Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

El encuentro fue inaugurado por las rectoras Luperfina Rojas, de la Universidad de La Serena, y Marisol Durán, de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

La dirección del evento estuvo a cargo de la Prof. Astrid Osorio, copresidenta de REDIS y académica de la Escuela de Pregrado de la Universidad de Chile, junto a Javier Lorca, copresidente de REDIS y académico de la Universidad de Talca.

En esta ocasión, la Universidad de Chile también estuvo representada por la Dra. Pamela Gatica Ramírez, académica del Departamento de Diseño, quien fue invitada a integrarse formalmente a la Red y a participar en el trabajo de sus comisiones.

Durante las jornadas, las y los integrantes de REDIS analizaron el estado actual de la enseñanza y disciplina del Diseño, los desafíos que enfrenta la formación en el área, la agencia del Diseño en las políticas públicas  y la necesidad de proyectar una visión común a cinco años para fortalecer el desarrollo del Diseño en Chile y su aporte al bienestar social.

Últimas noticias

Académicas FAU, miembros del CR2, seleccionadas como autoras del IPCC

Científicas y científicos del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2, fueron convocados para formar parte de un exclusivo equipo internacional durante el séptimo ciclo de evaluación del IPCC. Se trata de los académicos Marco Billi, Nicolás Huneeus y Mauricio Osses. De la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de su Departamento de Geografía, fueron seleccionadas las académicas Eugenia Gayó y Pamela Smith. Asimismo, fue elegida la doctora del Doctorado Territorio, Espacio y Sociedad, Gabriela Guevara.

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.