Estudiante DTES es co-autora de un capítulo del libro que aborda la Marginalidad Urbana y Estado en América Latina del siglo XXI
Estudiante DTES es parte del libro sobre Marginalidad Urbana y Estado
Patricia Retamal, estudiante del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad de la FAU, es co-autora de un capítulo del libro publicado por la Colección Estudios Urbanos UC. El artículo aborda la violencia de género y activismo feminista en la Zona Sur de Santiago. El libro será lanzado este jueves 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El artículo se denomina “Barrios libres de violencia de género: propuestas de activismo feminista territorial en la Zona Sur de Santiago de Chile”, que forma parte del libro se llama “Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales: sociedad, Estado y territorio en Latinoamérica a comienzos del Siglo XXI”, cuyos Editores son Javier Ruiz- Tagle, Gricel Labbé y Martín Álvarez. RIL Editores – Colección Estudios Urbanos UC.
Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.
Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.
Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.
Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.