Premio Nacional de Arquitectura dicta Charla Magistral en la FAU

Premio Nacional de Arquitectura dicta Charla Magistral en la FAU

Edward Rojas Vega se recibió de arquitecto en 1977, cursando sus estudios profesionales en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Sede Valparaíso. Radicado en Chiloé desde hace 40 años, con la fundación del Taller de Arquitectura Puertazul, junto al arquitecto Renato Vivaldi en 1978, comienza una fértil producción arquitectónica y teórica acerca de la condición de la cultura insular. Fue fundador y director por 5 años de la Universidad Arcis Patagonia de Castro y es coautor junto a los arquitectos Jorge Lobos y Lorenzo Berg, académico de la FAU, de la Guía de Arquitectura de Chiloé, publicada por la Junta de Andalucía de España en el año 2006.

Edward Rojas es una figura fundamental de la arquitectura regional en Latinoamérica, desarrollando obras con un lenguaje marcadamente contemporáneo y que establecen un diálogo con la arquitectura vernácula y tradicional. El trabajo de Rojas se ha transformado en un testimonio de cómo el pasado y el futuro pueden conjugarse para crear un espacio mejor.

Rojas también ha sido un destacado activista por la preservación del patrimonio arquitectónico de la isla de Chiloé y un incansable investigador de las técnicas de construcción locales, con un marcado interés por la sustentabilidad. Algunas de sus obras más reconocidas son el Museo de Arte Moderno de Chiloé (en conjunto con Eduardo Feuerhake), el Internado Campesino San Francisco (en conjunto con Ivannia Goles) y las Cocinerías La Dalca de Dalcahue.

La Charla Magistral dictada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, titulada Regreso al Origen, Una Arquitectura del Lugar, contó un auditorio lleno de estudiantes. En ella, el Premio Nacional de Arquitectura dio a conocer su biografía y algunas de sus obras en Chiloé, así como su labor de restauración y conservación de diferentes obras en la isla.

En el evento estuvieron presentes el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya; la Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro; el académico Lorenzo Berg del Instituto de Historia y Patrimonio, investigador del programa de protección y desarrollo del patrimonio arquitectónico de Chiloé, desde 1992; el Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Constantino Mawromatis; el Director del Centro de Proyectos Estratégicos, Prof. Guillermo Crovari; el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Alberto Texidó; y académicos y académicas de la Facultad.

En la oportunidad, el Decano Manuel Amaya junto con dar a conocer la sobresaliente trayectoria y el trabajo del destacado arquitecto, señaló que "es una oportunidad para detenernos para admirar su arquitectura, el oficio de arquitecto, el talento, el trabajo y la dedicación. Pero también es una oportunidad para agradecer a un arquitecto y artista visual que ha sabido transmitir la pasión por el oficio de la arquitectura y el patrimonio cultural y legarlo con rigor, generosidad y afecto a las nuevas generaciones. Finalmente, agradecer al Profesor Edward Rojas por acompañarnos el día de hoy y como Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile estamos muy orgullosos de tenerlo nuevamente en nuestras dependencias".

"El lugar hace la arquitectura y la arquitectura hace lugar, porque la arquitectura está ligada a las comunidades, a la geografía y al entorno. La arquitectura es la memoria histórica de cada lugar", Edwards Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016.

Puedes acceder a la Charla Magistral del Arquitecto Edward Rojas haciendo click en la imagen:

 

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.