Lanzan Documental “Toma 17 de Mayo: Testimonios de Resistencia”

Lanzan Documental “Toma 17 de Mayo: Testimonios de Resistencia”

El material fue estrenado junto a vecinas, vecinos y dirigentas/es de la Toma 17 de Mayo en el Hall Central de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU). Se trata de 187 familias que en mayo de 2019 se tomaron un terreno ubicado en la comuna de Cerro Navia y construyeron ahí su vivienda.

El proyecto audiovisual fue apoyado por la FAU y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), liderado por la académica del Departamento de Geografía e investigadora COES, Prof. Yasna Contreras junto la geógrafa de la Universidad de Chile, Beatriz Seguel, a través de la plataforma Vivienda Migrante que ambas coordinan.

A través de sus 26 minutos, el documental recopila distintos relatos de los habitantes de la Toma 17 de Mayo en la comuna de Cerro Navia, sus orígenes desde hace más de tres años atrás y las vivencias de las cerca de 178 familias que cohabitan el predio ubicado al final de la calle Carrascal, a pasos de Américo Vespucio.

La cinta busca contribuir al debate sobre la justicia social y de espacios urbanos. Aspecto de estudio que motiva el quehacer de la cuarta línea de investigación «Geografías del conflicto y la cohesión” de COES.

El documental fue creado colaborativamente con las y los estudiantes de la carrera de Geografía de la Universidad de Chile y los pobladores de la Toma 17 de Mayo. Las y los alumnos son del Curso: Seminario II Territorialidades, habitares Informales: Luchas y Resistencias", que dicta la profesora Contreras.
 
En esta oportunidad fue posible oír las palabras de varios pobladores, quienes destacaron esta colaboración con la academia, pues permite visibilizar la realidad de la toma, además de acercar su historia a mayores audiencias.

 "La comunidad de pobladores de la Toma 17 de Mayo, al igual que otras comunidades y organizaciones de todo tipo, son parte de quienes cansados de hacinamiento, endeudamiento y usura en el valor del suelo, tomó el camino de hacerse cargo de las soluciones de los problemas sociales", relató la integrante de la mesa de Coordinadores Toma 17 de Mayo, Gloria Bascuñán.

Por su parte, la académica Yasna Contreras agradeció la colaboración de cada  uno de los pobladores, estudiantes, académicos/as y profesionales que apoyaron la producción de este registro histórico.

Para acceder al documental haz click en la imagen: 

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.