Docencia

Plantel académico de Favet se capacitó en uso de salas híbridas

Plantel académico de Favet se capacitó en uso de salas híbridas

Tras dos años de pandemia y educación a distancia, el retorno a las actividades presenciales académicas ha sido un proceso gradual para toda la comunidad universitaria. Favet ha ido diseñando diversas estrategias para poder desarrollar clases y prácticas en un ambiente seguro, protegiendo la salud de todas y todos; una de estas medidas ha sido la implementación de salas de clases híbridas para poder reunir estudiantes que asistan de forma presencial junto a docentes y quienes se unan por la plataforma a distancia, permitiendo mejorar la interacción y la experiencia de aprendizaje.

En este contexto, la UNIDDO de Favet, junto a la VTI, desarrolló dos jornadas de capacitación en las que participaron cerca de 50 académicos y académicas del plantel. Se proyecta que para este año todos los cursos obligatorios utilicen estas salas y que la tecnología sea una herramienta complementaria para el buen desarrollo de la docencia.

“Creemos que es necesario transitar a modalidades educativas que favorezcan el aprendizaje autónomo en ambientes mediados por tecnologías y a que, a su vez, esta no sea un obstáculo para el buen desarrollo de las clases. En este sentido es fundamental que los académicos y académicas se apropien del uso de los equipos y que esto les permita planificar clases activas y participativas en estos nuevos formatos”, sostuvo Evelyn Gajardo, Encargada de la Unidad de Desarrollo Docente de Favet.

Por su parte, Darío Riquelme, Gestor de Proyectos de la Oficina de Educación Online de la VTI, señaló que “sabemos que, en muchos docentes, hay algo de resistencia a la incorporación de tecnología sin la seguridad de que es una mejora en la clase. Para nuestras clases, no hay experiencias anteriores de enseñanza de ciencias veterinarias en ambientes híbridos. Por tanto, es un desafío que abrazan los profesores y que esperamos que los estudiantes entiendan y valoren, colaborando para que esta nueva ‘clase’ post pandemia, sea el ambiente propicio para los mejores aprendizajes.  La educación mediada por tecnología ya está aquí, en Favet y trajimos el futuro al aula”.

Favet cuenta con cinco salas híbridas en Pregrado, una para cada año de la carrera, y una sala en Postgrado; actualmente se encuentran todas en uso con éxito de asistencia presencial y online por parte de los estudiantes. El diseño de las salas fue planificado para que todos los elementos como cámaras, monitores, micrófonos y orquestadores tecnológicos, que son utilizados para mediar y potenciar el aprendizaje, sean lo menos invasivo posible. Asimismo, se contrató un asistente que apoye al docente en cada clase.

El equipo organizador explicó que el plantel académico se mostró permeable a aceptar el desafío de la docencia híbrida y que había un espíritu de empoderamiento para comenzar a utilizas las salas.

La valentía con la que la facultad decidió y financió la instalación de las salas hibridas, sentimos que quedó apoyada por el ánimo de los académicos y académicas en esta instancia. Ahora esperemos que los estudiantes estén a la altura y se sientan motivados a participar de esta transición”, agregó Evelyn Gajardo.

Entre las y los participantes estaba el Dr. Gustavo Farías, el cual destacó que la capacitación fue una “interesante ayuda para una nueva forma más de enfrentar la docencia. Solo espero que sirva para cumplir con las competencias que deberían adquirir los estudiantes. Felicito a los egresados asistentes que facilitan la operatividad en las salas de clases”.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.