Este martes 11 de enero inicia la Semana del Postulante en la Universidad de Chile

El martes 11 de enero inicia la Semana del Postulante en la U.de Chile

Luego de un año de actividades mayoritariamente remotas, este 2022 quienes deseen postular  a la Universidad de Chile, podrán acercarse de manera presencial a la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas, ubicada en Avenida Grecia 3551, de 10:00 a 16:00 horas, en la comuna de Ñuñoa, los días 11, 12 y 13 de enero. 

En la Feria del Postulante habrán stands de las distintas carreras, asistencia a la postulación e información sobre financiamiento y beneficios estudiantiles, entre otras actividades como visitas guiadas a las diferentes Facultades e institutos de la Universidad.

Las  Visitas Guiadas a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se realizarán desde el Campus Gómez Milla o las y los estudiantes podrán ir directamente a la Facultad ubicada calle Marcoleta 250. Los horarios son:  de 10:30 a 11:30 horas / de 11:30 a 12:30 horas / de
12:30 a 13:30 horas.
Dadas las condiciones sanitarias, para ingresar a las dependencias de la Universidad se debe cumplir con lo siguiente: 
• Portar tu cédula de identidad 
• Contar con PASE DE MOVILIDAD HABILITADO. 
• Si no tienes pase de movilidad habilitado, puedes presentar una resultado de PCR negativo, en donde la muestra se haya tomado en un plazo máximo de 72 horas desde el momento en que te presentarás en nuestra institución. 
• Uso permanente de mascarilla que cubra nariz, boca y mentón.

El día miércoles 12 de enero se realizará el Conversatorio Virtual: "La FAU responde tus dudas- Arquitectura, Diseño y Geografía"  por Gabriela Muñoz, Directora de Pregrado FAU
a través de la Plataforma Zoom -  de 16:00 a 17:00 horas. 
LINK: https://uchile.zoom.us/j/86445382178?pwd=bGpjVkdGbHFlRTE2UFNIUHNvT0wzQT09
ID: 864 4538 2178
Código de acceso: 998483

La modalidad virtual también estará disponible en la Semana del Postulante a través de www.futuromechon.cl, donde habrá un chat atendido por estudiantes de diversas carreras de la Universidad, así como charlas en línea sobre financiamiento y beneficios estudiantiles. El el chat funcionará el martes 11, de 10:00 a 21:00 horas, mientras que el miércoles 12 y jueves 13, lo hará entre las 14:00 y 21:00 horas.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.