Resultados Docencia Abierta Primavera 2022

Resultados Docencia Abierta Primavera 2022

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), a través de su Escuela de Pregrado, hace entrega de los resultados de las y los docentes seleccionadas para la Docencia Abierta Primavera 2022. Asimismo, la FAU agradece a todas las personas que participaron de la convocatoria.

Los resultados son los siguientes: 

Arquitectura:

Geometría: Fernando Contreras - 2021- 2022 Candidato a Master en Estudios Avanzados en Arquitectura MBARCH, Especialidad: Contemporary Project. Universitat Politécnica de Cataluña, ETSAB,  2021 Diploma de Docencia en Arquitectura Educación Profesional, Programas de Extensión y Vinculación con el Medio. UChile - FAU; 2016 Título de Arquitecto. Distinción Máxima. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). 2014 Programa de Intercambio Estudiantil Universidad Politécnica de Madrid, ETSAM.

Diseño:

Física Aplicada al Diseño: Diego Hidalgo - 2012 – 2018 Pregrado, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Licenciatura en Ciencias, mención Física. Egresado el primer semestre del 2018. Postgrado, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Magíster en Física. En escritura de tesis.

Proyecto II: Andrea Meza - Diseñadora en Comunicación visual, UTEM, 2007.  Licenciada en Artes y ciencias de la comunicación visual, UTEM, Santiago, Chile, 2007.Magister en Estudios de la imagen, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile, 2015. Doctoranda programa de Doctorado en Territorio, Patrimonio y Cultura, Universitat de Lleida, Lleida, España.

Procesos y Prototipos II: Cristián Rosenthal, 1997- 2004 Universidad de Chile, Santiago, Chile, Titulo de Diseñador con Mención en Diseño Industrial. 2005-2006 Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile, Diseño de Equipamiento.

Electivo de Especialización, Diseño de instrumentos musicales digitales: Aaron Montoya - 2008 - 2014 Pontificia Universidad Católica de Chile, Ingeniería Civil Electricista, Título profesional y licenciatura; 2015 - 2017 New York University, Interactive Telecommunications Program, Master of Professional Studies,  2018 School of Machines, Making & Make-Believe, Curso intensivo de inteligencia artificial para artes; 2019-2021 Massachusetts Institute of Technology, Media Lab, Master of Science in Media Arts and Sciences.

Geografía:

Metodología de investigación cualitativos: Paloma Miranda  -  2004 Licenciada en Geografía; Título profesional de Geógrafo; Pontifica Universidad Católica de Chile; 2005 Licenciada en Educación, Título profesional de Profesora de educación media en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile; 2016, Doctorado en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Geología: José González Alfaro - Geologist, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, 2013; BSc in Geological Sciences, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, 2011; PhD inEarthSciences, Universidad deChile – Santiago, Chile, 2021.

Diseño y evaluación de proyectos: Gabriela Guevara - Doctora(c) en Territorio, Espacio y Sociedad. Universidad de Chile.  Magíster en Gestión y Políticas Públicas. DII Universidad de Chile; Diplomada en Participación y Formación Ciudadana. OEA;  Diplomada en Gestión Territorial para el Desarrollo. FLACSO Chile;  Geógrafa. FAU Universidad de Chile; Licenciada en Geografía. FAU Universidad de Chile.

Geografía estadística: Juan Correa - 2007 – 2012 Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política;  Geógrafo Licenciatura en Geografía;  2018 Universidad Diego Portales, Diplomado en métodos cuantitativos para la investigación;  2021 - 2022 Facultad de Ciencias Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos Territoriales, Estudiante de Magíster en Desarrollo Urbano. Tesis en desarrollo.

Electivo Geografía: Laís Pinto de Carvalho - 2018 Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Título de la tesis “Lo político del apego al lugar: subjetividades espacializadas en Chaitén Sur, un territorio inhabitable”; 2013 Título de Psicóloga, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.