su gran vocación artística, que lo llevaron a ser un gran creador, que se reflejó en que muy tempranamente recibió una serie de premios y reconocimientos.

“El tercer premio que gana en su vida es de un concurso mundial de afiches organizado por la ONU en el que obtuvo la mención honrosa. Su diseño fue reconocido internacionalmente, era como ganar un premio Nobel. En su vida obtuvo cerca de 60 premios. Tuvo una carrera excepcional pero no se queda ahí, tuvo un trabajo editorial muy relevante. Su capacidad se expande y se dedica al arte, la pintura, a hacer artesanía en cobre, a la pedagogía y también como diseñador industrial. Nattino era un artista disciplinado, riguroso e integral”, sostuvo Kim López.

Asimismo, Kim López puso en valor su desarrollo en el área de la propaganda política, con afiches, apoyando sus ideales y visiones. Finalmente, destacó que este Archivo se construye “por el gran aporte de Elena Reyes, su compañera, quien luchó incansablemente por obtener justicia para que su asesinato no quedara en la impunidad. Por ella, por Santiago, por su descendencia, por lo que han tenido que pasar es que se construye este archivo, el Archivo Nattino”.

Al finalizar el evento también entregaron su saludo Bruno, nieto de Santiago Nattino, y Eduardo Nattino, padre de Bruno e hijo del diseñador, en representación de la familia. Este último, junto con valorar el espacio, destacó los diversos e importantes reconocimientos que se le han hecho desde su asesinato y los múltiples actos de Memoria. Eduardo Nattino valoró especialmente la creación del Archivo Nattino y recordó que en este archivo se podrá conocer que Santiago Nattino fue quien hizo el primer pato, el ícono del Banco Estado.

Las obras recopiladas serán exhibidas de forma permanente en el sitio web nattino.cl, cuyo propósito es contribuir a relevar su vida, preservar su obra y mostrarla a futuras generaciones como parte del patrimonio del diseño nacional. La muestra expuesta en la Biblioteca Nacional, en tanto, podrá ser visitada hasta fines de junio.

El sitio contiene 140 obras, divididas en 40 afiches, 40 portadas, 40 marcas y 20 pinturas. Asimismo, se encuentra una reseña biográfica, línea de tiempo, lista de los premios que obtuvo y una breve reseña sobre el proyecto y el equipo.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.