Tras dos años de pandemia, la FAU se reencuentra presencialmente para iniciar el año 2022 en comunidad

Tras dos años de pandemia, la FAU se reencuentra presencialmente

El encuentro que se realiza cada inicio de año es una tradición en la FAU. Decanato organiza un desayuno para reencontrarse en comunidad, compartir  y dar los respectivos abrazos a las y los colegas  de la Facultad. El año pasado por la situación sanitaria, el evento se realizó virtualmente pero en esta oportunidad, se pudo retomar la costumbre, aún sin abrazos y sin contacto, pero sí de manera presencial.

De esta manera, el día 3 de enero a las 10.00 horas se realizó el desayuno compartido con la participación de más de 120 personas de la comunidad.

El Decano de la FAU, Profesor Manuel Amaya, hizo un breve recuento del año 2021, destacando los principales hitos tal como la validación máxima, de 5 años sin condiciones, a la carrera de Arquitectura por la RIBA, el inicio de la regularización de las edificaciones de la FAU; la entrega de la Medalla Honoris Causa al arquitecto FAU y artista visual Alfredo Jaar, los reconocimientos y distinciones entregadas en el aniversario de la Facultad, la adjudicación de diversos proyectos de investigación, entre muchos otros logros y avances. También recordó y homenajeó a académicos, ex académicos y personal de colaboración que fallecieron durante el año 2021. “Nuestro homenaje será recordarlos en nuestras instancias de comunión, para que siempre nos iluminen con su presencia”.

Asimismo, la máxima autoridad de la Facultad proyectó el procedimiento que comenzará a implementarse en el mes de marzo tras el receso universitario de febrero. “Estamos viviendo una nueva época, con el autocuidado, los protocolos, nos estamos acercando a la presencialidad, para que en marzo del presente año volvamos en un 100%  a nuestras labores. Quiero aprovechar esta instancia para agradecer a toda la comunidad de la Fau que ha trabajado arduamente para mantener la excelencia de la educación y por su capacidad de resiliencia, hemos logrado mantener todas nuestras actividades gracias al compromiso y trabajo de cada uno y cada una de ustedes”.

El encuentro se realizó bajo todas las medidas preventivas, al aire libre, con distanciamiento físico, uso de mascarilla. En tanto, el desayuno fue entregado de manera individual. El evento se efectuó en los patios ubicados detrás del nuevo estar estudiantil de la Facultad.

 

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.