Universidad de Warmia y Mazury, Polonia, firma Convenio Erasmus con FAU

Universidad de Warmia y Mazury, Polonia firma Convenio Erasmus con FAU

El convenio, que tendrá una duración de dos años, fue firmado por el Vicerrector de Ciencia y Cooperación Internacional de la Universidad de Warmia y Mazury (UWM), Polonia, Prof. Jakub Sawicki, y el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), Prof. Manuel Amaya. En tanto, la responsable de materializar el acuerdo es la académica del Departamento de Arquitectura, Prof. Bárbara Rodríguez.

El convenio Erasmus surge a partir de la adjudicación de los fondos de la Unión Europea para un proyecto específico en torno a la descarbonización y eficiencia energética, donde académicas,  académicos FAU y de la UWM trabajarán conjuntamente, incluyendo la movilidad docente de dos académicos por institución que requiere esta actividad. El proyecto se trabajará en el Instituto de Geodesia e Ingeniería Civil de la Universidad polaca.

Al respecto la Profesora Bárbara Rodríguez señaló que "el convenio con la Universidad de Varmia y Masuria es muy importante porque es un acuerdo de movilidad para el intercambio tecnológico con un grupo de académicos de Polonia. El objetivo es poder fortalecer el trabajo que se está haciendo desde la Facultad en todo el área de tecnologías. Nosotros estamos trabajando en un programa de descarbonización con foco en edificación, tenemos un programa de magíster que está en desarrollo para el año 2026, tecnologías de la construcción, que incluye estos temas y además tenemos un programa de extensión en envolventes de alto comportamiento térmico".

Desde esta perspectiva para la académica es muy importante conocer  este conocimiento desde países que están más desarrollados, "sobre todo en el ámbito de la construcción histórica, los edificios patrimoniales y el reacondicionamiento térmico de estas viviendas o de la edificación existente, sobre todo el contexto de lo que está pasando en Chile", detalló Bárbara Rodríguez.

Universidad de Warmia y Mazury (UWM), Polonia

Teniendo la geodesia como una de sus especialidades, la Universidad alberga 42.000 estudiantes, siendo un número muy importante de población estudiantil en un área urbana de apenas 200.000 habitantes. Con diecisiete facultades distribuidas en varias hectáreas de campo, bosques y lagos a las afueras de la ciudad, es uno de los campus universitarios más grandes de Polonia.

La UWM también lidera en la transferencia de nuevas tecnologías y permite a las empresas beneficiarse de los últimos resultados de investigación, constituyendo un repositorio científico para Olsztyn y la región.

La universidad incrementa periódicamente el número de autorizaciones para otorgar títulos de doctorado y postdoctorado, creando oportunidades de desarrollo profesional para los investigadores. La necesidad de un crecimiento continuo se refleja también en los sucesivos éxitos científicos del personal de la UWM, así como en la infraestructura universitaria constantemente modernizada y ampliada.

Últimas noticias

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de ocho países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.

Encuentro Nacional de Urbanismo

Realidades Líquidas, transformaciones y resignificaciones territoriales

Estas fueron las ideas fuerzas del 15° Encuentro de Diseño Urbano realizado el pasado miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de octubre 2025, en la Universidad de Los Lagos, en la ciudad de Puerto Montt. Evento que contó con la participación del Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Jorge Inzulza, y académicas y académicos de dicha unidad.

Seminario internacional:

Desafíos de la pobreza energética y la colaboración entre ciencia y polític

A casi una década de la creación de la Red de Pobreza Energética, la Universidad de Chile reunió a investigadores nacionales e internacionales para reflexionar sobre los aprendizajes y desafíos en la construcción de políticas públicas con enfoque de equidad y justicia energética. La Directora de esta red y académica FAU, Alejandra Cortés, fue una de las articuladoras de este seminario internacional.

Prensa: Centro Comunitario de Paipote recibe a estudiantes de Geografía

Gracias a la gestión de la Municipalidad de Copiapó, el Centro Comunitario Paipote será hogar de más de 40 estudiantes de la Universidad de Chile, que visitan la comuna para realizar estudios de urbanización. La iniciativa busca comprender los principales desafíos urbanos que enfrenta la ciudad, especialmente en torno a la expansión territorial, los riesgos de desastre y la falta de suelo disponible para viviendas de interés social.