Anuncian los resultados del concurso de ideas para las muestras de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2022

Anuncian resultados XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2022

El Colegio de Arquitectos de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Área de Arquitectura, anunciaron el día 28 de diciembre 2021 los resultados del concurso de ideas para para las muestras de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. El llamado de esta nueva edición de la bienal chilena propuso «reflexionar e imaginar el potencial de la arquitectura y el urbanismo para plantear preguntas sobre nuestras formas de vida en tiempos de cambio y transformación. Relevando especialmente la importancia de la creatividad e imaginación en la práctica y el proyecto en los ámbitos de la arquitectura y urbanismo —entendidos en su dimensión cultural— buscamos abrir nuevos espacios de reflexión sobre las transformaciones culturales, sociales y tecnológicas en una suerte de cambio de era que se viene, y las lecciones aprendidas de la crisis social y sanitaria».

El jurado estuvo compuesto por Jadille Baza, Alejandra Celedón, Loreto Lyon, Mario Marchant, Cristóbal Molina, Jeannette Plaut, Smiljan Radic, Juan Pablo Urrutia y Enrique Walker determinó la selección de dos propuestas de exposiciones, realizadas respectivamente por Jean Araya Gladinier, y por Gonzalo Muñoz Guerrero.

Integrantes del jurado y del equipo organizador del concurso de ideas para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile: Loreto Lyon, Enrique Walker, Alejandra Celedón, Mario Marchant, Jadille Baza, Juan Pablo Urrutia, Jeannette Plaut, Smiljan Radic y Cristóbal Molina.

A juicio del jurado, la primera muestra seleccionada titulada «Bienal», cuyo responsable es Jean Araya, desarrolla a partir de un objeto cotidiano, simple y múltiple las posibilidades de reagrupación que estos permiten en un espacio libre. La propuesta celebra la posibilidad de volver a reunirse y promueve instancias de conversación en tiempos de cambio y transformación en concordancia con el llamado de la bienal.

El jurado además premió la muestra titulada «Más acá del espejo», cuyo responsable es Gonzálo Muñoz Guerrero, por explorar distintas maneras de mirar y exhibir la arquitectura en tiempos de incertidumbre. La propuesta retoma discusiones disciplinares sobre la perspectiva y de cómo los artefactos se ven para encontrar nuevas formas de mirar y proyectar el futuro.

Por último, el jurado determinó entregar tres menciones honrosas, correspondientes a los proyectos Mundano de Miguel Acuña San Juan; Muda diseñado por Diego Miranda Montero, y Sobremesa del equipo representado por Pablo Altikes Pinilla y conformado por Álvaro Pareaguez, Beatriz Harriet, Ignacio Lira, Anna Adrià y Maximillian Nowotka.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.