Día Mundial del Urbanismo

Día Mundial del Urbanismo

Hoy 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Urbanismo. Una fecha propuesta en 1949 por el ingeniero y catedrático argentino Carlos Maria della Paolera con la finalidad de poner en valor la planificación urbana y llamar la atención respecto a la necesidad de generar ambientes sanos con espacios verdes libres de contaminación y evitar el hacinamiento de la población. Hoy son más de 30 países de cuatro continentes los que adhieren a esta celebración.

Han pasado 72 años desde entonces; desde el clamor por ambientes urbanos más equilibrados, donde se procure un balance entre naturaleza y las ciudades modernas. Palabras que parecen cobrar cada vez más sentido en el contexto de la crisis climática, social y de salud que se vive en el planeta y que nos deben interpelar como actores en el contexto local. 

La carencia de un ordenamiento territorial y una planificación urbana que integre la dimensión medioambiental y la salud de la población de manera real y sistémica en Chile, son síntomas de una falta de voluntad o una incomprensión de la gravedad del problema y la urgencia con la cual requiere ser abordada. Sabido es, que son otras las dinámicas que prevalecen en el desarrollo urbano actual como también en la administración del territorio, que no guardan relación con la dimensión cualitativa.

Se ha sostenido, últimamente, que con la pandemia se abre una oportunidad de cambiar este paradigma, aprovechando este llamado de alerta que visibiliza nuestra fragilidad. Pero todo indica que, una vez controlada esta crisis, las cosas seguirán por un similar derrotero. Por otro lado, surgen los espacios que pueden emanar de la Convención Constituyente. Si bien la nueva Constitución puede constituir una luz de esperanza a nivel país, no será suficiente si no va acompañada de las voluntades políticas, el empoderamiento ciudadano y el conocimiento de los expertos para ofrecer escenarios alternativos sostenibles, equitativos y viables. 

Se necesita un verdadero cambio de timón; un desarrollo sostenible armonioso con los ecosistemas naturales que abogue por ciudades saludables, seguras, inclusivas y resilientes. 

¡Simple sentido común!

Coincidente con la conmemoración de este día y la reflexión a la cual nos invita, cabe destacar que comienza una semana en la cual se desarrollará el 11° Encuentro de Diseño Urbano organizado por la Red Académica de Diseño Urbano (READU), en esta ocasión a realizarse en la ciudad de La Serena. Una plataforma de debate de los grandes temas que nos deben convocar como urbanistas y ciudadanos. 

Hoy más que nunca es imperativo abrir espacios de divulgación, para permear y revertir las lógicas fragmentarias y sectoriales, y para incidir en las decisiones que afectan a nuestro hábitat y a nuestra convivencia. 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.