FAU firma Convenio con la Universidad de Roma La Sapienza

FAU firma Convenio con la Universidad de Roma La Sapienza

El convenio fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y urbanismo de  la U. de Chile, Prof. Manuel Amaya, la Directora del Departamento de Aquitectura, Prof. Gabriela Manzi y la Directora del Departamento de Arquitectura y Proyecto de la Universidad de Roma La Sapienza, Prof. Alessandra Capuano, a fines del mes de septiembre de 2022 y tendrá una vigencia hasta el año 2027.

El acuerdo incluye una cooperación a través del intercambio de visitas de personal docente y administrativo; la participación en proyectos de investigación; encuentros de trabajo, seminarios y cursos sobre diversos temas; intercambio de información, documentación y publicaciones científicas.

El responsable científico del primer proyecto para el Departamento de Arquitectura y Proyecto de Sapienza Universidad de Roma será la profesora Manuela Raitano y para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile será el profesor José Saavedra.

La Universidad de Roma La Sapienza, Italia es una de las mayores universidades de Europa occidental y se encuentra entre las primeras del mundo por número de estudiantes. Fue fundada en Roma el 20 de abril de 1303 por la voluntad del papa Bonifacio VIII. Hoy cuenta con 21 facultades, 21 museos, 155 bibliotecas y más de 130 entre departamentos e institutos.

En el ranking mundial de universidades redactado por la Universidad de Shanghái Jiao Tong por primera vez en 2004 y después en 2006, La Sapienza es el ateneo más prestigioso de Italia, y la única universidad italiana entre las primeras 100 universidades del mundo. En la clasificación de las universidades europeas se encuentra en el puesto 30, precediendo a algunos otros célebres institutos, como el de Fráncfort del Meno. En septembre 2018, está incluida en la top-100 de la QS World University Rankings Graduate Employability Ranking. Es considerada la universidad más prestigiosa de Europa meridional.​

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.