La arquitecta Joan MacDonald es la primera mujer ganadora del Premio Nacional de Urbanismo

La arquitecta Joan MacDonald: 1era mujer Premio Nacional de Urbanismo

Joan MacDonald es una arquitecta chilena de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especializada en políticas habitacionales y urbanas, y que contó con una amplia trayectoria en docencia e investigación universitarias. La arquitecta fue también Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo entre los años 1990 y 1994, siendo artífice del primer plan de gobierno en la materia al retorno de la democracia.

Para esta premiación se presentaron siete nominaciones por parte de universidades, colectivos, asociaciones gremiales y profesionales de la arquitectura y la planificación, e instituciones públicas, con el fin de reconocer la trayectoria de personas que han realizado contribuciones relevantes en esta disciplina y a la calidad de vida de quienes habitan las ciudades de Chile.

Tras analizar los requisitos de admisibilidad establecidos en las bases, el jurado del certamen aceptó evaluar las nominaciones de: Lake Sagaris; Eduardo Zenteno; Olga Segovia; Pablo Allard; Ximena Bórquez; Joan Mac Donald y Urbe Arquitectos, oficina compuesta por Félix de Amesti, Fernando Rodríguez, Pablo Jordan y Miguel Contreras.

La arquitecta Joan MacDonald  fue elegida por unanimidad y es la primera vez que una mujer obtiene el reconocimiento otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La Ceremonia de Premiación se realizará en el mes de enero.

Joan Mac Donald: mirando las ciudades desde los barrios, las comunidades y las desigualdades urbanas

La arquitecta Joan Mac Donald, subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Urbanismo entre 1990 y 1994, fue postulada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica y en su carta de patrocinio se detalla parte de su trayectoria:

“A lo largo de una carrera de más de 50 años, la arquitecta Joan Mac Donald se ha destacado por un alto compromiso con el mejoramiento del hábitat popular, mediante estudios, diseño de políticas y planes para asentamientos y barrios vulnerables en Chile y muchas ciudades de África, Asia y Latinoamérica. Producto de su compromiso con las necesidades de los habitantes más vulnerables, en dictadura fue exonerada injustamente de nuestra universidad, dejando transitoriamente la docencia e investigación en vivienda y ciudad. Es en este punto cuando ella asume una práctica innovadora junto a los pobladores más vulnerables, instalándose inicialmente en la comuna de La Granja para trabajar el mejoramiento de barrios y viviendas populares. Su práctica de urbanismo popular participativo y sus investigaciones sobre vivienda progresiva, la llevó a ser la principal ideóloga y coordinadora del primer programa de gobierno en vivienda y urbanismo del retorno a la democracia, vertiendo su enfoque orientado a mirar las ciudades desde los barrios, las comunidades y las enormes desigualdades urbanas”.

Para Jorge Inzulza, director del Departamento de Urbanismo, esta distinción representa un doble mérito ya que, por una parte, es un reconocimiento a una académica y funcionaria pública de vasta trayectoria y gran compromiso social y, por otra parte, se releva el rol de género a una mujer arquitecta y urbanista quien ha logrado tener una liderazgo indiscutible y ser un referente internacional.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.