Convocatoria para Estancias Internacionales Cortas- Estudiantes D_TES

Convocatoria para Estancias Internacionales Cortas- Estudiantes D_TES

Durante esta semana se lanzará las convocatorias para becas de estancias cortas para los estudiantes de los doctorados participantes del proyecto de internacionalización “Complejidades socio-espaciales desde la interseccionalidad, teoría crítica latinoamericana y territorialidad", financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de Chile y el Ministerio de Educación

El proyecto tiene como uno de sus objetivos, fortalecer los vínculos internacionales del D_TES, a través del trabajo en conjunto con las Universidad Nacional de Colombia (UNAL)y la Universidad de Sao Paulo, específicamente con los Doctorados en Geografía de la ambas universidades y la Escuela de Género de la UNAL.

En cuanto a las Becas, estas consistirán en $1.200.000 pesos chilenos para estancias cortas, que pondrán financiar, pasajes y estadías y podrán ser ejecutadas hasta noviembre del 2022. Se ofrecerán 10 becas para estudiantes de doctorado de los programas participantes de la Universidad de Chile y un total de 6 becas para los/as estudiantes extranjeros.

Los objetivos de la Estancia es la presentación de ponencia en seminarios o congresos: de carácter académico, la asistencia a cursos cortos y/o intensivos o el trabajo individual con académicos/as de los programas doctorales participantes. La primera convocatoria iniciará el día 20 de noviembre del 2022.

Más detalles en estos enlaces:

1 .- Convocatoria para Estancias Cortas Proyecto de Internacionalización UCH- 1866

2.- Convocatoria para Estadías de Estudiantes Extranjeros Proyecto UCH-1866

 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.