LA FAU comienza la regularización de todas sus edificaciones a través de la DOM de Santiago

LA FAU comienza regularización de sus edificaciones a través de la DOM

 

 

Hasta la fecha la Facultad aún se mantenía limitada desde su histórico rótulo: “Mercado de Abastos”.

 

 

El Expediente Municipal aprobó los 12.400m2 de obras ejecutadas en los siete pabellones patrimoniales de la Ffacultad, todos ellos reconocidos como Inmuebles de Conservación Histórica, donde se incluyen, además, las ampliaciones construidas en los recintos desde el año 1978 hasta la fecha.

Asimismo, se aprobaron los nuevos proyectos diseñados para la FAU, tales como la Nueva Cafetería, el Ascensor Exterior, los Baños Inclusivos, el Estar Estudiantil y la habilitación del Full Space de la Biblioteca.

Es importante destacar, que se aprobaron conjuntamente las obras necesarias para la implementación del Plan Global de Accesibilidad Universal, el que superará y eliminará las barreras que impiden una comunicación inclusiva dentro de nuestros recintos.

El éxito de esta gestión permitirá a la Facultad el cumplimiento de grandes y fundamentales objetivos, tales como: el funcionamiento de las actividades académicas en espacios docentes aprobados, la postulación a fondos de infraestructura patrimonial estatal, a través del Gore Metropolitano, la licitación y recepción parcial de obras proyectadas incluidas en el permiso global de obra.

Como último punto y no menos importante, cabe destacar que el proceso logró señalar a la autoridad, que la carga de ocupación de la presente Facultad es menor a la correspondiente al antiguo destino de Mercado de Abastos del recinto universitario.

Esta gestión, logró eximir a la FAU del pago de impuestos relacionados a las exigencias económicas señaladas en la nueva ley de “Aportes al Espacio Público”, en funciones desde el año pasado sobre todo el país. 

El Decano Manuel Amaya, impulsor de esta iniciativa y que figura como meta de su gestión, agradeció y felicitó “muy sinceramente el liderazgo que ha tenido el profesor Guillermo Crovari, Director del Centro de Proyectos Estratégicos de la FAU, en esta exitosa gestión que permite que nuestra facultad haya logrado tener la integralidad de su infraestructura regularizada”.

Últimas noticias

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.

Diseño: Exitoso Primer Coloquio de Laboratorios de Fabricación

Con gran participación de la comunidad educativa se desarrolló el Primer Coloquio Nacional de Laboratorios de Fabricación, organizado y realizado en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y patrocinado por REDIS, red de escuelas y departamentos de diseño de universidades chilenas que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Municip. de Ancud y FAU fortalecen alianza para la planificación urbana

Frente a los desafíos que enfrenta la comuna en materia de conectividad y desarrollo urbano, la Municipalidad de Ancud sostuvo un encuentro con representantes del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile. La instancia tuvo como propósito avanzar en la formalización de un convenio de colaboración orientado a fortalecer la planificación territorial de la ciudad.

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de ocho países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.