Estudiante de Doctorado en ‘Territorio, Espacio y Sociedad’ participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP-26, en Glasgow

Estudiante del Doctorado FAU participa en la COP26 en Glasgow

Juliette Marin, estudiante del Doctorado en ‘Territorio, Espacio y Sociedad’ de nuestra Facultad participó bajo la dirección de Enrique Aliste, y en cotutela con la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia (EHESS) bajo la dirección de Eve Chiapello, fue parte de este grupo de investigadore/as que tuvo la oportunidad de viajar y acceder a la Zona Azul, espacio organizado por las Naciones Unidas y en el cual tienen lugar las sesiones de negociaciones entre distintas partes y países.

Juliette es tesista doctoral del proyecto FONDECYT Regular 1190855 sobre ‘Naturalezas, territorios y paisajes forestales: imaginario verde y nuevas desigualdades socio-ambientales en la geografía social’ y de la línea de Ciudades Resilientes del (CR)2, con su investigación relativa a modelos territoriales de resiliencia, narrativas hegemónicas y efectos socioespaciales en América Latina.

En esta investigación analiza tres casos de territorialización de modelos y discursos de resiliencia ante desastres y crisis como la crisis climática, en Santiago de Chile, en Patagonia chilena y en Manizales en Colombia. 

Asistir a la COP26 fue una gran oportunidad para mi investigación ya que me permitió realizar observaciones en campo de mis tres casos de estudios. Efectivamente, mi análisis busca entender procesos territoriales que son multi-escalares, que pueden tener expresiones locales en los territorios – por ejemplo con la generación de ciertos proyectos que modifican el territorio en nombre de la resiliencia – pero están vinculados a circulaciones de ideas, técnicas, discursos, concepciones, instrumentos y buenas prácticas que también suceden en redes nacionales, regionales y globales”, explica Juliette Marín.

Últimas noticias

Realizan en Campus Andrés Bello existosa Feria Comunidad Saludable

El miércoles 31 de mayo, se realizó en las dependencias de las Facultades de Arquitectura y Urbansimo (FAU) y de Economía y Negocios (FEN) una feria informativa en la que estuvieorn presentes especialistas de SEMDA en salud mental, dental, sexual y reproductiva, además de oftalmología, nutrición y orientación para el aprendizaje. Asimismo, participaron con un stand las Direcciones de Asuntos Estudiantiles (DAE) de ambas facultades.

Oportunidades y desafíos para abordar la inseguridad hídrica en el país

Académicos U.Chile participan en informe del Ministerio de Ciencia

El documento entrega recomendaciones para abordar de manera responsable la desalinización en Chile y sus diferentes aplicaciones. Rodrigo Fuster, Director de Investigación de la UChile, explica que el trabajo busca “generar información que esperamos sea útil” para legislar respecto a este tema. Parte del equipo que elaboró este informe se encuentra la profesora del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, María Christina Fragkou.

Tormentas e inundaciones sin precedentes en Italia y España

Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo en Europa

Roberto Rondanelli, académico del Departamento de Geofísica de la U. de Chile e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, sostiene que los eventos que han afectado a países como Italia y España no tienen relación con el cambio climático, pero sí su intensidad. En la misma línea, Pablo Sarricolea, académico del Departamento de Geografía de la U. de Chile y también investigador del (CR)2, plantea que estos fenómenos meteorológicos serán cada vez más extremos y se presentarán con más frecuencia debido al calentamiento global.