Este martes 11 de enero inicia la Semana del Postulante en la Universidad de Chile

El martes 11 de enero inicia la Semana del Postulante en la U.de Chile

Luego de un año de actividades mayoritariamente remotas, este 2022 quienes deseen postular  a la Universidad de Chile, podrán acercarse de manera presencial a la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas, ubicada en Avenida Grecia 3551, de 10:00 a 16:00 horas, en la comuna de Ñuñoa, los días 11, 12 y 13 de enero. 

En la Feria del Postulante habrán stands de las distintas carreras, asistencia a la postulación e información sobre financiamiento y beneficios estudiantiles, entre otras actividades como visitas guiadas a las diferentes Facultades e institutos de la Universidad.

Las  Visitas Guiadas a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se realizarán desde el Campus Gómez Milla o las y los estudiantes podrán ir directamente a la Facultad ubicada calle Marcoleta 250. Los horarios son:  de 10:30 a 11:30 horas / de 11:30 a 12:30 horas / de
12:30 a 13:30 horas.
Dadas las condiciones sanitarias, para ingresar a las dependencias de la Universidad se debe cumplir con lo siguiente: 
• Portar tu cédula de identidad 
• Contar con PASE DE MOVILIDAD HABILITADO. 
• Si no tienes pase de movilidad habilitado, puedes presentar una resultado de PCR negativo, en donde la muestra se haya tomado en un plazo máximo de 72 horas desde el momento en que te presentarás en nuestra institución. 
• Uso permanente de mascarilla que cubra nariz, boca y mentón.

El día miércoles 12 de enero se realizará el Conversatorio Virtual: "La FAU responde tus dudas- Arquitectura, Diseño y Geografía"  por Gabriela Muñoz, Directora de Pregrado FAU
a través de la Plataforma Zoom -  de 16:00 a 17:00 horas. 
LINK: https://uchile.zoom.us/j/86445382178?pwd=bGpjVkdGbHFlRTE2UFNIUHNvT0wzQT09
ID: 864 4538 2178
Código de acceso: 998483

La modalidad virtual también estará disponible en la Semana del Postulante a través de www.futuromechon.cl, donde habrá un chat atendido por estudiantes de diversas carreras de la Universidad, así como charlas en línea sobre financiamiento y beneficios estudiantiles. El el chat funcionará el martes 11, de 10:00 a 21:00 horas, mientras que el miércoles 12 y jueves 13, lo hará entre las 14:00 y 21:00 horas.

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.