Más de 380 Mechones Participan de Taller de Inserción a la Vida Universitaria en la FAU

Más de 380 Mechones participan en Taller de Inserción a la Vida Univ.

Con un total de 10 talleres temáticos, en los que participaron más de 380 estudiantes de primer año de la Facultad, el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) ejecutó el ciclo formativo denominado “Inserción a las estrategias de estudio y preparación de evaluaciones en el contexto universitario”.

Los talleres se realizaron en el marco de las actividades de apoyo realizadas por el centro para el ingreso 2022 de las 3 carreras impartidas en la Facultad. Esta actividad correspondió a la segunda tanda de talleres de este tipo, siendo la primera ejecutada durante la bienvenida mechona previo al ingreso a clases, donde se trabajó la temática de detección de fortalezas y áreas de mejora personales para la nueva etapa universitaria, y que fue desarrollado en conjunto entre el equipo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y el CEA de la Escuela de Pregrado. 

En el segundo ciclo de talleres, los estudiantes analizaron grupalmente sus estrategias personales de estudio y preparación de evaluaciones, identificando cuáles mecanismos desarrollados durante su etapa escolar pueden ser aplicados al contexto universitario. Estos elementos fueron analizados dentro de la actividad en conjunto entre estudiantes mechones en compañía de pares de la misma carrera, pero de cuarto y quinto año, además de profesionales asesores del Centro de Enseñanza y Aprendizaje. En esta dinámica práctica, mechones analizaron qué estrategias están correctamente encaminadas, identificando además aquellas que deben ser modificadas en favor de un mejor ajuste al contexto universitario. Luego, los y las participantes dieron a conocer las mejoras a implementar en sus mecanismos de estudio, con tal de aplicarlos en sus contextos reales para las asignaturas tanto teóricas como prácticas de primer año. 

Para la Directora de la Escuela de Pregrado, profesora Gabriela Muñoz, este tipo de actividades reviste alta importancia, tomando en consideración que los actuales mechones son estudiantes que provienen de un contexto escolar ejecutado remotamente en su etapa terminal, debido a la pandemia, por lo que esta clase de apoyo les permitirá ajustarse de mejor manera a la vida universitaria. En ese sentido, recalca: “como Escuela de Pregrado, nuestro interés es apoyar a nuestros estudiantes, no sólo en los aspectos disciplinares de su formación, sino que también en todos aquellos otros elementos que impactan su experiencia formativa y calidad de vida dentro de la universidad. Aspectos como sus estrategias y hábitos de estudio, la organización y gestión correcta del tiempo, su preocupación por aspectos de salud mental, la correcta colaboración entre estudiantes, entre otros temas, son aspectos relevantes, y que claramente tienen un impacto directo en su formación. En todos estos puntos buscamos, en la medida de lo posible, apoyarlos y brindarle consejería. Por esto estas actividades están insertas dentro del mismo espacio de clases, y no se ejecutan como algo extra o secundario”. 

Próximamente, el CEA estará ejecutando un tercer ciclo de talleres en temáticas de interés a estudiantes de primer año, además de las generaciones 2020 y 2021, las cuales ingresaron a la universidad en contexto de pandemia y educación remota de emergencia. Además, pronto se darán a conocer novedades respecto al inicio de las actividades de apoyo y acompañamiento a los equipos docentes de la facultad para el 2022. 

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.