Destacada participación de académicos y estudiantes FAU en SIGraDi 2021

Destacada participación de académicos y estudiantes FAU en SIGraDi


Una destacada participación tuvieron distintos académicos y estudiantes de la FAU en el Congreso SIGraDi 2021, realizado entre el 9 y 12 de noviembre de manera simultánea en Atlanta (EEUU), Concepción y online. Los docentes presentaron trabajos, dictaron workshops, moderaron paneles y sesiones y asumieron como autoridades de organización hasta el año 2023.

El estudiante Fidel Puebla presenta su trabajo ante un panel de investigadores internacionales. 

Tres trabajos realizados por profesores y estudiantes FAU fueron presentados en el congreso. Los académicos Pedro Soza (Departamento de Arquitectura), Bruno Perelli (Departamento de Diseño) y Ricardo Tapia (INVI) presentaron el trabajo "Smart cities, smart housing, smart habitat: are we there yet?", surgido como parte de su proyecto de investigación FAU Interdisciplinar 2019. La estudiante de arquitectura Rocío Gaete junto a su profesor guía Sebastián Rozas presentaron el trabajo "From the Vertical to the Horizontal: 3D Printing Without the Requirement of Formwork" y, por su parte, el estudiante de arquitectura Fidel Puebla junto a su profesor guía Mauricio Loyola presentaron el artículo "Using BIM for Improving Buildability in Small-Scale Construction Projects: A Comparative Case-Study", ambos originados en sus investigaciones de seminario. 

El profesor Pedro Soza participó presencialmente en el Georgia Institute of Technology en Atlanta, EEUU.
 

Los docentes tuvieron además otros roles destacados en el congreso. El profesor Soza lideró un panel de conversación sobre Neuroarquitectura e Inteligencia Artificial junto a destacados investigadores de Estados Unidos y Brasil, y el profesor Alberto Fernandez dictó el workshop "Solar Inform: A Creative BIM Framework for Solar Design" contó con estudiantes de distintos países. Los profesores Loyola y Soza también moderaron diferentes sesiones de trabajo y discusión con otros presentadores. 

Sin embargo, la participación de los académicos no se limita a la conferencia solamente, sino que tres académicos ocuparán posiciones de liderazgo en la organización por todo el período 2021-2023. Los profesores Mauricio Loyola y Alberto Fernández fueron elegidos como nuevos integrantes del Comité Ejecutivo Internacional SIGraDi, el primero como Director Editorial y segundo como Director de Innovación, y el profesor Pedro Soza fue invitado a integrar el Comite Asesor de la organización. Al respecto, el profesor Loyola comentó que "el hecho que tres profesores FAU asuman como autoridades en SIGraDi es, realmente, la continuación de una larga historia de participación protagónica de nuestra facultad en SIGraDi desde sus inicios hace 25 años. Sin embargo, algo muy destacable es que los últimos años la participación de nuestros estudiantes ha ido al alza, por ejemplo, este año dos de los tres trabajos presentados por nuestra facultad fueron realizados por alumnos, lo que es obviamente un gran orgullo para todos".

El profesor Alberto Fernandez asumió como Director de Innovación y el profesor Mauricio Loyola fue elegido Director Editorial de SIGraDi para el periodo 2021-2023.
 

SIGraDi: 25 años promoviendo las tecnologías digitales en las disciplinas proyectuales

La Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital (SIGraDi), fundada en 1997, es una organización sin fines de lucro que tiene como propósito promover la difusión y el intercambio de ideas en computación gráfica y tecnologías emergentes en la práctica profesional, educación e investigación en Arquitectura, Diseño, Arte y disciplinas asociadas. Constituye la versión iberoamericana de otras organizaciones similares en Europa (ECAADE), América del Norte (ACADIA), Asia/Oceanía (CAADRIA) y Asia/África. (ASCAAD). Realiza un Congreso Anual, en el cual se debaten las últimas aplicaciones y posibilidades de las tecnologías digitales en las disciplinas proyectuales. En 2006, la FAU fue la universidad organizadora y sede del congreso en Santiago.

El profesor Sebastián Rozas junto a otros investigadores en la sesión presencial realizada en Concepción.
 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.