Ministerio de las Culturas y Colegio de Arquitectos de Chile abren concurso de ideas para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2022

Min. de Culturas y Colegio de Arquitectos abren Concurso Bienal 2021
  • La Bienal ha sido realizada desde 1977 por el Colegio de Arquitectos de Chile, y se realizará por primera vez en conjunto con el Ministerio de las Culturas.

La Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, a través de su Área de Arquitectura, y el Colegio de Arquitectos de Chile, anuncian la apertura del concurso de ideas para para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2022, dirigido a arquitectos/as de nacionalidad chilena o extranjeros/as con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años con experiencia en proyectos curatoriales, editoriales, de investigación o expositivos.

El llamado de la bienal propone “reflexionar e imaginar el potencial de la arquitectura y el urbanismo para plantear preguntas sobre nuestras formas de vida en tiempos de cambio y transformación. Relevando especialmente la importancia de la creatividad e imaginación en la práctica y el proyecto en los ámbitos de la arquitectura y urbanismo -entendidos en su dimensión cultural- buscamos abrir nuevos espacios de reflexión sobre las transformaciones culturales, sociales y tecnológicas en una suerte de cambio de era que se viene, y las lecciones aprendidas de la crisis social y sanitaria”.

El concurso considera dos premios de $1.500.000 para cada uno/a de los/as ganadores/as, y cinco menciones honrosas que recibirán $800.000 cada una.

La convocatoria considera la firma de un convenio con cada una de las propuestas ganadoras para el desarrollo del proyecto curatorial y proyecto avanzado de propuesta arquitectónica, así como para el desarrollo del contenido, la investigación, la producción de obra y de todos los aspectos expositivos, editoriales, gráficos o visuales contenidos en la propuesta seleccionada, para lo cual contamos con $22.000.000 por cada una de ellas.

Una vez que sean aprobadas las actividades comprometidas en ese convenio sin observaciones administrativas, se celebrará con los/as seleccionados/as un nuevo convenio de ejecución de la muestra a través del cual se asignarán recursos para financiar los gastos de traslados de carga, asistencia en sala, difusión, montajes y desmontajes de cada muestra, por un monto único de $25.000.000.-, correspondiente al presupuesto público del año 2022.

Para postular

El concurso de ideas estará a abierto hasta el 17 de diciembre del 2021 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.

Los/as interesados/as podrán enviar sus postulaciones en formato digital según consta en las bases disponibles en este sitio web y la postulación en línea se debe realizar a través de la plataforma de postulación de Fondos Cultura.

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.