Profesor de la FAU viajó a Expo Dubái seleccionado por CORFO

Profesor de la FAU viajó a Expo Dubái seleccionado por CORFO

El Profesor Pablo Pérez Leiva actualmente es el Coordinador Académico del Diploma en Smart Cities, de Educación Profesional de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y fue una de las siete personas que viajaron a Expo Dubai 2020 representando siete emprendimientos que participaron del programa "Red Mercado Dubai", un programa apoyado por CORFO de la Región Metropolitana, ProChile y la Fundación País Digital. 

La Exposición Dubái 2020 es una exposición internacional seleccionada por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE), que se celebró en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, desde el 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022, tras ser aplazada debido a la pandemia del COVID-19.​ Aun así, la exposición mantiene el nombre de Expo 2020 para propósitos de marketing.

La visita de los sietes representantes nacionales consistió en presentar soluciones innovadoras enfocadas en Smart Cities en el Pabellón de Chile, además en el mismo evento el profesor participó de la Cumbre Mundial sobre la Energía del Futuro (World Future Energy Summit, WFES) .Summit Latinoamérica.

Pablo Pérez  asistió representando a la Startup "Innspatial" empresa que dirige y que busca dar soluciones basadas en Inteligencia Artificial para la captura y operación eficientes de redes eléctricas urbanas. 

Desde los Emirato Árabes Unidos, el profesor Pablo Pérez relató que “Al Pabellón Chile le ha ido muy bien ya que ha sido visitado por más de 500 mil personas. Su fisonomía se asemeja a la Estación Antártica, por ello el color rojo y su forma. Para los que estamos ahí,  es un orgullo poder hablar de nuestro país y a los visitantes les llama mucho la atención la diferencia de paisajes que tenemos en nuestro territorio. Como geógrafo de nuestra facultad me siento muy honrado de representar Chile y la Universidad de Chile”.

Por su parte, la directora regional de ProChile RM, Mariela Díaz, señaló que desde la institución se “está implementando una estrategia para internacionalizar la Innovación chilena”, y con Emiratos Árabes Unidos,  como con otros mercados, se pretende “actuar como un puente”, al establecer una “relación interinstitucional con el sector público y privado”. “Dubái se ha posicionado como un lugar de innovación en la región y, mediante distintas iniciativas, ha buscado potenciar a Pymes y startups que ofrezcan soluciones a problemas energéticos, logísticos y tecnológicos, entre tantos otros, que surgen en este mundo actual. Fue una gran oportunidad para empresas de nuestro país”.

Según una proyección de ProChile para el mercado global de Smart Cities, éste crecerá a casi USD$2 mil millones a fines del 2023. Por otro lado, KPMG predice que la inversión en tecnología smart city en Medio Oriente y África llegará a USD $2.700 millones al 2022, liderado por Dubái, que desde 2014 cuenta con el proyecto “Smart Dubai” para la transformación de cerca de mil servicios gubernamentales centrados en seis sectores clave: transporte, infraestructura, comunicaciones, servicios financieros, planificación urbana y electricidad. 

Revisa aquí el video de la visita a Dubai (haz click en la imagen):

 

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.