Anuncian los resultados del concurso de ideas para las muestras de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2022

Anuncian resultados XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2022

El Colegio de Arquitectos de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Área de Arquitectura, anunciaron el día 28 de diciembre 2021 los resultados del concurso de ideas para para las muestras de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. El llamado de esta nueva edición de la bienal chilena propuso «reflexionar e imaginar el potencial de la arquitectura y el urbanismo para plantear preguntas sobre nuestras formas de vida en tiempos de cambio y transformación. Relevando especialmente la importancia de la creatividad e imaginación en la práctica y el proyecto en los ámbitos de la arquitectura y urbanismo —entendidos en su dimensión cultural— buscamos abrir nuevos espacios de reflexión sobre las transformaciones culturales, sociales y tecnológicas en una suerte de cambio de era que se viene, y las lecciones aprendidas de la crisis social y sanitaria».

El jurado estuvo compuesto por Jadille Baza, Alejandra Celedón, Loreto Lyon, Mario Marchant, Cristóbal Molina, Jeannette Plaut, Smiljan Radic, Juan Pablo Urrutia y Enrique Walker determinó la selección de dos propuestas de exposiciones, realizadas respectivamente por Jean Araya Gladinier, y por Gonzalo Muñoz Guerrero.

Integrantes del jurado y del equipo organizador del concurso de ideas para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile: Loreto Lyon, Enrique Walker, Alejandra Celedón, Mario Marchant, Jadille Baza, Juan Pablo Urrutia, Jeannette Plaut, Smiljan Radic y Cristóbal Molina.

A juicio del jurado, la primera muestra seleccionada titulada «Bienal», cuyo responsable es Jean Araya, desarrolla a partir de un objeto cotidiano, simple y múltiple las posibilidades de reagrupación que estos permiten en un espacio libre. La propuesta celebra la posibilidad de volver a reunirse y promueve instancias de conversación en tiempos de cambio y transformación en concordancia con el llamado de la bienal.

El jurado además premió la muestra titulada «Más acá del espejo», cuyo responsable es Gonzálo Muñoz Guerrero, por explorar distintas maneras de mirar y exhibir la arquitectura en tiempos de incertidumbre. La propuesta retoma discusiones disciplinares sobre la perspectiva y de cómo los artefactos se ven para encontrar nuevas formas de mirar y proyectar el futuro.

Por último, el jurado determinó entregar tres menciones honrosas, correspondientes a los proyectos Mundano de Miguel Acuña San Juan; Muda diseñado por Diego Miranda Montero, y Sobremesa del equipo representado por Pablo Altikes Pinilla y conformado por Álvaro Pareaguez, Beatriz Harriet, Ignacio Lira, Anna Adrià y Maximillian Nowotka.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.