FAU lamenta sensible fallecimiento del arquitecto Lisandro Silva Arriola

FAU lamenta sensible fallecimiento del arquitecto Lisandro Silva A.

La comunidad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile lamenta el sensible fallecimiento del arquitecto Lisandro Silva Arriola. "Nuestro colega, amigo y estudiante, se caracterizaba por entregarse completamente a todos los procesos en los que participaba, en nuestro caso, lo conocimos como estudiante, docente y actualmente como parte del primer cohorte de estudiantes del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad", señaló el Decano de la FAU, prof. Manuel Amaya, quien además expresó sus más sinceras condolencias.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo, acompaña y envía sus muestras de respeto a la familia del profesor Lisandro Silva Arriola, a sus cercanos, colegas, compañeros del D-TES y amigos.

Palabras de la Coordinadora Académica del DTES, Paola Jirón:

Lisandro Silva, o Lito para todos los que lo conocimos, era un hombre maravilloso, lleno de luz y sabiduría, generoso con su conocimiento y siempre dispuesto a ayudar a estudiantes, colegas, amigos y a todos aquellos que lo solicitaban. Se entregaba completamente a todos los procesos en los que participaba.

Estudió Arquitectura en nuestra facultad, realizó el Magíster de Urbanismo en la FAU con una tesis que ha sido un aporte importante a todos los que trabajamos temas de urbanismo, fue parte de la primera cohorte del Doctorado en Territorio Espacio y Sociedad, se sentía orgulloso de ser de la Chile. Candidato a doctor, con una tesis con la que plasmó todas sus ideas forjadas tanto en la práctica del urbanismo como en el estudio amplio del habitar cotidiano urbano en la actualidad.

Lo conocimos de cerca en el Instituto de la Vivienda, colaborando activamente en el Programa de Magíster en Hábitat Residencial, así como con diversos estudios e investigaciones en más de 20 años de vinculación. Era un activo miembro del Núcleo Milenio MOVYT. Fue docente en nuestra facultad en diversas asignaturas y se manejaba hábilmente entre temas tan diversos como economía urbana, normativa urbanística, modelamiento de transporte, arquitectura o el habitar informal.

Su inmensa sensibilidad y su gran capacidad de escucha nos ayudaron a crear espacios de mucho aprendizaje y valoración por las ideas diversas. Nos acompañó en momentos difíciles y también en los de mucha alegría. Fue un compañero constante y cercano para muchos de nosotros y lo extrañaremos enormemente.

Descansa en paz amigo, tu sonrisa amable nos acompañará siempre.

Palabras del académico del Instituto de Historia y Patrimonio, Prof. Mario Ferrada:

Un recuerdo muy bello a la persona de Lisandro, a quien conocí en 1996 en sus funciones municipales en Rancagua. Luego, lo tuve de colega en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, donde desarrollaba su doctorado y docencia en el Instituto de la Vivienda (INVI). En 1998 conocimos en Valparaíso un trabajo sobre la imagen urbana de Rancagua. Ya en 2012 lo tuvimos de alumno en el Diplomado de Vivienda Colectiva Patrimonial, de la FAU U de Chile y financiamiento FONDART. Gracias a su invitación, entre 2014 y 2018 fuimos colegas académicos de la Escuela de Arquitectura UVM. Colaboró en múltiples actividades de ICOMOS Chile, cuando presidí esta corporación internacional.  Su generosidad y sabia reflexión por una ciudad más justa y desarrollada se expresó en muchas charlas, conferencias y participación en seminarios. Uno de los últimos donde participó Lisandro fue en el Seminario Internacional de Paisajes y Patrimonio Industrial Alemania-Chile, realizado en DUC Valparaíso.

Compartimos muchos momentos de sueños y esperanzas para el Chile actual y futuro. Recuerdo que siempre decía que Chile había perdido su capacidad de utopía y sueño, y la política se había debilitado por esta causa. Que había que recuperar el proyecto social integrador para el desarrollo del país y las personas. Uno de sus hijos, Fabián, fue mi alumno en Arquitectura UVM, hoy es arquitecto y pienso que en él Lisandro seguirá expandiendo su vida y calidad humana en este complejo e incierto mundo. Lisandro compartía el gusto por la música rock, al igual que Fabián. De allí también su espíritu combativo y transformador. Un abrazo y agradecimientos Lisandro por haberte conocido y compartido tus proyectos y sueños.

Descansas en la paz del Señor, eso es una certeza total.

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.