Plataforma simplifica respuestas sobre becas y beneficios

Conoce la Mesa de Ayuda para Becas y Beneficios de la U. de Chile

Conoce la Mesa de Ayuda para Becas y Beneficios de la U. de Chile
Persona accediendo a Mesa Ayuda DIRBDE

La plataforma, inaugurada en enero, cuenta con una sección de preguntas frecuentes, donde podrás consultar las dudas más comunes entre estudiantes y, si aún no encuentras la respuesta que necesitas, existe la opción de enviar una nueva solicitud que será respondida por una persona especializada. En la Mesa de Ayuda de la DIRDBE también podrás hallar una lista de contactos según facultad o instituto.

La Directora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, Pamela Díaz-Romero, señaló que incluso antes de la pandemia habían detectado la necesidad de “disponer de una plataforma única que aunara parte de los procesos asociados a beneficios estudiantiles, que facilitara la gestión administrativa vinculada a ellos, y que fuera un aporte para el acompañamiento de las y los estudiantes”.

Para simplificar su uso, la sección de preguntas frecuentes tiene subdivisiones por beca o beneficio, entre ellos FOCES, Junaeb, BAE y 17 más, dando una respuesta inmediata. En cuanto al formulario de solicitud en caso de no encontrar respuesta, sólo tomará 30 segundos: basta con completar datos de contacto, categoría y mensaje. El tiempo de respuesta, salvo situaciones más complejas, no debiera exceder las 48 horas hábiles.

Este nuevo sistema llegó en reemplazo al anterior, que no centralizaba las dudas y derivaba a cinco correos distintos o, en su defecto, desviaba el propósito informativo de las redes sociales.

“La Mesa de Ayuda nos permite derivar internamente a otro profesional de la DIRBDE en caso que la consulta aluda a distintos programas, evitando así el "pimponeo" de quienes nos contactan; posee categorías y filtros que facilitan la entrega de respuestas; permite asignar tickets (consultas) a las y los encargados de cada tema, entre otros atributos”, explicó la Directora.

En cuatro meses de funcionamiento, la Mesa de Ayuda ha resuelto más de tres mil dudas de estudiantes, siendo Gratuidad, FOCES y TNE las más consultadas. Desde la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil confiesan que fue “todo un desafío, pero gracias a sus atributos técnicos y al esfuerzo del equipo de profesionales de esta Dirección, hemos logrado reducir el tiempo de respuestas y mejorar la calidad”.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.