Participa en la Encuesta Nacional BIM 2022

Participa en la Encuesta Nacional BIM 2022

La Encuesta Nacional BIM es el estudio más amplio y completo sobre la tecnología de Building Information Modeling realizado en nuestro país y uno de los más importante en Latinoamérica, es impulsada por un conjunto de instituciones, lideradas por el investigador principal, Prof. Mauricio Loyola, académico del Departamento de  Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. La Encuesta es patrocinada por la Cámara Chilena de la Construcción, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Colegio de Constructores Civiles, Asociación de Oficinas de Arquitectos, entre otras instituciones.

Descripción:

El propósito de este estudio es evaluar el nivel de adopción y madurez de la tecnología Building Information Modeling (BIM) en la industria de la construcción chilena. El estudio es auto-encargado, financiado y realizado por el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Chile.

Responsables

El investigador responsable es el Prof. Mauricio Loyola (mloyola@uchile.cl).

Instituciones colaboradoras

Cámara Chilena de la Construcción, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Colegio de Constructores Civiles, Asociación de Oficinas de Arquitectos, Asociación de Ingenieros Civiles y Estructurales, Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y Corporación de Desarrollo Tecnológico. Estas instituciones sólo colaboran con la distribución de la encuesta; no tienen participación en el diseño o análisis del estudio ni tampoco tienen acceso a los datos de respuestas.

Actividades contempladas

Los participantes deben responder un cuestionario online, adaptativo, sobre su experiencia de uso con la tecnología BIM. La duración del cuestionario fluctúa entre 5 y 15 minutos. No hay actividades de seguimiento, tales como llamados por teléfono. No existen riesgos involucrados más allá de los que existen en el uso cotidiano de un computador o dispositivo móvil.

Participantes

Pueden participar todos los profesionales y técnicos del sector arquitectura, ingeniería y construcción de Chile. El reclutamiento es a través de correos electrónicos individuales enviados a las bases de datos de asociados de las instituciones colaboradoras. La participación es gratuita.

Voluntariedad

La participación es voluntaria. Los participantes pueden declinar su participación, y consecuentemente abandonar el cuestionario online, en cualquier momento sin expresión de causa. La participación en este estudio no será remunerada.

Anonimato y confidencialidad

Toda la información solicitada tiene carácter anónimo y confidencial. No hay preguntas de identificación personal en el estudio. Todos los datos recopilados serán manejados únicamente por el equipo investigador y no serán nunca revelados a terceros. Los datos serán analizados siempre en forma agregada, sin individualización de respuestas. Las instituciones colaboradoras no tienen acceso a los datos brutos. Una vez terminada la encuesta, los participantes tendrán la opción de entregar su correo electrónico para recibir los resultados de la encuesta. Esta información personal no forma parte de la encuesta y no será asociada a sus respuestas individuales.

Uso de la información

Los datos recopilados serán utilizados para elaborar análisis agregados del estado de la industria publicados en informes públicos y gratuitos. Los informes estarán disponibles en el sitio: www.bim.uchilefau.cl

Los datos también serán utilizados para fines académicos, tales como publicación de artículos científicos, conferencias y realización de clases, única y exclusivamente por la Universidad de Chile. Los datos nunca serán cedidos ni vendidos a terceros.

Consentimiento de participación

La participación en la encuesta implica la aceptación de las condiciones del estudio descritas en los puntos anteriores. Contacto Las preguntas, comentarios, o sugerencias sobre este estudio deben ser enviadas al investigador responsable, Prof. Mauricio Loyola, mloyola@uchilefau.cl Si usted tiene reclamos sobre este estudio, puede contactar directamente a la directora del Departamento de Arquitectura, Prof. Gabriela Manzi, depto.arquitectura@uchilefau.cl

►  AQUÍ LA ENCUESTA

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.