Estudiante de Doctorado en ‘Territorio, Espacio y Sociedad’ participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP-26, en Glasgow

Estudiante del Doctorado FAU participa en la COP26 en Glasgow

Juliette Marin, estudiante del Doctorado en ‘Territorio, Espacio y Sociedad’ de nuestra Facultad participó bajo la dirección de Enrique Aliste, y en cotutela con la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia (EHESS) bajo la dirección de Eve Chiapello, fue parte de este grupo de investigadore/as que tuvo la oportunidad de viajar y acceder a la Zona Azul, espacio organizado por las Naciones Unidas y en el cual tienen lugar las sesiones de negociaciones entre distintas partes y países.

Juliette es tesista doctoral del proyecto FONDECYT Regular 1190855 sobre ‘Naturalezas, territorios y paisajes forestales: imaginario verde y nuevas desigualdades socio-ambientales en la geografía social’ y de la línea de Ciudades Resilientes del (CR)2, con su investigación relativa a modelos territoriales de resiliencia, narrativas hegemónicas y efectos socioespaciales en América Latina.

En esta investigación analiza tres casos de territorialización de modelos y discursos de resiliencia ante desastres y crisis como la crisis climática, en Santiago de Chile, en Patagonia chilena y en Manizales en Colombia. 

Asistir a la COP26 fue una gran oportunidad para mi investigación ya que me permitió realizar observaciones en campo de mis tres casos de estudios. Efectivamente, mi análisis busca entender procesos territoriales que son multi-escalares, que pueden tener expresiones locales en los territorios – por ejemplo con la generación de ciertos proyectos que modifican el territorio en nombre de la resiliencia – pero están vinculados a circulaciones de ideas, técnicas, discursos, concepciones, instrumentos y buenas prácticas que también suceden en redes nacionales, regionales y globales”, explica Juliette Marín.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.