Lanzan Documental “Toma 17 de Mayo: Testimonios de Resistencia”

Lanzan Documental “Toma 17 de Mayo: Testimonios de Resistencia”

El material fue estrenado junto a vecinas, vecinos y dirigentas/es de la Toma 17 de Mayo en el Hall Central de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU). Se trata de 187 familias que en mayo de 2019 se tomaron un terreno ubicado en la comuna de Cerro Navia y construyeron ahí su vivienda.

El proyecto audiovisual fue apoyado por la FAU y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), liderado por la académica del Departamento de Geografía e investigadora COES, Prof. Yasna Contreras junto la geógrafa de la Universidad de Chile, Beatriz Seguel, a través de la plataforma Vivienda Migrante que ambas coordinan.

A través de sus 26 minutos, el documental recopila distintos relatos de los habitantes de la Toma 17 de Mayo en la comuna de Cerro Navia, sus orígenes desde hace más de tres años atrás y las vivencias de las cerca de 178 familias que cohabitan el predio ubicado al final de la calle Carrascal, a pasos de Américo Vespucio.

La cinta busca contribuir al debate sobre la justicia social y de espacios urbanos. Aspecto de estudio que motiva el quehacer de la cuarta línea de investigación «Geografías del conflicto y la cohesión” de COES.

El documental fue creado colaborativamente con las y los estudiantes de la carrera de Geografía de la Universidad de Chile y los pobladores de la Toma 17 de Mayo. Las y los alumnos son del Curso: Seminario II Territorialidades, habitares Informales: Luchas y Resistencias", que dicta la profesora Contreras.
 
En esta oportunidad fue posible oír las palabras de varios pobladores, quienes destacaron esta colaboración con la academia, pues permite visibilizar la realidad de la toma, además de acercar su historia a mayores audiencias.

 "La comunidad de pobladores de la Toma 17 de Mayo, al igual que otras comunidades y organizaciones de todo tipo, son parte de quienes cansados de hacinamiento, endeudamiento y usura en el valor del suelo, tomó el camino de hacerse cargo de las soluciones de los problemas sociales", relató la integrante de la mesa de Coordinadores Toma 17 de Mayo, Gloria Bascuñán.

Por su parte, la académica Yasna Contreras agradeció la colaboración de cada  uno de los pobladores, estudiantes, académicos/as y profesionales que apoyaron la producción de este registro histórico.

Para acceder al documental haz click en la imagen: 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.