Inauguran exposición del destacado Ilustrador y académico de la FAU, Carlos Rojas Maffioletti

Inauguran exposición del destacado Ilustrador Carlos Rojas Maffioletti

La muestra denominada "Obra de Carlos Rojas Maffioletti, ilustrador de Fantasías. 50 años de trayectoria", es un reconocimiento al artista a través de la exposición de numerosas ilustraciones que van desde sus aportes a diversos textos de estudio escolar, diseños de portadas e ilustraciones para diferentes editoriales, principalmente para la editorial Andrés Bello. Entre los libros ilustrados se cuentan Ben Hur, Las Manchas de Vinca, La Casita de los Invisibles y Moby Dick, entre otros.

La muestra también cuenta con ilustraciones para prensa de ex Presidentes/as de la República, Premios Nobel de Poesía, Gabriela Mistral y Pablo Neruda. La publicidad es otro medio que ha solicitado sus creaciones y esta exposición cuenta con afiches dedicados a la promoción de recitales, como es el caso de Ray Charles, y otros dibujos de artistas como James Dean.

La muestra fue inaugurada el 11 de abril en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), lugar donde Carlos Rojas Maffioletti fue académico de las carreras de Diseño y Arquitectura, destacándose por su curso de Figura Humana que tuvo gran éxito entre los participantes. Maffioletti se destaca además por ser uno de los profesores impulsores de la reapertura de la carrera de Diseño en el año 1996. Un año después, la carrera de diseño contó con su propio Edificio en la FAU, obra del Premio Nacional de Arquitectura en 2002, Juan Sabbagh. 

La inauguración contó con la presencia del Decano Manuel Amaya, la Subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, e hija de Carlos Rojas Maffioletti; la Vicedecana Prof. Carmen Paz Castro, Directoras y Directores de Departamentos e Institutos, académicas, académicos, comunidad de la FAU, familiares y amigas y amigos del artista. 

"Esta exposición es una fiesta para nuestra Facultad, el que podamos apreciar los diferentes trabajos de Carlos. Carlos Rojas Maffioletti es el responsable de la reapertura de la Carrera de Diseño en la Universidad de Chile, que se cerró en el año 1980, y él le propuso al Decano de la época, el Prof. Manuel Fernández, así el año 1996 se reabrió esta carrera. Por lo tanto, para nosotros es un doble orgullo: ser un destacado artista y que el responsable de tener esta carrera abierta, funcionando e innovando. Recordar también que el año 2002  fue nominado al Premio Altazor en la categoría de diseño e ilustración. El año 2003 fue elegido el mejor docente de la Universidad de Chile, el 2008 se le otorgó la Medalla Brunet Debaines, un reconocimiento a los mejores académicos de nuestra Facultad siendo la mayor distinción al mérito. Carlos ha logrado no sólo dar a conocer una obra, contar con una trayectoria fantástica, sino también se ha destacado en todos los ámbitos", señaló el Decano Amaya.      

Por su parte, el Profesor Rojas Maffioletti agradeció a los asistentes y especialmente a su famiia presente: esposa, hija y nieta. "Muy importantes en la vida de quien se dedica a esto de la expresión, porque de alguna manera de ellas -en algún porcentaje- depende el tiempo para que uno se pueda dedicar a lo que le gusta. Quizás el campo de la ilustración tiene que ver con un cliente, con un demandante, que le presenta un problema a resolver mediante un lenguaje comunicativo que es la imagen, pero eso es remunerado, pero paralelamente mi actividad plástica que uno la trabaja sin tener que necesariamente pensar en que va a vender y recibir un pago por ésta, requiere de ese tiempo y ese tiempo se lo agradezco a mi familia."

Respecto de su trayectoria el artista relató que, "son 50 años, mi primera ilustración que es la que está -por un valor sentimental- al principio de la exposición, que es una portada de una revista juvenil de la Editorial Quimantú con la cual comencé a ilustrar. Yo este año también cumplo 50 años de docencia, partí en la Universidad de Chile en la Facultad de Bellas Artes y no paré hasta el año 2012 que me jubilé y aún así porfiadamente sigo aceptando que se me invite a hacer clases en esta Facultad y siempre me digo mientras lo puedas hacer y no me olvide cómo llegar a la Facultad, todo está bien". 

La Ceremonia de Inauguración contó con la participación de la Orquesta de Flautas Illawara de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. 

La trayectoria de Carlos Rojas Maffioletti 

Carlos Rojas Maffioletti es pedagogo y Licenciado en Artes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Con una larga trayectoria como ilustrador, ha publicado decenas de libros en editoriales como Quimantú, Gabriela Mistral, Andrés Bello, Arrayán, Santillana, Universitaria, Zig-Zag, Calicanto, Salo, CEP, Latinoamericana (Brasil), Discursos Orígenes (Memphis, EEUU), Discursos (Ohio, EEUU), Rayuela (Argentina), Editorial Océano (Barcelona, España) y Diario La Tercera (Copesa).   

Ha expuesto en Chile, Argentina y Estados Unidos, y realizado una carrera académica de más de 40 años en diversas universidades. En el año 2002, fue nominado al Premio Altazor en la categoría de Diseño Gráfico e Ilustración. Igualmente, figura como ilustrador en la lista de Honor IBBY, Oslo- Noruega. Posteriormente, en 2003, Carlos Rojas Maffioletti fue merecedor de la distinción de mejor docente de Pregrado de la Universidad de Chile. 

Con témpera, acuarela, lápiz de color, grafito y fotografía tratada, Carlos Rojas Maffioletti -quien acostumbra a firmar con su segundo apellido- alcanza una técnica mixta de alto profesionalismo.

Carlos Rojas Maffioletti ha realizado importantes proyectos de diseño e ilustración para editoriales de renombre como Quimantú, Gabriela Mistral, Andrés Bello, Arrayán, Santillana, Universitaria y Salo entre otras. En su calidad de licenciado en Arte de la Universidad de Chile, ha dedicado gran parte de su vida a la docencia en las Facultades de Arte y en la de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile . Su labor académica se ha extendido también a las escuelas de diseño de la Universidad del Pacifico, La República, Diego Portales, Mayor y del Polytechnic  State University Art and Design , USA y Universidad Tecnológica Metropolitana.

La exposición estará abierta al público hasta el 26 de abril de 09.00 a 19.00 horas de lunes a viernes.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.