Universidad de Los Lagos y FAU U. de Chile sellan alianza de cooperación

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El convenio, que tendrá una duración de cinco años, fue firmado por el Rector de la Universidad de Los Lagos, Prof. Óscar Garrido Álvarez, y el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), Prof. Manuel Amaya Díaz. En tanto, los impulsores y responsables de materializar este acuerdo son la Vicedecana de la FAU, Prof. Carmen Paz Castro Correa y el Prof. Sergio Trabucco Zerán de la U. Los Lagos.

El acuerdo viene a sellar una relación muy estrecha entre la FAU y la Universidad de Los Lagos que se ha desarrollado mediante un trabajo colaborativo desde varios años. Asimismo, la similitud de perfil de egreso de las y los estudiantes de ambas instituciones ha permitido compartir experiencias académicas, curriculares y de extensión. Esta cercanía favoreció y facilitó un diálogo y materializar este convenio de amplio espectro que busca abordar diversas actividades en distintas áreas, tales como:

  • Movilidad estudiantil entre ambas instituciones (pre y postgrado)
  • Proyectos específicos para creación conjunta
  • Apoyo de FAU para procesos de vinculación y creación de programas de magíster en la U. Los Lagos, además de métricas, parámetros e indicadores para Arquitectura.
  • Cursos y/o actividades conjuntas entre programas de magíster de ambas instituciones
  • Trabajo en terreno y proyectos en sitios patrimoniales
  • Workshop de investigación y creación
  • Trabajo conjunto entre ambas instituciones en proyectos regionales
  • Electivo conjunto conducente a Seminario

Las unidades académicas involucradas por parte de la Universidad de Los Lagos son el Departamento de Arquitectura, la Dirección de la Carrera de Arquitectura, la Dirección de Postgrado de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Por su parte, la FAU involucró a las Escuelas de Pregrado y Postgrado, el Departamento de Arquitectura, el Instituto de la Vivienda (INVI),  el Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), la Dirección Académica y Relaciones Internacionales, la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio y la Dirección de Investigación y Creación.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.