Estudiante de Doctorado en ‘Territorio, Espacio y Sociedad’ participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP-26, en Glasgow

Estudiante del Doctorado FAU participa en la COP26 en Glasgow

Juliette Marin, estudiante del Doctorado en ‘Territorio, Espacio y Sociedad’ de nuestra Facultad participó bajo la dirección de Enrique Aliste, y en cotutela con la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia (EHESS) bajo la dirección de Eve Chiapello, fue parte de este grupo de investigadore/as que tuvo la oportunidad de viajar y acceder a la Zona Azul, espacio organizado por las Naciones Unidas y en el cual tienen lugar las sesiones de negociaciones entre distintas partes y países.

Juliette es tesista doctoral del proyecto FONDECYT Regular 1190855 sobre ‘Naturalezas, territorios y paisajes forestales: imaginario verde y nuevas desigualdades socio-ambientales en la geografía social’ y de la línea de Ciudades Resilientes del (CR)2, con su investigación relativa a modelos territoriales de resiliencia, narrativas hegemónicas y efectos socioespaciales en América Latina.

En esta investigación analiza tres casos de territorialización de modelos y discursos de resiliencia ante desastres y crisis como la crisis climática, en Santiago de Chile, en Patagonia chilena y en Manizales en Colombia. 

Asistir a la COP26 fue una gran oportunidad para mi investigación ya que me permitió realizar observaciones en campo de mis tres casos de estudios. Efectivamente, mi análisis busca entender procesos territoriales que son multi-escalares, que pueden tener expresiones locales en los territorios – por ejemplo con la generación de ciertos proyectos que modifican el territorio en nombre de la resiliencia – pero están vinculados a circulaciones de ideas, técnicas, discursos, concepciones, instrumentos y buenas prácticas que también suceden en redes nacionales, regionales y globales”, explica Juliette Marín.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.