FAU firma Convenio con la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile

FAU firma Convenio con la Asociación de Oficinas de Arquitectos A.O.A

El convenio fue firmado el día 7 de septiembre en las dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) por el Decano, Prof. Manuel Amaya y en representación de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (A.O.A) el Presidente, Pablo Jordán Fuchs y la Vicepresidenta Marisol Rojas Schwemmer. El acuerdo tendrá una vigencia de tres años.

En la ceremonia de firma estuvieron además presentes el Director Académico y Relaciones Internacionales, Prof. Daniel Opazo; la Directora de Extensión, Prof. María Pía Montealegre y el Profesor del Departamento de Arquitectura, Aleberto Texidó. Asimismo acompañó a las máximas autoridades de la A.O.A. 

"El objetivo de este convenio está estrechamente relacionado con la prestación de servicios y la colaboración mutua tanto a nivel de pregrado como de postgrado, nos interesa mucho además realizar un trabajo conjunto en la implementación de actividades, seminarios, congresos y todo aquello que apunte a actualizar, enriquecer y visibilizar el quehacer de la disciplina. La A.O.A se ha ganado un gran prestigio y voz, es una institución muy bien estructurada que cuenta con una gobernanza muy abierta y democrática, siendo uno de los grandes valores de la AOA que nosotros compartimos plenamente", señaló el Decano Manuel Amaya.    

Por su parte, el Presidente de la A.O.A Pablo Jordán agregó que  "nuestra asociación reúne a oficinas de arquitectura, las oficinas son una forma de ejercer la profesión, no la única, por cierto. La A.O.A agrupa un número importante de oficinas y de obras, se reconoce la necesidad de enlazar los temas de formación académica y de introducción a la vida profesional porque no sólo hay que mirar adelante sino mirar atrás, porque a veces el futuro está atrás", puntualizó.

Asimismo, la Vicepresidenta de la A.O.A Marisol Rojas dijo que ambas instituciones coinciden en la importancia para ambas de aportar a las políticas públicas. "La AOA, parte de su tarea principal es poder evaluar, proponer y desarrollar políticas publicas ahí hay un ámbito de coaccion porque la academia nos vuelve a iluminar. A veces el estar tan aterrizado en la implementación y diseño de una política pública, nos coarta un poco la imaginación y necesitamos poder proponer nuevas ideas y ahí hay un campo muy importante de acción conjunta".      

La alianza busca desarrollar actividades conjuntas de vinculación a nivel de pregrado y postgrado relacionadas a programas de formación y extensión, tales como charlas, conversatorios, seminarios, talleres, planes de mentoría con temas de interés mutuo para ambas instituciones, con principal enfoque en la transmisión de la experiencia práctica.

Asimismo, se busca fomentar un trabajo conjunto con cursos de la FAU y recepción de tesis de proyectos, gestionar y canalizar prácticas laborales para los alumnos FAU de la carrera de Arquitectura, pudiendo incluir a la carrera de Diseño.

 

Últimas noticias

Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

En el marco de la presentación de los trabajos de cierre de semestre de la carrera de Arquitectura, el día 8 de julio se produjo la entrega final del taller “Arquitectura Internacional”, a cargo del destacado arquitecto Profesor Roberto Bannura, asociado de la prestigiosa firma Steven Holl Architects, que ha realizado una extendida y reconocida obra a nivel mundial.

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.