Anuncian los resultados del concurso de ideas para las muestras de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2022

Anuncian resultados XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo Chile 2022

El Colegio de Arquitectos de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Área de Arquitectura, anunciaron el día 28 de diciembre 2021 los resultados del concurso de ideas para para las muestras de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. El llamado de esta nueva edición de la bienal chilena propuso «reflexionar e imaginar el potencial de la arquitectura y el urbanismo para plantear preguntas sobre nuestras formas de vida en tiempos de cambio y transformación. Relevando especialmente la importancia de la creatividad e imaginación en la práctica y el proyecto en los ámbitos de la arquitectura y urbanismo —entendidos en su dimensión cultural— buscamos abrir nuevos espacios de reflexión sobre las transformaciones culturales, sociales y tecnológicas en una suerte de cambio de era que se viene, y las lecciones aprendidas de la crisis social y sanitaria».

El jurado estuvo compuesto por Jadille Baza, Alejandra Celedón, Loreto Lyon, Mario Marchant, Cristóbal Molina, Jeannette Plaut, Smiljan Radic, Juan Pablo Urrutia y Enrique Walker determinó la selección de dos propuestas de exposiciones, realizadas respectivamente por Jean Araya Gladinier, y por Gonzalo Muñoz Guerrero.

Integrantes del jurado y del equipo organizador del concurso de ideas para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile: Loreto Lyon, Enrique Walker, Alejandra Celedón, Mario Marchant, Jadille Baza, Juan Pablo Urrutia, Jeannette Plaut, Smiljan Radic y Cristóbal Molina.

A juicio del jurado, la primera muestra seleccionada titulada «Bienal», cuyo responsable es Jean Araya, desarrolla a partir de un objeto cotidiano, simple y múltiple las posibilidades de reagrupación que estos permiten en un espacio libre. La propuesta celebra la posibilidad de volver a reunirse y promueve instancias de conversación en tiempos de cambio y transformación en concordancia con el llamado de la bienal.

El jurado además premió la muestra titulada «Más acá del espejo», cuyo responsable es Gonzálo Muñoz Guerrero, por explorar distintas maneras de mirar y exhibir la arquitectura en tiempos de incertidumbre. La propuesta retoma discusiones disciplinares sobre la perspectiva y de cómo los artefactos se ven para encontrar nuevas formas de mirar y proyectar el futuro.

Por último, el jurado determinó entregar tres menciones honrosas, correspondientes a los proyectos Mundano de Miguel Acuña San Juan; Muda diseñado por Diego Miranda Montero, y Sobremesa del equipo representado por Pablo Altikes Pinilla y conformado por Álvaro Pareaguez, Beatriz Harriet, Ignacio Lira, Anna Adrià y Maximillian Nowotka.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.