Revista Chilena de Diseño lanza nuevo número correspondiente a junio de 2022

Revista Chilena de Diseño lanza nuevo número de junio 2022

La profesora Maria Cristina Ibarra es la editora invitada de la nueva edición de la revista académica “Revista Chilena de Diseño: Pensamiento y Creación”.  Maria Cristina Ibarra es Doctora en Diseño de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (2018) con pasantía doctoral en The Royal Danish Academy of Fine Arts en Copenhague (Dinamarca). Profesora de tiempo completo del Departamento de Diseño de la Universidad Federal de Pernambuco – UFPE (Brasil). Anfitriona y creadora del Podcast Sentipensante, programa sobre Diseño(s) y América Latina.

El nueva edición de la RChD: Creación y Pensamiento | Volumen 7 Número 12,  fue publicada a principios de julio bajo el tema “Confluencias del Diseño con la Antropología: caminos presentes y futuros en América Latina”, con aportes de investigadores de varios países latinoamericanos.

“Con esta edición, esperamos contribuir a un campo del Diseño que se encuentra en el medio entre ser nutrido y nutrir cada vez más a la Antropología. La confluencia de estos dos espacios es importante para forjar un pensamiento crítico sobre nuestra América Latina, que requiere de nuestra  resistencia y lucha. Esperamos que esta edición abra el camino para seguir explorando estos enfoques y buscando alternativas para las crisis actuales y futuras”, señaló la académica de Brasil.

Por su parte, la académica del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, y Editora General de la RChD,  Dra. Pamela Petruska Gatica, agregó que “El dossier, nos introduce en las relaciones del Diseño con la Antropología (DA, Design Anthropology), en un campo de acción concreto que es determinado por las relaciones en movimiento de las personas y las cosas; lo que dinamiza los procesos del Diseño e investigación como una mirada enriquecedora. Las autoras y autores del dossier son del territorio latinoamericano, siendo este número el primero en abrirse al público de habla portuguesa”.

En tanto, la Directora del  Departamento de Diseño de la FAU, Prof. Paola de la Sotta agregó que "el Departamento de Diseño está comprometido con los debates de reflexión en torno al quehacer de la disciplina y su relación con los diferentes espacios y territorios sociales; es por ello que nuestra revista recoge diferentes enfoques de la investigación académica en Diseño para ser publicada de manera pública, accesible a estudiantes e investigadores. Dentro de la FAU, RChD: Creación y Pensamiento se suma a las revistas académicas de la Facultad en un relevante aporte al conocimiento transdisciplinario". 

Finalmente, el Director de Investigación y Creación de la FAU, Prof. Cristián Gómez-Moya,  sostuvo que "en congruencia con la política editorial de la Dirección de Investigación y Creación (DIC)nIC, el equipo de la revista RChD ha trabajado sostenida y decididamente en su calidad editorial y en sus procesos de indexación, lo que sin duda continuará aumentando los próximos años. Entre las externalidades positivas de este desarrollo se encuentra la vinculación con el medio y sus alcances en el contexto del diseño nacional e internacional, la generación de redes académicas en el concierto regional latinoamericano –como es el caso del presente número y los anteriores–, y la puesta en valor de la investigación y la creación en diseño desde una perspectiva transdisciplinaria y multiescalar; aportando de ese modo al conocimiento transversal que fomenta la propia la Universidad de Chile".

La revista “RChD: Creación y Pensamiento” es una publicación periódica bianual, sin fines de lucro, editada por el Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Su objetivo es promover y contribuir a la investigación, la creación, el pensamiento crítico y la reflexión, vinculando conocimientos humanistas y científicos en torno a la disciplina del Diseño

Esta nueva edición cuenta con los siguientes artículos: 

PRESENTACIÓN

ARTÍCULOS

 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.