FAU firma convenio con Universitat Rovira i Virgili de España

FAU firma convenio con Universitat Rovira i Virgili de España

El convenio fue firmado durante el mes de mayo de 2022 por el Decano de la Facultad de Arqyitectura y Urbanismo, Prof. Manuel Amaya y la Rectora de la Universitat Rovira i Virgili, Prof. María José Figueras y tendrá una vigencia hasta el año 2025. 

La alianza busca fortalecer fundamentalmente la movilidad académica y estudiantil de las carreras de Arquitectura, Geografía, así como el Magíster de Urbanismo y el Doctorado de Territorio Espacio y Sociedad.

Ambas instituciones buscan fomentar la investigación y los programas educativos y de movilidad del personal docente e investigador, administrativo y técnico, así como del estudiantado.

Universidad Rovira i Virgili 

El 30 de diciembre de 1991, el Parlamento de Cataluña aprobó la ley para la Creación de la Universidad Rovira i Virgili. Esta ley determinó que la Universidad Rovira i Virgili (URV) cuyo objetivo fue, entre otros, mejorar la organización territorial y de la calidad y las potencialidades del servicio público de la enseñanza superior para facilitar el ejercicio del derecho a la educación, así como el aumento y mejor estructuración de la oferta de plazas en el conjunto de Cataluña.

Desde esa fecha, han habido importantes logros. La Universidad Rovira y Virgili (URV) ha sido reconocida como Campus de Excelencia Internacional Cataluña Sur por el Ministerio de Educación de España. Desde el año 2013 dispone de una Unidad de Comunicación de la Ciencia y de la Innovación -llamada ComCiència-2​ para comunicar, difundir y divulgar la investigación científica que genera la universidad y los centros del CEICS, con el fin de mejorar e incrementar la formación, la cultura y los conocimientos científicos de los ciudadanos.​

La URV ha estado en el ranking 3 años consecutivos (2015, 2016 y 2017) entre las 500 mejores universidades del mundo, según la prestigiosa publicación británica Times Higher Education (THE).

 

Últimas noticias

En FAU, CNDT lanza diagnóstico para actualizar la PNDU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el CNDT presentó el diagnóstico “10 años después”, base para actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Participaron consejeros y consejeras del Consejo, especialistas, académicos y organizaciones vinculadas al desarrollo urbano.

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.