FONDO CONCURSABLE PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-CREACIÓN

FONDO CONCURSABLE PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-CREACIÓN.

Perfil de la convocatoria: 
La convocatoria  busca ampliar los conceptos tradicionales de investigación a nuevas formas de generación de conocimiento, que se validan a través de las prácticas de las disciplinas proyectuales en sus procesos para diseñar, crear e innovar en el mundo material e inmaterial que habitamos, o bien intervenir crítica y analíticamente con proyectos para la transformación social y cultural. Se consideran en estos procesos la interacción disciplinar entre artes, ciencias, humanidades y tecnologías.Los objetivos del presente fondo concursable son los siguientes:

  • Incentivar la inserción de un mayor número de académicos/as de la FAU en proyectos de investigación-creación, particularmente aquellos que se encuentran en procesos formativos, a través de la postulación de proyectos congruentes con las Áreas Prioritarias FAU y la política de la Universidad en estos ámbitos.
  • Aportar con un financiamiento inicial FAU a proyectos semillas conducentes en el corto plazo a la creación de líneas de investigación, para su inserción futura  independiente en convocatorias externas a la FAU y de mayor competitividad tales como FONDART, Innova CORFO o fondos internacionales para la creación, la innovación o el desarrollo de proyectos.
  • Promover el desarrollo de la investigación-creación de carácter artística, experimental y cultural, en virtud de crear y diseñar objetos y dispositivos pertenecientes al mundo visual, material e inmaterial propio de las disciplinas representadas en la FAU; y que además generen un aporte al conocimiento interdisciplinar, ya sea en la pregunta en torno a la creación, en las indagaciones metodológicas o bien en los procesos de experimentación asociados. Es condición necesaria demostrar la aplicabilidad del proyecto a través de una intervención o exhibición, contemplando su valor cultural.

Nuevo Cierre de la convocatoria:
10 de marzo de 2023

Bases y documentos requeridos

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.