Organizado por la U. de Chile, el Instituto Francés y la Embajada de Francia

Estudiante DTES es premiada en Primer encuentro de Estudiantes de Doctorado Chile-Francia

Alumna DTES premiada en Encuentro Estudiantes Doctorado Chile-Francia

Las en 5 mesas abordaron las temáticas: Arte, historia y filosofía (mesa 1); Sociedad, arte y psicología (mesa 2); Ciencias de la salud y biotecnología (mesa 3); Ciencias físicas y matemáticas (mesa 4); Sociedad, arquitectura y ecología (mesa 5).

Las y los estudiantes de diferentes programas de doctorado de la Universidad de Chile y de universidades francesas se dieron cita en el Primer Encuentro de Estudiantes de Doctorado Chile-Francia. La instancia, convocada por la Iniciativa Franco-Chilena de Altos Estudios, generó en un espacio de discusión e intercambio de ideas para el enriquecimiento de la experiencia investigadora en todas las áreas del conocimiento, de los doctorandos y doctorandas, graduados y graduadas recientes, vinculados a universidades y centros de investigación en Francia y la Universidad de Chile.

El encuentro fue inaugurado por el consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Chile, Dr. Christian Estrade, y el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades y actual presidente de la Iniciativa Franco-Chilena de Altos Estudios, profesor Carlos Ruiz Schneider. Contó, además, con la moderación y palabras de bienvenida de la directora ejecutiva de la Iniciativa, profesora Margarita Iglesias Saldaña.

En la sesión de cierre, se contó con la exposición de la profesora Alicia Salomone, directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, quien realizó la presentación “Trayectoria y proyecciones de la cooperación Chile-Francia en la formación de postgrado”. En la segunda jornada, además, Campus France Chile, representante en nuestro país de la Agencia francesa para la promoción de la enseñanza superior, la acogida y la movilidad internacional, dio una charla sobre las posibilidades de proseguir estudios de posgrado en Francia.

El evento contempló también la entrega de un premio a la mejor exposición, consistente en un pasaje Francia/Chile financiado por la Embajada de Francia en Chile, para lo cual se constituyó un jurado conformado por el conjunto de los moderadores y moderadoras, además de las y los representantes de la Embajada de Francia en Chile y cuya presidencia estuvo a cargo del decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

En la instancia también intervino la agregada de Cooperación Científica y Universitaria del Instituto Francés, Dra. Julie Le Gall, quien hizo hincapié en la relevancia de la cooperación científica entre Chile y Francia en todas las áreas de conocimiento y el importante rol que en ello representan las y los estudiantes de doctorado. Así, y sobre la base de una rúbrica que contemplaba diversos aspectos, el jurado en una muy difícil decisión debido a la calidad de las presentaciones, así como la diversidad de las mismas, decidió otorgar el premio a la doctorante Juliette Marín del programa de Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad de la Universidad de Chile y en Cotutela con la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, por su ponencia “Modelos globales de resiliencia y territorios del sur global, una revisión crítica”.

Revive el encuentro a través del canal de Youtube de la Universidad de Chile:

Últimas noticias

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.