Realizan intervención artística por una Constitución ecológica: “Necesitamos que sea una realidad antes que Chile se derrita”

Realizan intervención artística por una Constitución ecológica

La obra consiste la instalación de cubos de hielo con los que se escribe  la palabra Chile, instalando la obra a las afueras del Museo de Bellas Artes. 

El academico Daniel Reyes explicó que "el objetivo tiene tres puntos claves: Hacer visible el agua como un personaje de nuestra vida cotidiana que puede decir cosas sobre sí misma. Apelar a la escritura efímera, como una manera de recordar en el momento lo que pronto puede desaparecer y utilizar el espacio público como una plataforma donde convergen las ideas. Hacer de la calle el ágora donde podamos compartir nuestras visiones en torno al agua y los problemas en los que hemos incursionado en su gestión y administración igualmente pública."

Y agregó que "el hielo es un material extremadamente sensible, más aun en verano. Es algo así como un indicador del clima, no por nada el derretimiento de los hielos "eternos" es un síntoma inequívoco del calentamiento global. En este caso, tomamos esa sensibilidad para invocar el nombre del país, como una metáfora donde los materiales son parlantes, tienen la voz en su tiempo. Es incierto predecir un tiempo para esto, pero por las experiencias anteriores puedo decir que durará entre 6 y 8 horas, aunque depende del día, del calor, la humedad y el viento. Es una obra sensible, hecha para desaparecer."

Ezio Costa, director ejecutivo de la ONG Fima sostuvo que “esta instalación artística o poesía efímera, tiene que ver con la campaña por una constitución ecológica”. Añadió que ella será “una herramienta que nos permita hacer frente a la crisis climática y ecológica que estamos viviendo hoy”.  

“Estas piezas de hielo que forman la palabra Chile, de alguna manera quieren mostrar cómo este país se está derritiendo. Como estamos perdiendo nuestra posibilidad de tener recursos hídricos, elementos naturales que nos permiten la vida”, agregó. “Necesita que la constitución ecológica sea una realidad antes que Chile se derrita”. 

En relación al impacto de esta interveción en la Carta Magna, el eacadémico de la FAU y  artista Daniel Reyes señaló: “El texto constitucional es un documento que se escribe, que queda fijo y que después básicamente nos rige, nos regula y nos otorga derechos y deberes. La intervención va a desaparecer muy pronto, está escrito con agua y esperamos que lo que suceda con el agua y con los elementos de una constitución ecológica, puedan estar escritos no de una manera efímera, sino que puedan quedar para el futuro”. 

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego expresó que “en nuestra región se está sintiendo el cambio climático. Esto llegó para quedarse y hoy está afectando a las personas vulnerables. Se está poniendo en riesgo nuestra fuente de vida que es el agua”. 

“Nuestro llamado como gobierno regional es apoyar, no solamente un texto constitucional que respete y ponga el medio ambiente al centro, sino que también acciones, como un plan regional de cambio climático que se haga cargo de estos cambios de temperaturas que afectan tan gravemente la calidad de vida de los chilenos”, siguió. 

La intervención de la ONG Fima en conjunto al artista Daniel Reyes se efectúo el  jueves 6 de enero  a un costado del Museo Nacional Bellas Artes, en la intersección de José Miguel de La Barra y Cardenal José María Caro, en la comuna de Santiago. El día 26 de enero se realizrá en la desembocadura del estero Marga Marga en Viña del Mar.

LA VIDA PRIVADA DEL AGUA: Plaza de la Dignidad, Santiago, Chile, diciembre de 2013

ETICA: Valencia, españa, julio de 2008

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.