Académica del Departamento de Geografía es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas, Brasil

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En ese contexto, la académica María Victoria Soto, participó en la comisión de defensa de Magíster en Geografía, del estudiante Mateus Moriconi Prebianca, con la tesis "Escala temporo-espacial de processos naturais e antrópicos relacionada a gênese e evolução de leques aluviais: pulsações climáticas Holocênicas e uso da terra".

El estudiante Mateus Moriconi, estuvo realizando una pasantía de investigación entre agosto y enero de 2025, bajo de dirección de la profesora Soto, titulada "Temporal-Spatial comparison of genesis and evolution processes between alluvial fans in Brazil (Southern Coast and Western region of Bahia) and Chile (Maipo and Volcán river basins - High Andean Mountains), financiada por FAPESP (São Paulo Research Foundation).

Comisión de Defensa de Tesis de Magíster en Geografía, integrada por Prof. Dr. Vinicius Borges Moreira (UNESP, Universidades Estadual de São Paulo); Prof. Guía, Dr. Archimedes Perez Filho (Universidade de Campinas, São Paulo), Mateus Moriconi Prebianca y Prof. Dra. María Victoria Soto Bäuerle (Departamento de Geografía, FAU)

Como parte de esta investigación, se tomaron muestras de los depósitos finos de un abanico aluvial seleccionado en el Cajón del Maipo, para ser sometido a procesos de datación por OSL en granos de cuarzo (Optically Stimulated Luminescence), cuyos resultados se esperan obtener en los próximos meses. 

El objetivo es comparar los resultados de estas dataciones de las coberturas superficiales de los abanicos aluviales investigados con composiciones de falso color y curvas espectrales extraídas de imágenes de satélite LANDSAT-8. Dichas correlaciones pueden indicar las edades relativas de otros abanicos aluviales en la región, lo que contribuye metodológicamente a ahorrar tiempo y recursos en la datación de sedimentos basada en luminiscencia, que es una técnica compleja y costosa.

La Universidad de Campinas, comúnmente llamada Unicamp, es una universidad pública de investigación en el estado de São Paulo, Brasil.

Últimas noticias

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.