Ministerio de las Culturas y Colegio de Arquitectos de Chile abren concurso de ideas para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2022

Min. de Culturas y Colegio de Arquitectos abren Concurso Bienal 2021
  • La Bienal ha sido realizada desde 1977 por el Colegio de Arquitectos de Chile, y se realizará por primera vez en conjunto con el Ministerio de las Culturas.

La Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, a través de su Área de Arquitectura, y el Colegio de Arquitectos de Chile, anuncian la apertura del concurso de ideas para para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2022, dirigido a arquitectos/as de nacionalidad chilena o extranjeros/as con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años con experiencia en proyectos curatoriales, editoriales, de investigación o expositivos.

El llamado de la bienal propone “reflexionar e imaginar el potencial de la arquitectura y el urbanismo para plantear preguntas sobre nuestras formas de vida en tiempos de cambio y transformación. Relevando especialmente la importancia de la creatividad e imaginación en la práctica y el proyecto en los ámbitos de la arquitectura y urbanismo -entendidos en su dimensión cultural- buscamos abrir nuevos espacios de reflexión sobre las transformaciones culturales, sociales y tecnológicas en una suerte de cambio de era que se viene, y las lecciones aprendidas de la crisis social y sanitaria”.

El concurso considera dos premios de $1.500.000 para cada uno/a de los/as ganadores/as, y cinco menciones honrosas que recibirán $800.000 cada una.

La convocatoria considera la firma de un convenio con cada una de las propuestas ganadoras para el desarrollo del proyecto curatorial y proyecto avanzado de propuesta arquitectónica, así como para el desarrollo del contenido, la investigación, la producción de obra y de todos los aspectos expositivos, editoriales, gráficos o visuales contenidos en la propuesta seleccionada, para lo cual contamos con $22.000.000 por cada una de ellas.

Una vez que sean aprobadas las actividades comprometidas en ese convenio sin observaciones administrativas, se celebrará con los/as seleccionados/as un nuevo convenio de ejecución de la muestra a través del cual se asignarán recursos para financiar los gastos de traslados de carga, asistencia en sala, difusión, montajes y desmontajes de cada muestra, por un monto único de $25.000.000.-, correspondiente al presupuesto público del año 2022.

Para postular

El concurso de ideas estará a abierto hasta el 17 de diciembre del 2021 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.

Los/as interesados/as podrán enviar sus postulaciones en formato digital según consta en las bases disponibles en este sitio web y la postulación en línea se debe realizar a través de la plataforma de postulación de Fondos Cultura.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.