FAU inaugura su año académico 2025 con Charla Magistral sobre Crisis Habitacional

Inauguran año académico con Charla Magistral sobre Crisis Habitacional

El Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Profesor Manuel Amaya, quien presidió la ceremonia, fue acompañado por la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Profesora Pilar Barba; la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Profesora Josiane Bonnefoy; la Vicedecana de la Facultad, Profesora Carmen Paz Castro; Directivos y representantes de la comunidad FAU.

También honraron con su presencia el Decano de la Facultad de Artes, Prof. Fernando Carrasco; la Vicedecana Facultad de Comunicación e Imagen, Prof. Maria Eugenia Domínguez; los Profesores miembros del Círculo de Honor FAU Humberto Eliash e Yves Besançon, así como el Profesor y arquitecto Alberto Sato.

La ceremonia contó con la Charla Magistral de Sebastián Bowen, Director Ejecutivo de Déficit Cero, quien presentó la conferencia “Nuestro Futuro es con Casa ¿Cómo enfrentamos la crisis de vivienda en Chile?”.

En sus palabras de apertura del año académico, el Decano Manuel Amaya, junto con agradecer la participación de todas y todos y en especial del conferencista Sebastián Bowen, señaló que el enfoque multiescalar que promueve la Facultad, que va desde el diseño de viviendas hasta la planificación territorial, constituye un sello distintivo de la FAU.

"Esta mirada integrada y transdisciplinaria es la que queremos seguir promoviendo y fortaleciendo. No se trata sólo de formar arquitectos, urbanistas, diseñadores y geógrafos: se trata de formar agentes de cambio, con sensibilidad social, compromiso ético y vocación pública. Tenemos, por tanto, mucho que decir y mucho que aportar. La crisis habitacional, el cambio climático, las desigualdades territoriales y las transformaciones urbanas nos exigen no sólo mirar el presente, sino imaginar futuros posibles. Y para eso, la educación superior, la creación de conocimiento y el diálogo abierto con la sociedad son más necesarios que nunca", señaló el Decano. 

"Hoy, debemos reconocer que nuestro país vive una profunda crisis habitacional y que, para enfrentarla, debemos ser capaces de desarrollar respuestas innovadoras que convoquen a diversos actores del mundo público y privado", enfatizó la máxima autoridad de la Facultad.

Asimismo, el Prof. Amaya con una mirada hacia la Facultad que dirige, destacó las obras en infraestructura que se están realizando para un futuro bienestar de la comunidad y agradeció el compromiso de todas y todos. "Quiero cerrar estas palabras, agradeciendo el compromiso de todas y todos quienes hacen posible el funcionamiento de nuestra Facultad: funcionarios, académicos y estudiantes. Cada uno, desde su rol, contribuye a que la FAU sea un espacio vivo, reflexivo y en constante transformación".

Nuestro futuro es con Casa ¿cómo enfrentamos la crisis de vivienda en Chile?

Chile enfrenta una crisis habitacional. Con un déficit de más de 670 mil viviendas, el hacinamiento, el allegamiento y el arriendo informal afectan tanto a sectores vulnerables como a la clase media. Esta situación ha provocado que el acceso a la vivienda digna sea cada vez más complicado, lo que ha marcado un retroceso histórico: por primera vez, las nuevas generaciones enfrentan condiciones más precarias que las de sus padres.

En este contexto, Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero, reflexionó sobre los avances, las barreras estructurales y las posibles soluciones para abordar esta problemática del déficit habitacional, como la creación de Zonas de Emergencia Habitacional (ZEH) para priorizar y acelerar procesos administrativos y urbanísticos en las 10 ciudades capitales que concentran los mayores índices de déficit habitacional.

Del mismo modo, planteó la urgencia de optimizar la planificación urbana, promoviendo la integración social y reduciendo los tiempos de tramitación de proyectos.

Sobre la invitación a exponer en el marco de la Inauguración del Año Académico de la FAU, Sebastián Bowen afirmó que "en primer lugar, estoy muy agradecido por esta invitación a Déficit Cero para plantear estas propuestas. Lo que buscamos es mejorar las propuestas y nada mejor que plantearlas en la Facultad, que permite que las distintas disciplinas puedan aportar sus distintos elementos. Me parecen muy relevantes las palabras del Decano Prof. Manuel Amaya inicialmente, al referirse al 2025 y todas las encrucijadas y desafíos que nos representa este año en materia política, social, económica y en materia de ciudad. Haber traído la temática habitacional al centro de esta discusión en esta facultad que tiene un rol a nivel nacional muy relevante nos parece a nosotros algo importante a destacar".

En este video puedes revisar la Conferencia dictada por Sebastián Bowen.

 

Últimas noticias

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.

Inauguran año académico con Charla Magistral sobre Crisis Habitacional

La Conferencia “Nuestro futuro es con casa, ¿cómo enfrentamos la crisis de vivienda en Chile", fue dictada por Sebastián Bowen, Director Ejecutivo de Déficit Cero, sociólogo, Máster en Políticas de Desarrollo. Déficit Cero es una plataforma colaborativa que reúne a diversos actores sociales, académicos, públicos y privados. Fue creada por TECHO-Chile y la Cámara Chilena de la Construcción con el propósito de trabajar juntos para resolver el problema del déficit habitacional.