Mes del Diseño 2021

Lanzan Plataforma Digital Colaborativa que reúne a la Industria Print & Pack y la Academia

Lanzan Plataforma que reúne a la Industria Print & Pack y la Academia

Convertirse en un  espacio de encuentro profesional entre académicos/as, estudiantes, impresores y proveedores es el objetivo de SagaChile. La plataforma cuenta con una wiki poblada con contenidos relativos a insumos, sustratos, sistemas de impresión, preprensa, terminaciones, procesos y flujos, piezas gráficas, artes gráficas y tecnología. 

La Plataforma cuenta además con un directorio georreferenciado de empresas de la industria e información de interés como noticias, tendencias, ofertas de trabajo, etc.

La Plataforma Saga Chile fue lanzada este 14 de octubre de manera online y el equipo cuenta con el académico Osvaldo Zorzano Betancourt, del Departamento de Diseño de la FAU.

"Hemos estado trabajando arduamente en una plataforma que sea flexible y que esté orientada a las necesidades y oportunidades que hemos levantado en  instancias previas. Para nosotros, es muy simbólico lanzar este espacio de colaboración y sinergia justamente en el mes del Diseño, que es cuando SAGA se hizo visible por primera vez, hace casi un año", señaló el Profesor Zorzano.

Una plataforma colaborativa

El desarrollo de esta plataforma se realizó en un trabajo conjunto entre Asimpres y los socios: el Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, la Escuela de Diseño de DUOC UC, INACAP; y la Escuela de Diseño de la PUC . Además se contó con la guía del equipo de expertos de la carrera Desarrollo y Diseño web de DuocUC, quienes actuaron de facilitadores para elaborar el mapa de contenidos de la plataforma.

“SagaChile es una importante vitrina que permitirá que la academia y profesionales conozcan en profundidad a las empresas socias trabajando en conjunto. Por ejemplo, que una papelera presente un sustrato y que una imprenta o empresa de packaging exponga el producto final aplicado. Este es uno de los cuatro proyectos SAGA, todos orientados al mismo objetivo, vincular la academia con el gremio y que la formación corresponda a las necesidades reales de la industria”, explica María Eugenia Mingo, gerente gremial de Asimpres.

Por su parte, el Presidente de Asimpres, Rodrigo León, señaló que "esta Plataforma colaborativa permitirá el encuentro virtual de todos los que conformamos la industria de la impresión y packaging, con alumnos y profesores de centros de educación técnica y universidades, facilitando la difusión de conocimientos y experiencias. Este proyecto, sin duda, plasma los objetivos de esta unión que hemos logrado obtener, demostrando que el trabajo conjunto es posible y muy beneficioso para ambos eslabones de la cadena. Cada vez más estrechamos vínculos con las carreras de diseño y de especialidad gráfica y esta Plataforma constituye uno de los que SAGA tiene en carpeta, y que será el motor para los que vienen en camino".

Revive aquí el Lanzamiento de la Plataforma SagaChile (click en la imagen).

Últimas noticias

Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

En el marco de la presentación de los trabajos de cierre de semestre de la carrera de Arquitectura, el día 8 de julio se produjo la entrega final del taller “Arquitectura Internacional”, a cargo del destacado arquitecto Profesor Roberto Bannura, asociado de la prestigiosa firma Steven Holl Architects, que ha realizado una extendida y reconocida obra a nivel mundial.

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.