Ministerio de las Culturas y Colegio de Arquitectos de Chile abren concurso de ideas para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2022

Min. de Culturas y Colegio de Arquitectos abren Concurso Bienal 2021
  • La Bienal ha sido realizada desde 1977 por el Colegio de Arquitectos de Chile, y se realizará por primera vez en conjunto con el Ministerio de las Culturas.

La Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, a través de su Área de Arquitectura, y el Colegio de Arquitectos de Chile, anuncian la apertura del concurso de ideas para para la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2022, dirigido a arquitectos/as de nacionalidad chilena o extranjeros/as con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años con experiencia en proyectos curatoriales, editoriales, de investigación o expositivos.

El llamado de la bienal propone “reflexionar e imaginar el potencial de la arquitectura y el urbanismo para plantear preguntas sobre nuestras formas de vida en tiempos de cambio y transformación. Relevando especialmente la importancia de la creatividad e imaginación en la práctica y el proyecto en los ámbitos de la arquitectura y urbanismo -entendidos en su dimensión cultural- buscamos abrir nuevos espacios de reflexión sobre las transformaciones culturales, sociales y tecnológicas en una suerte de cambio de era que se viene, y las lecciones aprendidas de la crisis social y sanitaria”.

El concurso considera dos premios de $1.500.000 para cada uno/a de los/as ganadores/as, y cinco menciones honrosas que recibirán $800.000 cada una.

La convocatoria considera la firma de un convenio con cada una de las propuestas ganadoras para el desarrollo del proyecto curatorial y proyecto avanzado de propuesta arquitectónica, así como para el desarrollo del contenido, la investigación, la producción de obra y de todos los aspectos expositivos, editoriales, gráficos o visuales contenidos en la propuesta seleccionada, para lo cual contamos con $22.000.000 por cada una de ellas.

Una vez que sean aprobadas las actividades comprometidas en ese convenio sin observaciones administrativas, se celebrará con los/as seleccionados/as un nuevo convenio de ejecución de la muestra a través del cual se asignarán recursos para financiar los gastos de traslados de carga, asistencia en sala, difusión, montajes y desmontajes de cada muestra, por un monto único de $25.000.000.-, correspondiente al presupuesto público del año 2022.

Para postular

El concurso de ideas estará a abierto hasta el 17 de diciembre del 2021 a las 17:00 horas de Santiago de Chile.

Los/as interesados/as podrán enviar sus postulaciones en formato digital según consta en las bases disponibles en este sitio web y la postulación en línea se debe realizar a través de la plataforma de postulación de Fondos Cultura.

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.