Mes del Diseño 2021

Lanzan Plataforma Digital Colaborativa que reúne a la Industria Print & Pack y la Academia

Lanzan Plataforma que reúne a la Industria Print & Pack y la Academia

Convertirse en un  espacio de encuentro profesional entre académicos/as, estudiantes, impresores y proveedores es el objetivo de SagaChile. La plataforma cuenta con una wiki poblada con contenidos relativos a insumos, sustratos, sistemas de impresión, preprensa, terminaciones, procesos y flujos, piezas gráficas, artes gráficas y tecnología. 

La Plataforma cuenta además con un directorio georreferenciado de empresas de la industria e información de interés como noticias, tendencias, ofertas de trabajo, etc.

La Plataforma Saga Chile fue lanzada este 14 de octubre de manera online y el equipo cuenta con el académico Osvaldo Zorzano Betancourt, del Departamento de Diseño de la FAU.

"Hemos estado trabajando arduamente en una plataforma que sea flexible y que esté orientada a las necesidades y oportunidades que hemos levantado en  instancias previas. Para nosotros, es muy simbólico lanzar este espacio de colaboración y sinergia justamente en el mes del Diseño, que es cuando SAGA se hizo visible por primera vez, hace casi un año", señaló el Profesor Zorzano.

Una plataforma colaborativa

El desarrollo de esta plataforma se realizó en un trabajo conjunto entre Asimpres y los socios: el Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, la Escuela de Diseño de DUOC UC, INACAP; y la Escuela de Diseño de la PUC . Además se contó con la guía del equipo de expertos de la carrera Desarrollo y Diseño web de DuocUC, quienes actuaron de facilitadores para elaborar el mapa de contenidos de la plataforma.

“SagaChile es una importante vitrina que permitirá que la academia y profesionales conozcan en profundidad a las empresas socias trabajando en conjunto. Por ejemplo, que una papelera presente un sustrato y que una imprenta o empresa de packaging exponga el producto final aplicado. Este es uno de los cuatro proyectos SAGA, todos orientados al mismo objetivo, vincular la academia con el gremio y que la formación corresponda a las necesidades reales de la industria”, explica María Eugenia Mingo, gerente gremial de Asimpres.

Por su parte, el Presidente de Asimpres, Rodrigo León, señaló que "esta Plataforma colaborativa permitirá el encuentro virtual de todos los que conformamos la industria de la impresión y packaging, con alumnos y profesores de centros de educación técnica y universidades, facilitando la difusión de conocimientos y experiencias. Este proyecto, sin duda, plasma los objetivos de esta unión que hemos logrado obtener, demostrando que el trabajo conjunto es posible y muy beneficioso para ambos eslabones de la cadena. Cada vez más estrechamos vínculos con las carreras de diseño y de especialidad gráfica y esta Plataforma constituye uno de los que SAGA tiene en carpeta, y que será el motor para los que vienen en camino".

Revive aquí el Lanzamiento de la Plataforma SagaChile (click en la imagen).

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.