LA FAU comienza la regularización de todas sus edificaciones a través de la DOM de Santiago

LA FAU comienza regularización de sus edificaciones a través de la DOM

 

 

Hasta la fecha la Facultad aún se mantenía limitada desde su histórico rótulo: “Mercado de Abastos”.

 

 

El Expediente Municipal aprobó los 12.400m2 de obras ejecutadas en los siete pabellones patrimoniales de la Ffacultad, todos ellos reconocidos como Inmuebles de Conservación Histórica, donde se incluyen, además, las ampliaciones construidas en los recintos desde el año 1978 hasta la fecha.

Asimismo, se aprobaron los nuevos proyectos diseñados para la FAU, tales como la Nueva Cafetería, el Ascensor Exterior, los Baños Inclusivos, el Estar Estudiantil y la habilitación del Full Space de la Biblioteca.

Es importante destacar, que se aprobaron conjuntamente las obras necesarias para la implementación del Plan Global de Accesibilidad Universal, el que superará y eliminará las barreras que impiden una comunicación inclusiva dentro de nuestros recintos.

El éxito de esta gestión permitirá a la Facultad el cumplimiento de grandes y fundamentales objetivos, tales como: el funcionamiento de las actividades académicas en espacios docentes aprobados, la postulación a fondos de infraestructura patrimonial estatal, a través del Gore Metropolitano, la licitación y recepción parcial de obras proyectadas incluidas en el permiso global de obra.

Como último punto y no menos importante, cabe destacar que el proceso logró señalar a la autoridad, que la carga de ocupación de la presente Facultad es menor a la correspondiente al antiguo destino de Mercado de Abastos del recinto universitario.

Esta gestión, logró eximir a la FAU del pago de impuestos relacionados a las exigencias económicas señaladas en la nueva ley de “Aportes al Espacio Público”, en funciones desde el año pasado sobre todo el país. 

El Decano Manuel Amaya, impulsor de esta iniciativa y que figura como meta de su gestión, agradeció y felicitó “muy sinceramente el liderazgo que ha tenido el profesor Guillermo Crovari, Director del Centro de Proyectos Estratégicos de la FAU, en esta exitosa gestión que permite que nuestra facultad haya logrado tener la integralidad de su infraestructura regularizada”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.