FAU firma Convenio con la Universidad de Roma La Sapienza

FAU firma Convenio con la Universidad de Roma La Sapienza

El convenio fue firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y urbanismo de  la U. de Chile, Prof. Manuel Amaya, la Directora del Departamento de Aquitectura, Prof. Gabriela Manzi y la Directora del Departamento de Arquitectura y Proyecto de la Universidad de Roma La Sapienza, Prof. Alessandra Capuano, a fines del mes de septiembre de 2022 y tendrá una vigencia hasta el año 2027.

El acuerdo incluye una cooperación a través del intercambio de visitas de personal docente y administrativo; la participación en proyectos de investigación; encuentros de trabajo, seminarios y cursos sobre diversos temas; intercambio de información, documentación y publicaciones científicas.

El responsable científico del primer proyecto para el Departamento de Arquitectura y Proyecto de Sapienza Universidad de Roma será la profesora Manuela Raitano y para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile será el profesor José Saavedra.

La Universidad de Roma La Sapienza, Italia es una de las mayores universidades de Europa occidental y se encuentra entre las primeras del mundo por número de estudiantes. Fue fundada en Roma el 20 de abril de 1303 por la voluntad del papa Bonifacio VIII. Hoy cuenta con 21 facultades, 21 museos, 155 bibliotecas y más de 130 entre departamentos e institutos.

En el ranking mundial de universidades redactado por la Universidad de Shanghái Jiao Tong por primera vez en 2004 y después en 2006, La Sapienza es el ateneo más prestigioso de Italia, y la única universidad italiana entre las primeras 100 universidades del mundo. En la clasificación de las universidades europeas se encuentra en el puesto 30, precediendo a algunos otros célebres institutos, como el de Fráncfort del Meno. En septembre 2018, está incluida en la top-100 de la QS World University Rankings Graduate Employability Ranking. Es considerada la universidad más prestigiosa de Europa meridional.​

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.