2022-2026

Profesor Manuel Amaya asumió su segundo período como decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Profesor Manuel Amaya asumió su segundo período como decano de la Facu

Con una ceremonia en el Salón de Honor de la Casa Central comenzó oficialmente el segundo periodo como decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo del profesor Manuel Amaya, luego de que fuera elegido por la comunidad en las elecciones de mayo pasado. El decano se encuentra en el cargo desde 2018 y continuará hasta 2026, completando dos periodos.

En su discurso, el decano Amaya hizo un repaso de los objetivos que se trazó al comienzo de su cargo, destacando entre ellos el de "democratizar nuestro quehacer, reconstruyendo confianzas para incorporar a aquellos que se interesaron en trabajar en los distintos proyectos realizados, respetando las diferentes trayectorias y experiencias, fomentando la creación, así como los proyectos estudiantiles y comunitarios". 

También se refirió a la complejidad del escenario que se debió enfrentar en términos nacionales y mundiales, considerando el embate del COVID-19. "La comunidad cumplió un rol importante en el marco de la pandemia, adaptándose y esforzándose para continuar con el mantenimiento de todos los procesos académicos y administrativos a través de un trabajo triestamental comprometido para poder apoyar la acción de la universidad y sus miembros durante la peor etapa de la emergencia sanitaria", detalló.

"Aportamos con convicción en el debate público a través de diferentes iniciativas de extensión y de vinculación con el medio, aprovechando nuestras plataformas virtuales en un proceso incesante de comunicación", dijo. La pandemia, explicó, "nos alejó de nuestras aulas y espacios de trabajo, poniendo a prueba la resiliencia de toda la comunidad". "Enfrentamos grandes pesares como fue la pérdida de personas muy queridas y emblemáticas de la FAU por lo que debimos poner nuestros mejores esfuerzos por salir adelante combinando nuestros roles universitarios con labores de cuidado", añadió.

La ceremonia fue presidida por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien agradeció al decano por "la tarea desempeñada y su disposición a continuar el trabajo", además de ponerse "a disposición para continuar el trabajo y expresar nuestro compromiso con los desafíos y las tareas por venir". Adicionalmente, la Rectora destacó el modelo multiescalar de la Facultad, el cual, según una cita contenida en un documento y leída por la máxima autoridad universitaria, "aborda el estudio y la transformación del espacio humanizado desde la macro a la microescala: desde los problemas del territorio, al objeto y la imagen visual pasando por las ciudades, las edificaciones y los espacios públicos". 

 

"La Facultad está avanzando con fuerza en las experiencias de inter y transdisciplinas y contribuyendo de manera importante a la Universidad en este ámbito, también en la valoración de las diversidades y la inclusión en general", señaló la Rectora. "FAU, por las disciplinas que cultiva y la formación profesional que entrega, está especialmente preparada para seguir aportando a la transformación de nuestro espacio universitario históricamente centrado en los oficios disciplinares o profesionales específicos, de manera que esta dialogue y se abra internamente hacia la sociedad, para hacerse cargo de los problemas complejos que visualizamos y de los cambios sociales que debemos enfrentar".

Como parte del acto, la Rectora Devés tuvo la responsabilidad de investir al profesor Manuel Amaya como decano, hito que se concretó mediante la entrega de la Medalla Andrés Bello, que se impuso en la ceremonia. Hasta el Salón de Honor llegaron autoridades universitarias como vicerrectores y decanos de diversas Facultades.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.