Egresada asumirá como ministra de Estado tras designación del Presidente electo Gabriel Boric

Egresada FAU asumirá como ministra de Estado

Este viernes 21 de enero, el presidente electo Gabriel Boric Font, anunció al equipo de personas que integrarán el gabinete del gobierno que asumirá el próximo 11 de marzo. Hasta el Museo Nacional de Historia Natural, ubicado en la Quinta Normal, llegaron las y los seleccionados para formar parte del nuevo gobierno, entre quienes se encuentran 13 profesionales integrantes de la comunidad universitaria. 

En la presentación del nuevo gabinete que integran 14 mujeres y 10 hombres, el futuro mandatario, también egresado de nuestro plantel, señaló que “hoy comienza a escribirse un nuevo camino en nuestra historia democrática. No empezamos desde cero. Sabemos que hay una historia que nos eleva y nos inspira. Y estamos seguros que nuestro mandato y el mandato de cada uno de los ministros y ministras presentes es muy claro: impulsar cambios y transformaciones que hagan posible que en nuestro país la justicia y la dignidad sea el pan de cada día, que la cultura y el deporte no sean vagones de cola, en donde el pueblo sea el protagonista de la historia que estamos construyendo, la gente sea su protagonista”. 

Además, precisó sobre la conformación del equipo que integran los nuevos 24 ministros y ministras que “hemos conformado este equipo de trabajo con personas preparadas, con conocimientos y experiencias, comprometidos con la agenda de cambios que el país necesita y con la capacidad de sumar miradas, distintas perspectivas y nuevas visiones”. 

El primer gabinete del Presidente electo contará con una egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, tras el nombramiento de Camila Antonia Vallejo Dowling en el Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Camila Vallejo es titulada de la carrera de Geografía de la FAU de la Universidad de Chile. Ha sido diputada durante dos periodos parlamentarios. Uno de sus primeros pasos en la política chilena fue en 2007, cuando comenzó a militar en las Juventudes Comunistas (JJ.CC), mientras estudiaba Geografía en la FAU de la Universidad de Chile. En 2008 fue electa consejera de la FeCh y en 2011 se transformó en la presidenta de esa organización estudiantil. Ese año además fue vocera de la Confech. En 2012 asumió como vicepresidenta de la Fech, el mismo año en que Gabriel Boric le tocó presidir la mesa de esa federación estudiantil. En las elecciones parlamentarias de 2013 fue elegida diputada por el distrito 12 (La Florida), para el periodo 2014-2018; siendo la más joven de los 120 parlamentarios.

En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2017 fue electa diputada nuevamente por el distrito n° 12 de la Región Metropolitana, dentro del Pacto «La Fuerza de la Mayoría», por el período legislativo 2018-2022. ​ Integra las comisiones permanentes de Educación; y de Mujeres y Equidad de Género.​ Asimismo, forma parte de la Comisión Especial Investigadora sobre Actos del Gobierno vinculados a la implementación de la ley N.° 20.027, que crea el Crédito con Aval del Estado y, en general, de la legislación relativa al sistema de créditos para el financiamiento de la educación superior.​

El 15 de agosto de 2021 informó al Pleno del Comité Central del PC que no buscaría la reelección para un tercer período como diputada para el periodo 2022-2026, momento en el que sostuvo que su decisión de no repostular al Congreso "es también porque creo en la importancia del recambio".

"Comienza un nuevo desafío y llegamos a la Vocería! Asumo esta gran responsabilidad con alegría y convicción. Este camino lo venimos haciendo tod@s; por eso no nos soltemos, para avanzar hacia los cambios que Chile necesita. Gracias Prsidente Gabriel Boric por la confianza [❤️] #Seguimos", twitteó la futura Ministra.

 

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.