Más de 380 Mechones Participan de Taller de Inserción a la Vida Universitaria en la FAU

Más de 380 Mechones participan en Taller de Inserción a la Vida Univ.

Con un total de 10 talleres temáticos, en los que participaron más de 380 estudiantes de primer año de la Facultad, el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) ejecutó el ciclo formativo denominado “Inserción a las estrategias de estudio y preparación de evaluaciones en el contexto universitario”.

Los talleres se realizaron en el marco de las actividades de apoyo realizadas por el centro para el ingreso 2022 de las 3 carreras impartidas en la Facultad. Esta actividad correspondió a la segunda tanda de talleres de este tipo, siendo la primera ejecutada durante la bienvenida mechona previo al ingreso a clases, donde se trabajó la temática de detección de fortalezas y áreas de mejora personales para la nueva etapa universitaria, y que fue desarrollado en conjunto entre el equipo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y el CEA de la Escuela de Pregrado. 

En el segundo ciclo de talleres, los estudiantes analizaron grupalmente sus estrategias personales de estudio y preparación de evaluaciones, identificando cuáles mecanismos desarrollados durante su etapa escolar pueden ser aplicados al contexto universitario. Estos elementos fueron analizados dentro de la actividad en conjunto entre estudiantes mechones en compañía de pares de la misma carrera, pero de cuarto y quinto año, además de profesionales asesores del Centro de Enseñanza y Aprendizaje. En esta dinámica práctica, mechones analizaron qué estrategias están correctamente encaminadas, identificando además aquellas que deben ser modificadas en favor de un mejor ajuste al contexto universitario. Luego, los y las participantes dieron a conocer las mejoras a implementar en sus mecanismos de estudio, con tal de aplicarlos en sus contextos reales para las asignaturas tanto teóricas como prácticas de primer año. 

Para la Directora de la Escuela de Pregrado, profesora Gabriela Muñoz, este tipo de actividades reviste alta importancia, tomando en consideración que los actuales mechones son estudiantes que provienen de un contexto escolar ejecutado remotamente en su etapa terminal, debido a la pandemia, por lo que esta clase de apoyo les permitirá ajustarse de mejor manera a la vida universitaria. En ese sentido, recalca: “como Escuela de Pregrado, nuestro interés es apoyar a nuestros estudiantes, no sólo en los aspectos disciplinares de su formación, sino que también en todos aquellos otros elementos que impactan su experiencia formativa y calidad de vida dentro de la universidad. Aspectos como sus estrategias y hábitos de estudio, la organización y gestión correcta del tiempo, su preocupación por aspectos de salud mental, la correcta colaboración entre estudiantes, entre otros temas, son aspectos relevantes, y que claramente tienen un impacto directo en su formación. En todos estos puntos buscamos, en la medida de lo posible, apoyarlos y brindarle consejería. Por esto estas actividades están insertas dentro del mismo espacio de clases, y no se ejecutan como algo extra o secundario”. 

Próximamente, el CEA estará ejecutando un tercer ciclo de talleres en temáticas de interés a estudiantes de primer año, además de las generaciones 2020 y 2021, las cuales ingresaron a la universidad en contexto de pandemia y educación remota de emergencia. Además, pronto se darán a conocer novedades respecto al inicio de las actividades de apoyo y acompañamiento a los equipos docentes de la facultad para el 2022. 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.