Académica explica la clásica figura de los los terceros coadyuvantes en el proceso civil alemán

Académica alemana explica la figura de los los terceros coadyuvantes

Con el fin de revisitar temas fundamentales de la dogmática procesal civil se llevó a cabo el seminario "Terceros coadyuvantes en el proceso civil alemán ¿Explotado, cuasi-parte o mero observador?" organizado por el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

En el evento, realizado el pasado 13 de mayo, participó por vía remota la académica alemana y doctora en derecho por la Universidad de Bonn, Bianca Scraback. En su ponencia, la jurista reconstruyó la lógica de la intervención de terceros en el proceso civil de la Ordenanza Procesal Civil alemana, otorgando a la comunidad universitaria una explicación de primera mano sobre una figura clásica de la dogmática procesal alemana.

La ponencia fue comentada por el Dr. Raúl Núñez Ojeda, profesor de derecho procesal de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien aportó puntos de vista complementarios desde la perspectiva del derecho procesal chileno y comparado.

El profesor del Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Dr. Thomas Vogt Geisse, asumió la moderación del seminario, que contó con la asistencia de varios miembros de la comunidad académica y estudiantil interesados en el desarrollo del derecho procesal.

Últimas noticias

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.

Inauguran año académico con Charla Magistral sobre Crisis Habitacional

La Conferencia “Nuestro futuro es con casa, ¿cómo enfrentamos la crisis de vivienda en Chile", fue dictada por Sebastián Bowen, Director Ejecutivo de Déficit Cero, sociólogo, Máster en Políticas de Desarrollo. Déficit Cero es una plataforma colaborativa que reúne a diversos actores sociales, académicos, públicos y privados. Fue creada por TECHO-Chile y la Cámara Chilena de la Construcción con el propósito de trabajar juntos para resolver el problema del déficit habitacional.