FAU firma convenio con la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa

FAU firma convenio con la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa

En el Salón de Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el día 18 de abril de 2022, se firmó el convenio de colaboración entre las dos instituciones que tendrá una duración de cuatro años, hasta abril de 2026. 

Acompañaron al Decano Manuel Amaya, en esta firma de convenio la Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro, el Director del Centro de Proyectos Estratégicos FAU (CPE), Prof. Guillermo Crovari, el arquitecto del CPE Ricardo Castillo, el Director de Director Académico y Relaciones Internacionales, Prof. Daniel Opazo, la Coordinadora de Convenios Nacionales e Internacionales, Camila Piña, el Director de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Alberto Texidó y la Directora de la Escuela de Postgrado, Prof. María Victoria Soto.

En tanto, acompañó a la Alcaldesa Emilia Ríos, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), el arquitecto FAU, Gonzalo Aranguiz.

La edila de Ñuñoa agradeció el primer paso en la materialización de un trabajo conjunto y señaló que “estamos enfrentando una serie de desafíos muy grandes, en términos -sobre todo- de la ciudad, del derecho a la ciudad, tema que está muy tensionado por el mercado inmobiliario, por una parte y la planificación urbana por otra, donde siempre hemos estado llegando atrás; y esta desplanificación planificada nos toca también recogerla y buscarle una vuelta. Nosotros como Municipalidad contamos con recursos limitados y necesitamos siempre también la visión de afuera, de quienes estudian los temas y por ello, estoy muy contenta con este convenio”. 

Respecto del rol que puede jugar la Facultad y la Universidad de Chile en la comuna, la alcaldesa agregó que “desde la Municipalidad nos interesa vincularnos con universidades, como la Universidad de Chile, una Universidad pública, del Estado, que creemos que tiene un rol no sólo desde la academia sino vincularse también con lo que está pasando con los distintos barrios del país. La comuna de Ñuñoa necesita, de verdad, de todo el apoyo para pensar cuál va ser el rol de la comuna en la ciudad, cómo enfrentamos problemas como por ejemplo la sustentabilidad, la mejora de los espacios públicos, el acceso a la vivienda, en un contexto nacional de desregulación urbana muy grande, por lo tanto todos los actores que  tenemos un compromiso con lo público, como yo sé que tiene la Universidad, tenemos el deber de reunirnos y trabajar en conjunto” 

Por su parte, el Decano Manuel Amaya, también valoró la alianza y el desafío de colaborar con esta comuna de la Región Metropolitana. “Nuestra Facultad y la Universidad de Chile tienen como punto fundamental la vinculación con el medio y nuestra docencia tiene un enfoque de gran importancia en las políticas públicas, con un marcado compromiso social, donde el trabajo de los Departamentos e Institutos y el interés de nuestros estudiantes, pueden ser un gran aporte en los espacios públicos, vivienda, entre muchas otras especialidades que abordamos como institución. Como Universidad y Facultad es fundamental aportar al desarrollo de las comunas y a las realidades locales. Podemos contribuir profesionalmente y lograr avances sustantivos para el bienestar y la calidad de vida de las y los vecinos de Ñuñoa. Asimismo esta alianza es un gran aporte y aprendizaje para nuestra comunidad universitaria, fortaleciendo una formación estrechamente vinculada a su realidad y con una fuerte vocación de servicio público”.

Durante la ceremonia que enmarcó la firma del convenio las y los directores de la FAU aportaron diversas ideas que pueden plasmarse en la implementación del acuerdo, temas como la vinculación entre planificación y territorios, variabilidad climática y prevención de riesgos, innovación, transferencias de capacidades a dirigentes sociales, perfeccionamiento profesional y técnico, desarrollo de proyectos urbanos, arquitectónicos y de diseño.

 

El convenio permitirá además la realización de prácticas profesionales en dependencias y proyectos de la Municipalidad, bajo los protocolos y exigencias de práctica de la Escuela de Pregrado FAU. 

Finalmente, los encargados de materializar y coordinar la elaboración y ejecución de los proyectos acordados, son: por parte de la Municipalidad, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación, Gonzalo Aranguiz, y por parte de la FAU: el Director de Proyectos Estratégicos, Prof. Guillermo Crovari.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.