Académicas/os participan en el 12º Encuentro de Diseño Urbano

Académicas/os participan en el 12º Encuentro de Diseño Urbano

El encuentro se enmarca como un evento anual desarrollado por la Red Académica de Diseño Urbano [READU] y que contó con la participación de académicas y académicos de la Facultad, así como actores locales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la Región del Bío-Bío.

Para Jorge Inzulza, Director del Departamento de Urbanismo de la FAU y Co-Fundador de la READU, este evento consolida el objetivo central de la Red que ha promocionado por más de una década la generación de debate interdisciplinario en torno al diseño urbano. En particular, las líneas desarrolladas de este evento que son [Línea 1] Gobernanza y participación; [Línea 2] Crisis climática, sostenibilidad y resiliencia urbana; [Línea 3] Cultura, paisaje y patrimonio territorial; [Línea 4] Espacios para la  movilidad: escalas y prácticas Y [Línea 5] Género, interseccionalidad y territorios - las que son parte de la necesidad de una mirada más amplia al territorio habitado considerando las complejidades actuales.

El Encuentro denominado “Reconfigurando territorios y reconstruyendo comunidades” abordó el reconocimiento del escenario de crisis actual, social, económica, ambiental, sanitaria, política, que afecta hoy en día a los territorios en el mundo global, con el fin de indagar desde diversos enfoques y disciplinas que permitan enriquecer el debate y la discusión, para abordar los nuevos desafíos en la construcción de una ciudad más integrada, equilibrada, sostenible y socialmente justa.

Todo lo anterior, según el sitio de READU, porque: “tanto en Chile como en el resto de Latinoamérica se están viviendo profundas transformaciones derivadas de procesos de reestructuración socioeconómica, ambiental, política, constitutivas del mundo global. Estas transformaciones estructurales requieren de orientación en la forma de desarrollo de los territorios que habitamos”.

Y agrega, “En este contexto, las reconfiguraciones territoriales emergen a través de soluciones para enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad, pensando los territorios como espacios de encuentro, áreas de relación, procesos de integración y construcción colectiva entre comunidades, entidades públicas, privadas y agentes sociales. Asimismo, relevar la demanda de necesidades, visiones e intereses de las comunidades que habitan los territorios, para reconstruir a través del diseño urbano y de espacio público soluciones que emergen desde la comunidad, fortaleciendo las acciones de participación y creación en la concreción de nuevos espacios de trabajo y encuentro”.

Finalmente, se anunció que el 13º Encuentro será desarrollado el próximo año, en el mes de noviembre de 2023, por la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño, de la Universidad de Talca.
 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.