Con mucho entusiasmo, estudiantes de la FAU iniciaron sus clases presenciales

Estudiantes de la FAU iniciaron sus clases presenciales

Desde las 08.00 horas, la FAU abrió sus puertas para recibir a sus estudiantes que, tras dos años de educación remota, retomaban sus clases presenciales, algunos ya conocían la Facultad, mientras otros ingresaban por primera vez. Antes de las 08.00 horas, las y los jóvenes se ordenaron en una fila para el ingreso, proceso que fue intenso pero fluído. Tres tótems de control de acceso, apoyados por el personal de colaboración y académicos, facilitaron el ingreso al realizar estos equipos la toma de temperatura y el escaneo del pase de movilidad, en un solo paso.

El regreso presencial a las actividades académicas contempló adecuaciones en las instalaciones, como espacios para almorzar, medidas en las salas y espacios de esparcimiento, así como la instalación de una señalética que promociona el autocuidado. Según el protocolo actual, la docencia de pregrado va a ser fundamentalmente presencial y en los recintos no habrá restricciones de aforo, considerando que más del 80% de los estudiantes se encuentra con esquema de vacunación completo (pase de movilidad habilitado).

En relación a este primer día, el académico del Instituto de Historia y Patrimonio que dicta clases en las carreras de Diseño y Arquitectura, Prof. Rodrigo Vera, señaló que "es un gran desafío el retorno a la presencialidad debido a las condiciones que tuvimos estos dos últimos años, es un desafío que debemos asumir en común, como académicos, como estudiantes, como comunidad universitaria. Tenemos que sacarlo adelante como comunidad en función de lo que somos como universidad, cumpliendo nuestro rol público y con el compromiso justamente de ese rol público".

Por su parte, la académica del Departamento de Urbanismo, Prof. Geraldine Hermann, al salir de su primera clase presencial, agregó que "fue muy emocionante y estoy muy contenta al igual que las y los alumnos de volver a estar en clase, de verse, de escucharse, fue una bonita experiencia que ha funcionado bastante bien, así que estoy muy contenta."

Las y los estudiantes también valoraron el retorno y destacaron el reencuentro con las y los compañeros. "El primer día siempre es un boom energético porque uno ve a los amigos que no veía hace dos años, las amistades cambiaron, todos cambiaron. Es bacán ver a más personas porque la arquitectura se hace entre todos, uno aprende del otro, pero no puedo negar que tengo mucho miedo de las evaluaciones tras haber estado dos años de virtualidad. Tenemos que acostumbrarnos de nuevo poco a poco a la presencialidad", afirmó Andrea estudiante de aequitectura.

"Es raro volver porque uno no estaba acostumbrado a las clases presenciales, pero es agradable ver compañeros nuevos y sentir lo que era la vida antes de la pandemia. Quizás un poco sofocante estar con la mascarilla en la sala, pero se puede", agregó Felipe, también estudiante de arquitectura.

Una opinión similar expresaron las estudiantes Macarena y Bárbara:  "Es raro estar acá, pero no hay nada como volver a estar con los amigos y amigas, con los compañeros y poder compartir". Por au parte Bárbara agregó que  "para mi es súper importante en el área de la educación el poder compartir y el poder crecer entorno a la universidad, es mucho mejor estar aquí en la Facultad".

Para los funcionarios y funcionarias también fue todo un desafío la presencialidad, ya que ellos y ellas son los principales sostenedores de la logistica de apoyo, control y prevención.  "El acceso ha sido un poco lento, pero lo hemos hecho lo mejor posible para que no se armen colas al ingreso y para que todo esté bien. Además, pienso que es muy bueno ver a los alumnos de nuevo, en lo personal estoy muy contento de retomar las actividades", señaló Girson Pinto, uno de los funcionarios a cargo del ingreso del estudiantado.

"Estamos muy comprometidos, ha sido muy intenso en este primer día, pero ha sido muy bueno que hayan vuelto los estudiantes, porque la Facultad se llena de vida, faltaba gente en los pasillos, el saludo cordial de todos los días, el trato con los alumnos era muy bueno y eso con la pandemia se perdió, pero ahora lo estamos retomando y poco a poco esto se irá normalizando", puntualizó José Mancilla, funcionario de mantención.

Finalmente, Mauricio Salazar, también integrante del personal de colaboración agregó que, "ha sido un poco pesado por la habilitación de las salas, pero la entrada de los alumnos ha sido vital para nosotros, porque se nota el ambiente de cordialidad de los alumnos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos, eso se echaba mucho de menos. Durante la pandemia estábamos decaídos por lo que le pasaba a la gente, pero ahora que estamos retomando sube el ánimo con los muchachos y espero que a todos nos vaya muy bien". 

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.