Premio Nacional de Arquitectura dicta Charla Magistral en la FAU

Premio Nacional de Arquitectura dicta Charla Magistral en la FAU

Edward Rojas Vega se recibió de arquitecto en 1977, cursando sus estudios profesionales en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Sede Valparaíso. Radicado en Chiloé desde hace 40 años, con la fundación del Taller de Arquitectura Puertazul, junto al arquitecto Renato Vivaldi en 1978, comienza una fértil producción arquitectónica y teórica acerca de la condición de la cultura insular. Fue fundador y director por 5 años de la Universidad Arcis Patagonia de Castro y es coautor junto a los arquitectos Jorge Lobos y Lorenzo Berg, académico de la FAU, de la Guía de Arquitectura de Chiloé, publicada por la Junta de Andalucía de España en el año 2006.

Edward Rojas es una figura fundamental de la arquitectura regional en Latinoamérica, desarrollando obras con un lenguaje marcadamente contemporáneo y que establecen un diálogo con la arquitectura vernácula y tradicional. El trabajo de Rojas se ha transformado en un testimonio de cómo el pasado y el futuro pueden conjugarse para crear un espacio mejor.

Rojas también ha sido un destacado activista por la preservación del patrimonio arquitectónico de la isla de Chiloé y un incansable investigador de las técnicas de construcción locales, con un marcado interés por la sustentabilidad. Algunas de sus obras más reconocidas son el Museo de Arte Moderno de Chiloé (en conjunto con Eduardo Feuerhake), el Internado Campesino San Francisco (en conjunto con Ivannia Goles) y las Cocinerías La Dalca de Dalcahue.

La Charla Magistral dictada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, titulada Regreso al Origen, Una Arquitectura del Lugar, contó un auditorio lleno de estudiantes. En ella, el Premio Nacional de Arquitectura dio a conocer su biografía y algunas de sus obras en Chiloé, así como su labor de restauración y conservación de diferentes obras en la isla.

En el evento estuvieron presentes el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya; la Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro; el académico Lorenzo Berg del Instituto de Historia y Patrimonio, investigador del programa de protección y desarrollo del patrimonio arquitectónico de Chiloé, desde 1992; el Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Constantino Mawromatis; el Director del Centro de Proyectos Estratégicos, Prof. Guillermo Crovari; el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Alberto Texidó; y académicos y académicas de la Facultad.

En la oportunidad, el Decano Manuel Amaya junto con dar a conocer la sobresaliente trayectoria y el trabajo del destacado arquitecto, señaló que "es una oportunidad para detenernos para admirar su arquitectura, el oficio de arquitecto, el talento, el trabajo y la dedicación. Pero también es una oportunidad para agradecer a un arquitecto y artista visual que ha sabido transmitir la pasión por el oficio de la arquitectura y el patrimonio cultural y legarlo con rigor, generosidad y afecto a las nuevas generaciones. Finalmente, agradecer al Profesor Edward Rojas por acompañarnos el día de hoy y como Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile estamos muy orgullosos de tenerlo nuevamente en nuestras dependencias".

"El lugar hace la arquitectura y la arquitectura hace lugar, porque la arquitectura está ligada a las comunidades, a la geografía y al entorno. La arquitectura es la memoria histórica de cada lugar", Edwards Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016.

Puedes acceder a la Charla Magistral del Arquitecto Edward Rojas haciendo click en la imagen:

 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.