Revista Chilena de Diseño lanza nuevo número correspondiente a junio de 2022

Revista Chilena de Diseño lanza nuevo número de junio 2022

La profesora Maria Cristina Ibarra es la editora invitada de la nueva edición de la revista académica “Revista Chilena de Diseño: Pensamiento y Creación”.  Maria Cristina Ibarra es Doctora en Diseño de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (2018) con pasantía doctoral en The Royal Danish Academy of Fine Arts en Copenhague (Dinamarca). Profesora de tiempo completo del Departamento de Diseño de la Universidad Federal de Pernambuco – UFPE (Brasil). Anfitriona y creadora del Podcast Sentipensante, programa sobre Diseño(s) y América Latina.

El nueva edición de la RChD: Creación y Pensamiento | Volumen 7 Número 12,  fue publicada a principios de julio bajo el tema “Confluencias del Diseño con la Antropología: caminos presentes y futuros en América Latina”, con aportes de investigadores de varios países latinoamericanos.

“Con esta edición, esperamos contribuir a un campo del Diseño que se encuentra en el medio entre ser nutrido y nutrir cada vez más a la Antropología. La confluencia de estos dos espacios es importante para forjar un pensamiento crítico sobre nuestra América Latina, que requiere de nuestra  resistencia y lucha. Esperamos que esta edición abra el camino para seguir explorando estos enfoques y buscando alternativas para las crisis actuales y futuras”, señaló la académica de Brasil.

Por su parte, la académica del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, y Editora General de la RChD,  Dra. Pamela Petruska Gatica, agregó que “El dossier, nos introduce en las relaciones del Diseño con la Antropología (DA, Design Anthropology), en un campo de acción concreto que es determinado por las relaciones en movimiento de las personas y las cosas; lo que dinamiza los procesos del Diseño e investigación como una mirada enriquecedora. Las autoras y autores del dossier son del territorio latinoamericano, siendo este número el primero en abrirse al público de habla portuguesa”.

En tanto, la Directora del  Departamento de Diseño de la FAU, Prof. Paola de la Sotta agregó que "el Departamento de Diseño está comprometido con los debates de reflexión en torno al quehacer de la disciplina y su relación con los diferentes espacios y territorios sociales; es por ello que nuestra revista recoge diferentes enfoques de la investigación académica en Diseño para ser publicada de manera pública, accesible a estudiantes e investigadores. Dentro de la FAU, RChD: Creación y Pensamiento se suma a las revistas académicas de la Facultad en un relevante aporte al conocimiento transdisciplinario". 

Finalmente, el Director de Investigación y Creación de la FAU, Prof. Cristián Gómez-Moya,  sostuvo que "en congruencia con la política editorial de la Dirección de Investigación y Creación (DIC)nIC, el equipo de la revista RChD ha trabajado sostenida y decididamente en su calidad editorial y en sus procesos de indexación, lo que sin duda continuará aumentando los próximos años. Entre las externalidades positivas de este desarrollo se encuentra la vinculación con el medio y sus alcances en el contexto del diseño nacional e internacional, la generación de redes académicas en el concierto regional latinoamericano –como es el caso del presente número y los anteriores–, y la puesta en valor de la investigación y la creación en diseño desde una perspectiva transdisciplinaria y multiescalar; aportando de ese modo al conocimiento transversal que fomenta la propia la Universidad de Chile".

La revista “RChD: Creación y Pensamiento” es una publicación periódica bianual, sin fines de lucro, editada por el Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Su objetivo es promover y contribuir a la investigación, la creación, el pensamiento crítico y la reflexión, vinculando conocimientos humanistas y científicos en torno a la disciplina del Diseño

Esta nueva edición cuenta con los siguientes artículos: 

PRESENTACIÓN

ARTÍCULOS

 

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.