Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en el Hábitat Residencial

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

El día 27 de marzo de 2025 se realizó la presentación del libro Accesibilidad en el hábitat residencial: Recomendaciones de Diseño organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, el Instituto de la Vivienda y la Editorial Universitaria.

El libro, cuyas autoras son Mariela Gaete-Reyes, Javiera Acevedo López y Nicol Robles Astudillo, es fruto de la investigación FONDECYT N° 11171146 y busca ser un aporte desde la investigación científica al diseño arquitectónico accesible del hábitat residencial.  

Dirigido fundamentalmente a profesionales y agentes al diseño y la producción de hábitat, tales como arquitectos, urbanistas, constructores, entidades patrocinantes y gestores de políticas en el ámbito habitacional y urbano. Así como a estudiantes de carreras afines, profesores relacionados con las temáticas y personas con discapacidades diferentes y sus familiares.  

Desde una forma muy didáctica la publicación ofrece recomendaciones que proponen nuevos mínimos más allá de lo establecido en la normativa vigente, con base en las experiencias de personas con discapacidad en Chile. De esta manera, las recomendaciones pueden ser aplicadas tanto por los habitantes como por los arquitectos, constructores y otros agentes que diseñan y gestionan el hábitat residencial y las políticas públicas habitacionales y urbanas.

El libro fue presentado por Catherine Ortega Yanca, Encargada del Equipo de Inclusión Social, Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, del MInisterio de Vivienda y urbanismo, MINVU; Paola Irene Fuenzalida Salcedo, Directora (S) de Obras Municipales, Jefa Depto. de Edificación y Permisos Municipalidad de Pudahuel; y Carolina Carrasco García, Presidenta del “Comité Inclusivo de Personas Cuidadoras Maipú Newen”.

El libro puede ser adquirido en la Editorial Universitaria.

Revisa acá el evento de presentación del Libro:

Últimas noticias

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.

Diseño: Exitoso Primer Coloquio de Laboratorios de Fabricación

Con gran participación de la comunidad educativa se desarrolló el Primer Coloquio Nacional de Laboratorios de Fabricación, organizado y realizado en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y patrocinado por REDIS, red de escuelas y departamentos de diseño de universidades chilenas que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Municip. de Ancud y FAU fortalecen alianza para la planificación urbana

Frente a los desafíos que enfrenta la comuna en materia de conectividad y desarrollo urbano, la Municipalidad de Ancud sostuvo un encuentro con representantes del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile. La instancia tuvo como propósito avanzar en la formalización de un convenio de colaboración orientado a fortalecer la planificación territorial de la ciudad.

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de ocho países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.