FAU firma convenio con la Universidad de Ginebra, Suiza

FAU firma convenio con la Universidad de Ginebra, Suiza

El convenio con la Universidad de Ginebra, específicamente con la Facultad de Ciencias Sociales, fue firmado por el Prof. Manuel Amaya, Decano de la FAU,  y el Dr. Stéphane Berthet Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Ginebra y Prof. Bernard Debarbieux, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de esta Casa de Estudios de Suiza.

El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años, con un beneficio directo a la carrera de Geografía, abarcando intercambios entre estudiantes, investigadores, profesores y otros miembros del personal. También incluye otras formas de colaboración académica, como la organización de conferencias, seminarios y proyectos de investigación conjuntos y el intercambio de material científico.

Respecto de los cupos de movilidad estudiantil, cada parte involucrada podrá recibir y enviar hasta 2 estudiantes por un año cada uno o 4 estudiantes por un semestre cada uno, de niveles de licenciatura y maestría.

La Universidad de Ginebra (Université de Genève) está ubicada en el cantón de Ginebra, Suiza y fue fundada por Juan Calvino en 1559. Inicialmente fue un seminario teológico, donde también se enseñó Derecho. Siguió siendo marcadamente teológica durante el siglo XVII, momento en el que se incorporaron otras disciplinas, mientras se convertía en un centro para Ilustración erudita.

En 1873 cayeron sus asociaciones religiosas, con lo cual, adquirió el carácter secular. Hoy desempeña un papel líder en muchos campos -su localización en Ginebra le da una ubicación privilegiada para los estudios en asuntos diplomáticos e internacionales. Asimismo, se la considera una de las universidades de vanguardia en temas de investigación en Europa, pues ha realizado notables descubrimientos en el área de ciencias de la Tierra y también en genética, entre otros campos.

La Universidad de Ginebra es miembro del Grupo Coimbra así como de la Liga de Universidades de Investigación Europeas (LERU).

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.