Organizado por la U. de Chile, el Instituto Francés y la Embajada de Francia

Estudiante DTES es premiada en Primer encuentro de Estudiantes de Doctorado Chile-Francia

Alumna DTES premiada en Encuentro Estudiantes Doctorado Chile-Francia

Las en 5 mesas abordaron las temáticas: Arte, historia y filosofía (mesa 1); Sociedad, arte y psicología (mesa 2); Ciencias de la salud y biotecnología (mesa 3); Ciencias físicas y matemáticas (mesa 4); Sociedad, arquitectura y ecología (mesa 5).

Las y los estudiantes de diferentes programas de doctorado de la Universidad de Chile y de universidades francesas se dieron cita en el Primer Encuentro de Estudiantes de Doctorado Chile-Francia. La instancia, convocada por la Iniciativa Franco-Chilena de Altos Estudios, generó en un espacio de discusión e intercambio de ideas para el enriquecimiento de la experiencia investigadora en todas las áreas del conocimiento, de los doctorandos y doctorandas, graduados y graduadas recientes, vinculados a universidades y centros de investigación en Francia y la Universidad de Chile.

El encuentro fue inaugurado por el consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Chile, Dr. Christian Estrade, y el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades y actual presidente de la Iniciativa Franco-Chilena de Altos Estudios, profesor Carlos Ruiz Schneider. Contó, además, con la moderación y palabras de bienvenida de la directora ejecutiva de la Iniciativa, profesora Margarita Iglesias Saldaña.

En la sesión de cierre, se contó con la exposición de la profesora Alicia Salomone, directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, quien realizó la presentación “Trayectoria y proyecciones de la cooperación Chile-Francia en la formación de postgrado”. En la segunda jornada, además, Campus France Chile, representante en nuestro país de la Agencia francesa para la promoción de la enseñanza superior, la acogida y la movilidad internacional, dio una charla sobre las posibilidades de proseguir estudios de posgrado en Francia.

El evento contempló también la entrega de un premio a la mejor exposición, consistente en un pasaje Francia/Chile financiado por la Embajada de Francia en Chile, para lo cual se constituyó un jurado conformado por el conjunto de los moderadores y moderadoras, además de las y los representantes de la Embajada de Francia en Chile y cuya presidencia estuvo a cargo del decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

En la instancia también intervino la agregada de Cooperación Científica y Universitaria del Instituto Francés, Dra. Julie Le Gall, quien hizo hincapié en la relevancia de la cooperación científica entre Chile y Francia en todas las áreas de conocimiento y el importante rol que en ello representan las y los estudiantes de doctorado. Así, y sobre la base de una rúbrica que contemplaba diversos aspectos, el jurado en una muy difícil decisión debido a la calidad de las presentaciones, así como la diversidad de las mismas, decidió otorgar el premio a la doctorante Juliette Marín del programa de Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad de la Universidad de Chile y en Cotutela con la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, por su ponencia “Modelos globales de resiliencia y territorios del sur global, una revisión crítica”.

Revive el encuentro a través del canal de Youtube de la Universidad de Chile:

Últimas noticias

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.