Profesoras/es invitadas/os se integran a la FAU gracias a llamado "Docencia Abierta Otoño 2022"

Resultados de seleccionadas/os para la Docencia Abierta Otoño 2022

La Escuela de Pregrado, a través de su Coordinación informó los nombres de las y los postulantes seleccionados/as para ejercer como profesoras y profesores invitados en la FAU, durante el semestre otoño 2022. 

El proceso de selección consistió en que, una vez recibidas las propuestas, éstas fueron analizadas por las Jefaturas y Comités de Carrera, Dirección de Escuela y profesores correspondientes en casos de ayudantía y co-profesores, quienes en conjunto seleccionaron a las y los mejores propuestas. 

Esta iniciativa, según declaran los jefes de carrera, está permitiendo incluir nuevas miradas con una frecuencia semestral y reforzar áreas emergentes en la formación de pregrado de las tres carreras.

Arquitectura

Para el Curso de Morfología, Estructura y Materialización
Los Profesores:  

David Quezada Espinoza: Ingeniero Civil PUC y Arquitecto PUC, especialidad en Ingeniería de Estructuras UC y Máster en Arquitectura UC.

Miguel Ángel Delso: Arquitecto PUC y Architeckt Master of Science. Design, Energy and Structure. En Technische Universität Berlin. 

Diseño

Curso Ilustración Creativa

Catherine Thomann Etchegaray:

Master in Fine Arts: Illustration, The University of Edinburgh, Escocia. 2010 Diplomado en retoque digital, Academia Mac de Apple,Santiago, Chile. Licenciada y titulada en Diseño, mención en Diseño Gráfico, PUC.

 

Creación Textil Participativa

Daniela Lara Espinoza:  

PhD in Art, Edinburgh College of Arts, The University ofEdinburgh; Máster en Estudios de Género y Cultura, U. Chile; Máster en Artes, PUC;Licencia en Arte PUC.

Proyecto V

María Paz Morales : Diplomado en Libro ilustrado y Experimental, Academia AVE, México. Diplomado en Desarrollo Sitios Web, Academia Desafío Latam. Máster en Edición, Universidad Pompeu Fabra (España) y Universidad Diego Portales (Chile). Titulada como Diseñadora Gráfica, Universidad Diego Portales. Titulada en Artes Visuales, mención Pintura, Universidad de Chile.

Patricia Sánchez Hidalgo:  Diseñadora, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

Geografía

Gabriela Guevara: Dra.(c) en Territorio, Espacio y Sociedad. Universidad de Chile. Msc. en Gestión y Políticas Públicas. DII Universidad de Chile.  Diplomada en Participación y Formación Ciudadana. OEA,  Diplomada en Gestión Territorial para el Desarrollo. FLACSO. Geógrafa. FAU Universidad de Chile.

Alexis Segovia: Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile. Diplomado en Sistemas de Información Geográficos (SIG), Mención en “Geobusiness y Gestión”. (Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile). Título profesional de Geógrafo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Geografía. Universidad de Chile.

Diego Soza: Máster en Teledetección, Universidad Mayor, Máster en Getsion y Planificación Ambiental, Univerisdad de Chile (c), Diploma en Manejo de Imágenes de Satélite, Geógrafo de la Universidad de Chile.

 

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.